Situación de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en la educación Básica Regular en el Perú. Una revision sistemática
DOI:
https://doi.org/10.71112/en3a3386Palabras clave:
competencia, comunicación, oral, lengua, educaciónResumen
Este estudio tuvo como propósito examinar las publicaciones producidas en Hispanoamérica entre los años 2020 y 2025 respecto a la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” en la Educación Básica Regular del Perú. Para ello, se aplicó una revisión sistemática bajo los lineamientos del modelo PRISMA en la selección de artículos. El corpus final estuvo conformado por 27 investigaciones obtenidas de las bases de datos Dialnet, Scielo, Ebsco, Redalyc y Google Académico, destacando Perú como el país con mayor aporte, seguido de Ecuador, Colombia y Cuba con predominio de estudios de corte cualitativo. Los hallazgos muestran que la limitada producción científica nacional, junto con la prevalencia de enfoques cualitativos y mixtos, así como la coexistencia de metodologías lúdicas y prácticas tradicionales, evidencian la necesidad de ampliar estrategias, fortalecer la preparación docente y diseñar intervenciones desde un enfoque integral. Asimismo, se subraya la importancia de promover una agenda investigativa nacional que incremente la visibilidad internacional y oriente políticas sostenibles de educación intercultural bilingüe, asegurando el derecho de los niños a expresarse en su lengua originaria y favoreciendo una educación más equitativa y culturalmente pertinente.
Descargas
Referencias
Aguirre, A. (2023). Expresión oral en estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huamalíes, Perú 2022.Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 19, 208-217.
Armijos, A. T. M., Porozo, W. Y. O., Jaramillo, R. A. A., Macías, V. G. M., & Sacón, J. T. G. (2023). Desarrollo de la expresión oral en estudiantes de educación inicial en unidades educativas públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3460-3479. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4666
Barberán, T. P. S., & Vélez, M. E. M. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II. Revista Cognosis, 7(2), 13-26. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4818
Becerra, S. J. (2022). Juegos verbales y competencia se comunica oralmente en su lengua materna, en niños de una institución educativa inicial pública, Amazonas. Repositorio Institucional – UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94546
Cabello, S. A., & Miranda, J. G. (2020). Canales y estrategias de comunicación de la comunidad educativa. Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 13, 79-98.
Cajape, N. G. (2025). Las técnicas de expresión oral desde un contexto comunicativo: A través de una revisión literaria.European Public & Social Innovation Review, 10, 1-14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1415
Castillo, N. (2020). Nivel de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de 3 años en la I. E. “Alfonso Ugarte”, Chulucanas–Piura, 2020.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/31004
Castro, M. I., & Franco, Z. I. (2023). Estrategia didáctica en el fortalecimiento de la expresión oral en los niños de inicial II. MQR Investigar, 7(2), 1241-1259. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1241-1259
Choquejahua, I. I., & Cunurana, N. A. (2023). Desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna a través del modelo didáctico “Expresakids” en estudiantes de 4 años de una Institución Educativa Inicial de Tacna, 2022. https://repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe/handle/EESPPJJB/56
Cunia, G. (2025). Expresión oral en niños de nivel inicial en Hispanoamérica: Una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4). https://doi.org/10.5281/zenodo.14984659
Curipallo, N. E. (2023). Los juegos de mesa verbales para mejorar la expresión oral en estudiantes de educación general básica. Revista Científica UISRAEL, 10(2), 191-205.
Cuya, N., Rojas, L. L., Rivera, W., Huarcaya, A., & Orejón Cabezas, M. (2023). Gramática contrastiva en el aprendizaje de la lengua materna el quechua y segunda lengua el español. Prometeica, 28, 110-123.
Díaz, M. M. C., & Herrera, A. A. (2020). La evaluación del desarrollo de la competencia comunicativa oral de los profesionales de derecho. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6, 1-10.
Fiestas, M. M. (2022). Nivel de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de 4 años de la I. E. “Semillitas de Líderes”, Sechura–Piura, 2020.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/31198
García, S. J. T., & Díaz, R. T. (2020). Estudio diagnóstico de la expresión oral como habilidad comunicativa en la educación inicial. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(2), 59-75.
Gràcia, M., Espino, S., Alcalde, J., & Merino, I. (2024). Actividades, evaluación y propuestas de mejora en la formación inicial de profesorado de educación infantil, primaria y secundaria en relación con su competencia en lengua oral.Perfiles educativos, 46(183), 94-108. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.183.61170
Guaranda, J. D., & Samada, Y. (2023). Sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años.Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(121), 52-63. https://doi.org/10.47460/uct.v27i121.754
Haro, R. N., Duran, K. L., & Mucha, L. F. (2025). Desarrollo de competencias de comunicación desde el uso de las tablets en estudiantes de secundaria. Episteme Koinonía, 8(ESP1), 120-142. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4413
Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Huamán, G. C. (2025). Expresión oral en niños de nivel inicial en Hispanoamérica: Una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.14984659
Ilbay, T. A., & Montoya, E. S. (2023). El aprendizaje cooperativo y la expresión oral en los niños de Quinto Año de Educación Básica. Polo del Conocimiento, 8(7), 1084-1102.
