Monitoreo pedagógico y desempeño docente en los profesores de la Institución Educativa Secundaria GUESC de Puno, Perú

Autores

DOI:

https://doi.org/10.71112/9tn19471

Palavras-chave:

Acompañamiento, monitoreo pedagógico, desempeño docente, retroalimentación, supervisión

Resumo

Una de las estrategias implementadas por el Ministerio de Educación para mejorar la labor docente en el Perú es el monitoreo pedagógico. Este consiste en el acompañamiento y retroalimentación a la labor docente en aula con el fin de asegurar el logro de los objetivos educacionales. En ese marco, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre el monitoreo pedagógico y el desempeño docente en los profesores de la Institución Educativa Secundaria GUESC de Puno. La investigación fue de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, utilizando el diseño transversal - correlacional. La muestra estuvo conformada por 135 docentes de la institución educativa mencionada, el mismo que se determinó por muestreo censal. Los instrumentos de recolección de datos empleados son el cuestionario de monitoreo pedagógico y desempeño docente, ambos con un índice de validez superior a 0,75. Los resultados indican que el 92,2% de los docentes se ubican en el nivel satisfactorio de monitoreo pedagógico y el 90,0% en el nivel alto de desempeño docente. El estudio llega a la conclusión de que existe correlación alta positiva y significativa entre monitoreo pedagógico y desempeño docente en los profesores de la Institución Educativa Secundaria GUESC de Puno durante el 2024, es decir, un buen monitoreo pedagógico se asocia a altos niveles de desempeño docente.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Abello, C., Calvo, M., Arbeláez, F., Cristina, M., Arboleda, V., Jaramillo, Z., & Prieto, G. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400708

Arias Odón, F. (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. https://www.researchgate.net/publication/27288131_El_Proyecto_de_Investigacion_Guia_para_su_Elaboracion

Azañedo, V. (2021a). El desempeño docente antes y durante la pandemia. Polo del Conocimiento, 6(4), 841–860. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2614

Azañedo, V. (2021b). El desempeño docente antes y durante la pandemia. Polo del Conocimiento, 6(4), 841–860. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2614

Barrientos, P. (2014). La educación de los educadores en el desempeño docente. Horizonte de la Ciencia, 4, 53–57. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2014.6.91

Barrientos López, P. E., Rojas Zuñiga, S. A., Santiesteban Chévez, D., Campos Diaz, Y., & Luna Puicon, N. M. (2022). Monitoreo y acompañamiento pedagógico para el desempeño profesional de los docentes de una Institución Educativa[Tesis, Universidad César Vallejo]. https://n9.cl/cy9m0

Casas, Á. C. (2019). Liderazgo pedagógico, nuevas perspectivas para el desempeño docente. Investigación Valdizana, 13(1), 51–60. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.171

CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID 19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Chancasanampa, E. (2019). Monitoreo y el desempeño docente en la Institución Educativa N° 381 Huamancaca Chico – Chupaca – 2018 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3232054

Charaja Cutipa, F. (2011). El Mapic en la metodología de la investigación científica. Editorial Merú.

Choque, M. (2021). Temperamento y desempeño preprofesional de las estudiantes de la Escuela profesional de Educación Inicial de la UNA Puno [Tesis de maestría, Universidad José Carlos Mariátegui]. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1370

Colque, D. (2022). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en IIEE de educación secundaria del distrito Gregoriano Albarracín Lanchipa de Tacna–2021 [Tesis, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/58dd7ac1-0375-4e7e-a241-305a02495686

Coronel, S. (2018). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en la ODEC Lurín UGEL 01 2017 [Tesis].

Dávila Horna, F. J. (2021). El tecnoestrés en el desempeño docente en la I.E. N° 6066 “Villa el Salvador”, 2021 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_8385b5006704a6f45967b12f1aa536ba

Estrada, L. (2013). El desempeño docente. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/EL_DESEMPE%C3%91O_DOCENTE.pdf

Guach, J., & Peña, R. (2000). El método de seguimiento o monitoreo: una experiencia en la formación reflexiva creativa del programa Prycrea. Crecemos Internacional, 2, 1–14. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1942

Hancco, J. A. (2021). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en la I.E. N° 1174 Virgen del Carmen del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_165a79abcca92d7683f9099ef59b8485

Hernández L., & Ceniceros, D. (2018). Autoeficacia docente y desempeño docente, ¿una relación entre variables? Innovación Educativa, 18(78), 171–192. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732018000300171

Lacacta, J. (2021). Situación de la realidad educativa en Puno. Blog. https://lacacta.wordpress.com/2011/01/23/situacion-de-la-realidadeducativa-puno/

Leon de Medina de Véliz, L. (2021). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en una institución educativa de San Borja, 2021 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/1619702

MINEDU. (2018). Manual Rubricas Desempeño Docente. https://evaluaciondocente.perueduca.pe/rubricas-de-observacion-de-aula/pdf/manual-de-aplicacion-jardin.pdf

Ministerio de Educación. (2014a). Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes. Autor.

