Inteligencia artificial como apoyo en la planificación curricular del bachillerato mediante un análisis comparativo entre ChatGPT, Gemini y Copilot
DOI:
https://doi.org/10.71112/wnfftj83Palabras clave:
inteligencia artificial, planificación curricular, ChatGPT, Gemini, Copilot, educaciónResumen
La investigación analiza el uso de la inteligencia artificial (IA) como apoyo en la planificación curricular en el nivel de bachillerato, a través de una comparativa entre las herramientas ChatGPT, Gemini y Copilot. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, con predominio cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio. La muestra estuvo conformada por 200 docentes de instituciones públicas y privadas de la Zona 6 del Ministerio de Educación, quienes participaron mediante encuestas en línea. Los datos fueron procesados con el software SPSS (versión de prueba 25), aplicando estadística descriptiva y análisis temático. Los resultados evidencian una actitud positiva por parte del 70% de los docentes hacia la implementación de la IA en la planificación curricular, destacando su potencial para optimizar tiempos, fortalecer la creatividad y mejorar la coherencia pedagógica. El análisis comparativo determinó que ChatGPT sobresale en la generación de planificaciones completas, Copilot en la automatización documental y Gemini en la integración de recursos visuales y multimodales. Se concluye que la IA constituye un recurso pedagógico transformador que puede mejorar la calidad educativa, siempre que esté acompañada de procesos de capacitación docente y alfabetización digital.
Descargas
Referencias
Alfaro Rodríguez, A. P., Alcaraz Aguilar, L. J., Bancalari Osuna, J. M., & Jiménez Fuentes, J. A. (2023). Uso de ChatGPT como herramienta de apoyo en educación. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 7(1), 173–178. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.145.174-179
Atencio-González, R. E., Bonilla-Ron, D. E., Miles-Flores, M. V., & López-Zavala, S. A. (2024). Chat GPT como recurso para el aprendizaje del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17). https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1121
Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Barrot, J. S. (2025). Leveraging Google Gemini as research writing tool in higher education. Technology, Knowledge and Learning, 30(1), 593-600.
Barroso Camiade, C., & Pérez Castrejón, E. M. (2025). Desafíos éticos y legales en el uso de la inteligencia artificial (IA). Sintaxis, (14). https://doi.org/10.36105/stx.2025n14.07
Bustamante Bula, R., & Camacho Bonilla, A. (2024). Inteligencia artificial (IA) en las escuelas: una revisión sistemática (2019–2023). Enunciación, 29(1), 62–82. https://doi.org/10.14483/22486798.22039
Cedeño Carranza, L. M., Urquizo Miranda, T. J., Vera Pazmiño, J. L., Veloz Estrada, M. L., & Monserrate Sarmiento, J. L. (2024). Planificación curricular: Elemento fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6656–6667. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11082
Díaz Arroyo, E. (2024). Inteligencia artificial y la planificación docente: Un estudio narrativo de las percepciones de docentes en práctica artificial. In Itinere, 14(1). https://revistas.ufasta.edu.ar/index.php/initinere/article/view/302
Díaz Subieta, L. B. (2024). El uso de la inteligencia artificial en la investigación científica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 26(43). https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.18014
Diego Olite, F. M., Morales Suárez, I. R., & Vidal Ledo, M. J. (2023). Chat GPT: Origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000200016
Dúo-Terrón, P. (2024). Generative artificial intelligence: Educational reflections from an analysis of scientific production. Journal of Technology and Science Education, 14(3), 756-769. https://doi.org/10.3926/jotse.2680
Gutiérrez Revatta, R. E., Ferreyros Oliveros, M., Caballero Torres, L. Y., & Vasquez Galindo, G. C. (2025). Capacitación en inteligencia artificial y planificación curricular en estudiantes de un instituto superior pedagógico, de Ica, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16158
Hurtado, G., Zuñiga, M., & Durazno, S. (2021). Implementación de indicadores de gestión por procesos para empresas de desarrollo de software. Revista Publicando, 8(30), 137–149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7510889
Juca-Maldonado, F. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en los trabajos académicos y de investigación. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6, 289–296. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778121031
Kajiwara, Y., Matsuoka, A., & Shinbo, F. (2023). Machine learning role-playing game: Instructional design of AI education for age-appropriate in K-12 and beyond. Computers and Education: Artificial Intelligence, 5. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2023.100162
Kotmungkun, S., Chompurach, W., & Thaksanan, P. (2024). OpenAI ChatGPT vs Google Gemini: A study of AI chatbots’ writing quality evaluation and plagiarism checking. English Language Teaching Educational Journal, 7(2), 90-108. https://doi.org/10.12928/eltej.v7i2.11572
Mavrych, V., Yaqinuddin, A., & Bolgova, O. (2025). Claude, ChatGPT, Copilot, and Gemini performance versus students in different topics of neuroscience. Advances in Physiology Education, 49(2), 430-437.
Medina González, H. (2024). ChatGPT y Copilot como herramientas para promover el pensamiento crítico acerca de la relación entre desarrollo humano y educación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3).
Montenegro-Rueda, M., Fernández-Cerero, J., Fernández-Batanero, J. M., & López-Meneses, E. (2023). Impact of the implementation of ChatGPT in education: A systematic review. Computers, 12(8), 153. https://doi.org/10.3390/computers12080153
Mora Pérez, M. B., Mora Pérez, C. M., Lema León, M. E., & Pilco Saltos, C. V. (2023). Conocimiento del Currículo Nacional y el desarrollo de habilidades de planificación en el Ecuador. Revista Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), 1-15.
Neyra Símbala, L. M., Espejo Lázaro, J. C., Carruitero Ávila, N. A., & Llauri Acosta, M. V. (2025). Planificación curricular, un modelo metodológico para su mejora. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(36), 100-115. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.903
Norman-Acevedo, E. (2024). Inteligencia artificial al servicio de la pedagogía: Potenciando la creatividad y el pensamiento crítico. PANORAMA, 18(4), 1-13. https://doi.org/10.15765/k3r9jd72
Rister, A., & Velez, M. (2025). Partnering with GenAI for communication course design: Innovations, challenges, and ethical considerations. Communication Teacher, 39(1), 61-70.
Rodríguez Almazán, Y., Parra González, E. F., & Zuita-Aguilar, K. A. (2023). ChatGPT: La inteligencia artificial como herramienta de apoyo al desarrollo de las competencias STEM en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. ReCIBE, (1). https://www.redalyc.org/journal/5122/512275598006/
Romani Pillpe, G., Valencia Guillen, C. A., Macedo Inca, K. S., Vivar Robles, J. R., & Soto Loza, G. E. (2025). Impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en la eficiencia y gestión del tiempo en la planificación docente. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(127). https://doi.org/10.47460/uct.v29i127.960
Sánchez Reyes, C. E., & Calle García, X. (2019). Estrategias innovadoras en la planificación curricular, un reto de la educación contemporánea. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 128-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673171023003
Wang, R. E., Ribeiro, A. T., Robinson, C. D., Loeb, S., & Demszky, D. (2024, octubre). Tutor CoPilot: A human-AI approach for scaling real-time expertise. Annenberg Institute for School Reform at Brown University, (4).
Xia, Q., Chiu, T. K. F., Chai, C. S., & Xie, K. (2023). The mediating effects of needs satisfaction on the relationships between prior knowledge and self-regulated learning through artificial intelligence chatbot. British Journal of Educational Technology, 54(4), 967-986. https://doi.org/10.1111/bjet.13305
Zepeda Hurtado, M. E., Cardoso Espinosa, E. O., & Cortés Ruiz, J. A. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en la educación media y superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1949
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.



