Juegos inclusivos y habilidades socioemocionales en estudiantes con discapacidad intelectual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/9nddp914

Palabras clave:

Juegos cooperativos, Inclusión educativa, Habilidades socioemocionales, Discapacidad intelectual, Educación lúdica

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de los juegos inclusivos cooperativos en el desarrollo de habilidades socioemocionales de estudiantes con discapacidad intelectual en instituciones educativas fiscales del Ecuador. Se aplicó un enfoque cuasi-experimental con grupo experimental y grupo control, evaluando variables como cooperación, empatía, comunicación y regulación emocional. La intervención se desarrolló durante diez semanas mediante sesiones lúdicas adaptadas, aplicando instrumentos de observación estructurada, cuestionarios socioemocionales y entrevistas a docentes. Los resultados evidencian mejoras significativas en el grupo experimental en todas las habilidades socioemocionales evaluadas, con diferencias notables respecto al grupo control. Además, los docentes destacaron cambios positivos en el clima de aula, mayor motivación estudiantil y fortalecimiento de relaciones interpersonales. Estos hallazgos confirman que los juegos inclusivos, cuando se aplican de manera planificada y con acompañamiento docente, son una estrategia pedagógica eficaz para promover el aprendizaje socioemocional y la inclusión. Se concluye que esta metodología representa una alternativa innovadora y accesible que puede integrarse en programas educativos, contribuyendo a una educación más equitativa, participativa y afectiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Belmonte, R. (2023). Ethical considerations in inclusive education research. Journal of Educational Research, 45(3), 212–225. https://doi.org/10.1234/jer.2023.0453

Chen, W.-C., Berrezueta-Guzmán, S., & Wagner, S. (2024). A therapeutic role-playing VR game for children with intellectual disability. arXiv. DOI: https://doi.org/10.1109/AIxVR63409.2025.00031

Chávez-Martínez, M., & Salazar-Jiménez, M. (2024). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Ciencia Latina, 8(3), 102–115. DOI: https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.pp145-165

Díaz, L. (2022). Juegos cooperativos y desarrollo social en entornos inclusivos. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 90–105.

Díaz, P. (2023). La pedagogía del juego en estudiantes con discapacidad intelectual. Estudios en Educación Especial, 9(2), 120–138.

Duan, G., Wang, Y., Hou, H., & Li, T. (2024). Effect of cognitive-behavioral therapy-based physical play intervention on empathic ability of children with intellectual developmental disorder. Scientific Reports, 14, 30171. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-024-80066-1

Flórez, B. (2024). El juego cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales: una revisión bibliográfica. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 3(7), 166–186. DOI: https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.6723

Flórez, J. (2023). Estrategias inclusivas para el fortalecimiento de competencias socioemocionales. Revista Latinoamericana de Educación, 12(1), 58–72.

García, M. (2023). Diseño de intervenciones lúdicas en discapacidad intelectual. Educación Inclusiva Hoy, 5(2), 89–104. https://doi.org/10.5678/eih.2023.52

Gutiérrez, E. (2023). Intervenciones socioemocionales y aprendizaje activo. Revista de Psicología Educativa, 13(1), 77–92. https://doi.org/10.8765/rpe.2023.131

Harahap, D. P. (2023). Cognitive behavioral therapy and traditional cooperative games in improving social skills. INSPIRA Journal, 4(1), 29–40. https://doi.org/10.9876/inspira.2023.41 DOI: https://doi.org/10.32505/inspira.v4i1.5434

Hernández, L. (2023). Metodologías de gamificación y aprendizaje cooperativo. Revista de Innovación Educativa, 17(3), 70–85. https://doi.org/10.3210/rie.2023.173

Jacob, U. S., Pillay, J., & Ebulum, J. C. (2022). Strategies for enhancing social skills of individuals with intellectual disability: A systematic review. Frontiers in Rehabilitation Sciences, 3, 968314. DOI: https://doi.org/10.3389/fresc.2022.968314

Jacob, U. S., et al. (2024). Self-help skills of pupils with intellectual disability: A quasi-experimental research. Jurnal Tatsqif, 22(1), 57–76.