Ircañaupa, E. C., & Murillo, R. O. (2024). Competencias comunicativas en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 417-430. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.733
Izquierdo, J. V. (2020). La comunicación oral en niños de educación inicial.https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64293
Jallo, E. M. Z. (2021). El desarrollo de competencias comunicativas en el marco del modelo educativo peruano. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), 189-194. https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.019
López, M. E. L., & Cedeño, L. A. D. (2022). Estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Revista EDUCARE – UPEL-IPB, 26(Extraordinario), 175-192. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1709
Matos, L., Duran, K. L., & Mucha, L. F. (2025). Evaluación formativa para el mejoramiento de las competencias comunicativas en estudiantes de primaria. Episteme Koinonía, 8(15), 138-156. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4398
Medina, E. T. (2023). Estrategias comunicativas en los programas de radio para fortalecer la competencia se comunica oralmente en su lengua materna. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2852-2870. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5526
Melo, M. B. B., Guerra, M. M. V., & Cadena, J. S. O. (2024). El saber pedagógico de los maestros: Incidencia en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes del grado transición. Revista UNIMAR, 42(1), 67-86.
Mendieta, K. A. (2021). Innovación del juego de roles en la producción oral del idioma inglés en estudiantes de una universidad privada, Ate 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=352169
Mendoza, C. H. (2021). Las habilidades sociales para mejorar la expresión oral en estudiantes del primer grado de educación primaria. Polo del Conocimiento, 6(12), 1118-1147.
Mera, B., & Jimena, S. (2022). Juegos verbales y competencia se comunica oralmente en su lengua materna, en niños de una institución educativa inicial pública, Amazonas. Repositorio Institucional – UCV. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4825045
Ministerio de Educación [MINEDU]. (2022). Resultados de la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 | UMC | Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. http://umc.minedu.gob.pe/resultados-em-2022/
Mollinedo, M., & Montesinos, P. N. (2021). Los juegos verbales y el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de 3 años de la IEI 324 “Divino Niño Jesús” – Puno 2020. Universidad Nacional del Altiplano. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15543
Moreira, P. Y., Solórzano, S. E., & Pino, G. M. (2021). El desarrollo de las competencias comunicativas en español en estudiantes universitarios. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8094453.pdf
Moreno, A. J. P., Cuyo, I. K. U., & Ante, E. M. S. (2023). El desarrollo de la expresión oral a través de las rondas en niños de educación inicial. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3711
Neyra, A. M., & Vizcacho, E. F. (2024). Desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna a través de la estrategia “Comunipeques” en estudiantes de 4 años de una institución educativa inicial de Tacna, 2023.https://repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe/handle/EESPPJJB/118
Ochoa, L. (2022). Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal. ResearchGate.https://doi.org/10.17227/rce.num85-11613
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Palacios, T. C., Morón, C., & Gonzales, A. J. (2025). Método de inmersión lingüística para mejorar la competencia oral en inglés de estudiantes del nivel primario. Revista InveCom, 5(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.12789143
Pinedo, L. F. E. (2024). Competencia comunicativa oral en la lengua materna para el desarrollo del aprendizaje: Revisión sistemática. Horizontes, 8(34), 1699-1713. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.827
Pinedo, L. F. E. (2025). Competencia comunicativa oral en la lengua materna para el desarrollo del aprendizaje: Revisión sistemática. http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3441
Pinilla, D. M. (2025). Revisión sistemática: Competencia comunicativa escrita en el aula: Estrategias, prácticas y retos en la enseñanza. Portal de la Ciencia, 6(2), 275-293. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i2.529
Roa, A. R. C., Silva, S. P. G., & González, J. F. D. (2022). Los textos digitales como alternativa de enseñanza de la lengua materna. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 39, 1-18.
Rodríguez, P. O., Guerrero, E. F. C., & Gamboa, Y. A. R. (2025). Percepciones sobre las prácticas de la oralidad formal en las universidades colombianas. Enunciación, 30(2). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/23592
Tomalá, J., Muñoz, E., Suárez, J., & Baque, A. (2024). Expresión oral y su influencia en el desarrollo de las relaciones interpersonales. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 105.
Torres, J., & Turpo, J. E. (2024). Gestión educativa intercultural bilingüe en instituciones rurales peruanas en tiempos de COVID-19. Revista Práxis Educativa, 19. https://www.redalyc.org/journal/894/89478652022/
UNESCO. (2025). Lo que necesitas saber sobre la educación multilingüe. https://www.unesco.org/en/languages-education/need-know
Valles, V. M., & Ríos, J. C. (2022). Estrategia del juego simbólico y la expresión oral: Una revisión bibliográfica.EduSol, 22(80), 80-95.
Vega, M. E., Bermeo, S. J., García, L. A., & Castro, G. J. (2025). El teatro como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral y corporal en comunidades indígenas de Ecuador. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 108.
Villa, J. del R. L., & Blanco, D. C. D. M. L. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial. Varona, 76. https://www.redalyc.org/journal/3606/360674839001/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.