Ministerio de Educación. (2014b). Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes. Autor.

Ministerio de Educación. (2023). Reporte de resultados del monitoreo de prácticas escolares 2022. Autor.

Montenegro, M. Y., Mera, A., & Gonzales, V. A. (2023). El monitoreo docente en la educación básica regular. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 2106–2114. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.651

Nancy, C., & Zela, N. (2021). Diagnóstico del desempeño docente en tiempos de pandemia en docentes del nivel inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1350–1362. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.280

Navarro Lazo, A. E. (2020). Monitoreo y acompañamiento pedagógico y desempeño docente en una institución educativa de Suyo, 2020 [Tesis].

Nuñez, R. H., José, E., & Masías, F. (2022). Pandemia, educación virtual y su impacto en la educación de la región Puno–Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 897–910. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2265

Núñez, V. (2019). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en la institución educativa Simón Bolívar, Otuzco–2018[Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_b0acb79a0e5d83cf5874e2806d9981dd

Ojeda Pandia, E. N. (2022). Monitoreo pedagógico y desempeño docente. IDICAP Pacífico. https://www.aacademica.org/idicap.pacifico/4

Orbegoso, V., Rafael, B., & Moreno, L. (2021). La educación en el Perú en tiempos de pandemia Covid 19. Lex - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 19(28), 387. https://doi.org/10.21503/lex.v19i28.2337

Ortiz, A. (2015). Proceso de monitoreo pedagógico y sus implicancias para mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de comunicación de la IE N° 55006 17 de Talavera, 2014 [Tesis, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/b3964648-5130-46eb-9aef-2526a9477290

Oscategui, C. (2020). El monitoreo pedagógico y el desempeño docente en la Red Educativa 02 UGEL 15 Huarochirí[Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_9006658eb9e981b51602212b0a9d3274

Quintana, S. (2021). El monitoreo pedagógico directoral y el desempeño docente en la IE N° 1128 San Luis, Lima [Tesis].

Ramos, E., & Tamariz, H. (2024). Acompañamiento pedagógico en docentes de educación básica en el Perú durante la pandemia. Scientific, 9(32), 62–79. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.3.62-79

Sánchez, C. (2018). Monitoreo pedagógico y desempeño docente. https://doi.org/10.53595/eip.003.2022

Sovero, F. (2015). Supervisión, acompañamiento y monitoreo pedagógico. Editorial Libro.

Sulluchuco, J. (2020). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en la IE N° 20393 Túpac Amaru, Chancay – 2020[Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_636efb01997a0ecfbbd8144dd9203737

Tantaleán, L., Vargas, M., & López, O. (2016). El monitoreo pedagógico en el desempeño profesional docente. Revista Científica de Opinión y Divulgación, (33), 1–11. [PDF].

Tello Horna, C. M. (2021). Monitoreo pedagógico para mejorar el desempeño docente del nivel primaria en una institución educativa del distrito de Paiján, 2021 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_ff49eb8f3cbb5c3787f8140422209f71/Details

UNESCO. (2015). La evaluación de los sistemas educativos y la mejora de la educación. http://www.buenosaires.iipe.unesco.org

Vilca Apaza, H. M., Sosa Gutierrez, F., & Mamani Mamani, Y. M. (2022). Redes sociales y su relación con el nivel de rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación de la región andina de Perú. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, Extra 2022. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551075

Vilca Apaza, H. M., Yana Salluca, M., Guevara Mamani, H. C., Sosa Gutierrez, F., & Flores Mamani, E. (2025). Use of WhatsApp as an academic social network and work performance in basic education teachers. International Journal of Innovative Research and Scientific Studies, 8(4), 690–697. https://doi.org/10.53894/ijirss.v8i4.7916

Vilca Apaza, H. M., Yapuchura Saico, C. R., Mamani Apaza, W. W., & Sardón Ari, D. L. (2018). Maestros indigenistas y sus experiencias socio educativas en el altiplano peruano en el siglo XX. Comuni@cción, 9(2), 90–100. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000200002

Vega, P. G., & Vásquez, C. (2021). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en educación primaria. Espacios, 42(21), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n19p01

Publicado

2025-07-17

Edição

Seção

Ciências da Educação

Como Citar

Cahuana Ccallo, D. ., Mamani Apaza, W. W. ., Guevara Mamani, H. C. ., Mamani Condori, J. M. ., & Callomamani Callomamani , J. C. . (2025). Monitoreo pedagógico y desempeño docente en los profesores de la Institución Educativa Secundaria GUESC de Puno, Perú. Revista Multidisciplinar Epistemologia Das Ciências, 2(3), 335-357. https://doi.org/10.71112/9tn19471

Artigos Semelhantes

1-10 de 82

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.