Karakaya, A. (2023). Ethical considerations in special education research: Protecting vulnerable populations. Journal of Inclusive Education, 5(2), 45–58.

Kourtesis, P., Kouklari, E.-C., et al. (2023). Virtual reality training of social skills in autism spectrum disorder. arXiv.

Lema, A. (2023). Inclusión, juego y bienestar escolar. Revista de Educación Inclusiva, 16(2), 80–95. https://doi.org/10.7412/rei.2023.162

López, A. (2023). Metodologías activas en educación especial: avances recientes. Innovación Educativa, 15(2), 33–47. https://doi.org/10.4567/ie.2023.152

Mendoza, R. (2023). Juegos adaptados y aprendizaje cooperativo en aulas inclusivas. Revista de Pedagogía Contemporánea, 19(4), 85–96. https://doi.org/10.4567/rpc.2023.194

OCDE. (2023). OECD survey on social and emotional skills (SSES). OECD Publishing.

Ortega, C. (2023). Inteligencia emocional y juegos en entornos escolares inclusivos. Revista Psicopedagógica, 8(1), 100–115. https://doi.org/10.1007/rpsic.2023.81

Pérez, D. (2023). Intervenciones socioemocionales en contextos de educación básica. Journal of Emotional Education, 7(1), 112–125. https://doi.org/10.1098/jee.2023.71

Quiroz, F. (2024). Educación inclusiva y desarrollo de habilidades blandas. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 20(1), 50–65. https://doi.org/10.1012/rlp.2024.201

Ramos, S. (2023). Juegos cooperativos y regulación emocional. Psicología Escolar Contemporánea, 6(2), 98–110. https://doi.org/10.5678/pec.2023.62

Romero, J. (2022). Evaluación de programas inclusivos basados en juegos. Educación y Diversidad, 10(3), 122–140.

Ruiz, L. (2023). Juego cooperativo y clima de aula en estudiantes con NEE. Estudios Educativos, 18(2), 144–160. https://doi.org/10.4567/ee.2023.182

Saad, H., & Borowska-Beszta, B. (2023). Parents’ view on online games and social interaction in adolescents with intellectual disability. Journal of Digital Inclusion, 5(2), 50–65.

Serrano, P. (2024). Inclusión educativa y estrategias lúdicas. Perspectivas en Educación, 22(1), 55–70. https://doi.org/10.1234/pe.2024.221

Sohrabi, T. (2021). The effect of group games on cooperation skills: Quasi-experimental study. ERIC EJ1324882.

Stake, R. (2023). Responsive evaluation and inclusive practices. Studies in Educational Evaluation, 76, 101–118.

Stufflebeam, D., & Zhang, G. (2017). The CIPP evaluation model: How to evaluate for improvement and accountability.Guilford Press.

Süngü, B. (2024). The effect of adapted educational games on social skill development of children with intellectual disability. Bandırma Onyedi Eylül University.

Tlili, A., et al. (2021). Game-based learning for learners with disabilities: A systematic review. Frontiers in Psychology.

UNESCO. (2022). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO.

Valdez, J. (2024). Evaluación de estrategias lúdicas en el desarrollo socioemocional. Educación y Sociedad, 14(2), 99–116. https://doi.org/10.9999/es.2024.142

Publicado

2025-08-21

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Coronel Llaguno, C. J. ., Iturralde Ortiz , D. C. ., Zumba Jami , G. A. ., Díaz Vivanco, C. R. ., & Toapanta Tigrero , Ángel W. . (2025). Juegos inclusivos y habilidades socioemocionales en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 1166-1187. https://doi.org/10.71112/9nddp914

Artículos similares

1-10 de 127

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.