Acompañamiento educativo y autoestima en estudiantes con discapacidad intelectual leve en instituciones fiscales del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.71112/txm02h84Palabras clave:
Acompañamiento educativo, autoestima, discapacidad intelectual, inclusión, educación fiscalResumen
La presente investigación analiza la relación entre el acompañamiento educativo y la autoestima en estudiantes con discapacidad intelectual leve en instituciones fiscales del Ecuador. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Participaron 80 estudiantes de Educación Básica Superior y Bachillerato, a quienes se aplicó un test de autoestima adaptado y una rúbrica de observación para evaluar las dimensiones del acompañamiento académico, emocional, social y familiar. Los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de autoestima media, y que las dimensiones emocional y social del acompañamiento guardan una mayor correlación con la autoestima que la dimensión académica. Se concluye que la frecuencia y calidad del acompañamiento influyen significativamente en el desarrollo personal de los estudiantes, siendo clave para su inclusión y permanencia escolar. El estudio resalta la necesidad de fortalecer el rol del docente y del DECE como agentes de apoyo emocional y académico, institucionalizando el acompañamiento educativo como parte de la gestión escolar.
Descargas
Referencias
Almeida, J., & Herrera, M. (2023). Inclusión educativa y autoestima en estudiantes con discapacidad. Revista de Psicología y Educación, 39(1), 45–58.
Ávila, C., Romero, M., & Villacís, D. (2024). Dimensiones del acompañamiento emocional y su relación con el rendimiento escolar. Revista Educación y Diversidad, 12(2), 101–117.
Calderón, L., & Gómez, P. (2022). Autoestima y clima escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación Inclusiva Hoy, 15(3), 23–38.
Castillo, N., & Álvarez, S. (2023). El acompañamiento como estrategia de inclusión escolar. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 10(4), 90–105.
Castro, R., & Suárez, V. (2023). La autoestima en estudiantes con discapacidad intelectual leve en entornos vulnerables. Revista Andina de Educación, 14(1), 59–73.
Crespo, L., Martínez, E., & Zúñiga, F. (2022). Autoestima y desempeño académico: Un enfoque inclusivo. Cuadernos de Investigación Educativa, 25(2), 120–134.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2023). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (7th ed.). SAGE Publications.
Delgado, R., & Morán, G. (2022). Prácticas pedagógicas inclusivas en instituciones fiscales rurales. Revista Docente Actual, 18(1), 75–89.
Díaz, C., & Salinas, P. (2023). Acompañamiento educativo y su impacto en la permanencia escolar. Revista de Innovación Educativa, 9(1), 34–48.
Espinosa, K., Benítez, L., & Viteri, D. (2022). Factores psicoeducativos que inciden en la autoestima estudiantil. Revista Ecuatoriana de Educación, 11(3), 85–101.
Fernández-Ríos, L., & Pérez-Moreno, M. (2023). Discapacidad intelectual leve: enfoque psicoeducativo. Psicología Escolar Contemporánea, 8(2), 43–60.
Gómez, C., & Paredes, J. (2023). Acompañamiento docente y desarrollo emocional en el aula. Revista Internacional de Educación Emocional, 7(2), 112–127.
González-Peña, F., & Romero, B. (2024). Relación entre autoestima y participación escolar en estudiantes con discapacidad. Inclusión y Educación, 16(1), 22–39.
Herrera, I., & Quishpe, D. (2024). Intervención pedagógica en contextos inclusivos rurales. Revista Educativa del Ecuador, 13(2), 99–115.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Jiménez, T., & Rodríguez, J. (2023). Vínculo emocional y autoestima en entornos educativos inclusivos. Revista Colombiana de Educación, 86(1), 150–165.
López, A., & Guerra, S. (2023). Autoimagen y resiliencia en adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista de Educación Psicológica, 19(4), 70–83.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Guía para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
Montalvo, G., Vera, J., & Vásquez, K. (2023). El acompañamiento docente como factor de inclusión. Revista Ciencias Humanas y Sociales, 21(3), 66–80.
Ortega, P., & Narváez, R. (2023). La importancia del clima emocional en la autoestima estudiantil. Revista Psicopedagógica Andina, 10(2), 91–106.
Pacheco, M., Quintero, J., & Salazar, L. (2024). Redes de apoyo y permanencia escolar en zonas rurales. Revista Iberoamericana de Educación y Sociedad, 15(1), 52–67.
Paredes, S., & Vargas, A. (2024). Frecuencia del acompañamiento y desarrollo socioemocional. Revista Pedagógica Latinoamericana, 9(2), 118–134.
Pérez, A., López, C., & Pino, G. (2023). Diseños metodológicos inclusivos en investigación educativa. Investigación y Currículo, 5(1), 45–61.
Pineda, D., & Torres, V. (2024). Validación de instrumentos para el acompañamiento inclusivo. Investigación Aplicada en Educación, 6(2), 76–90.
Ramírez, J., & Molina, E. (2023). Impacto del acompañamiento escolar en estudiantes con discapacidad. Revista Ecuatoriana de Investigación Educativa, 8(1), 100–115.
Ramírez, T., & Salazar, B. (2023). Adaptación del test de autoestima escolar en el contexto ecuatoriano. Revista Psicología y Educación Contemporánea, 7(2), 122–136.
Rivas-Bastidas, J., & Méndez, R. (2023). Investigación con poblaciones vulnerables: Ética y rigor. Estudios Educativos, 11(2), 20–36.
Rodríguez, M., & Salgado, J. (2023). Acompañamiento emocional y autoconcepto en estudiantes con discapacidad. Inclusión Educativa Hoy, 10(1), 39–53.
Ruiz, P., & Torres, L. (2023). Gestión del acompañamiento psicopedagógico en instituciones fiscales. Revista Innovar Educación, 14(3), 104–121.
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación [SENESCYT]. (2023). Código de ética del investigador.
Torres, A., & Gualoto, N. (2023). Ética y acompañamiento educativo en zonas rurales del Ecuador. Revista Andina de Educación, 13(1), 60–76.
UNESCO. (2023). Educación inclusiva en América Latina: Avances y desafíos.
Vargas, K., & León, P. (2024). El vínculo emocional como pilar del acompañamiento docente. Revista Educación para Todos, 7(1), 28–41.
Villalba, R., & Quintero, F. (2024). Uso de herramientas digitales para el análisis cualitativo en educación inclusiva. Revista Tecnología y Sociedad, 9(2), 56–70.
Vinueza, K., Morocho, M., Tomalá, S., Rivera, M., & Pulgarín, Y. (2022). La familia como agente de inclusión educativa. Revista Educando con Amor, 5(2), 34–50.
Yépez, G., & Ramírez, O. (2022). Metodologías activas y acompañamiento personalizado. Revista Transformación Educativa, 10(1), 47–63.
Zambrano, J., & Cueva, M. (2023). Autoestima y permanencia escolar en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Educación y Futuro, 17(2), 88–102.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.