Impacto de la integración de estrategias de marketing tradicional y digital en organismos acreditados de ACUACAR: un enfoque práctico para mercados emergentes en el Caribe colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/4ed4bt51

Palabras clave:

marketing híbrido, organismos acreditados, ecuaciones estructurales, estrategias de marketing, mercados emergentes

Resumen

El estudio analiza el impacto de la integración de estrategias de marketing tradicional y digital en Organismos Acreditados (OA) en Cartagena, Colombia. A partir de una revisión literaria internacional, nacional y local, se identificó un vacío empírico en la investigación sobre estos enfoques híbridos en este contexto. Se estudió una población de 130 colaboradores de los OA y áreas relacionadas de Aguas de Cartagena S.A. y Veolia en Tunja y Montería. El análisis también empleó un modelo basado en ecuaciones estructurales para evaluar la efectividad de las estrategias y contrastar las hipótesis, garantizando validez estadística. Además, se exploró un caso práctico destacando desafíos y oportunidades. Este trabajo presenta un modelo innovador que amplía el conocimiento científico del marketing en mercados emergentes, proponiendo nuevas líneas de investigación en este ámbito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aaker, D. A. (1996). Building Strong Brands. The Free Press.

ANDI. (2023). Asociación Nacional de Industriales de Colombia. Recuperado de http://www.andi.com.co/ eulacfoundation.orgWikipedia

Chaffey, D., Mayer, R., Johnston, K., & Ellis-Chadwick, F. (2000). Internet Marketing: Strategy, Implementation and Practice. Pearson Education.

Chaffey, D., & Smith, P. R. (2022). Digital Marketing Excellence: Planning, Optimizing and Integrating Online Marketing. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003009498

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

Evans, D. (2008). Social Media Marketing: An Hour a Day. Wiley Publishing.

Gupta, S., & Lehmann, D. R. (2021). Managing Customers as Investments: The Strategic Value of Customers in the Long Run. Pearson Education.

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., Anderson, R. E., & Tatham, R. L. (2010). Multivariate Data Analysis (7th ed.). Prentice Hall.

Hernández-Nieto, R. A. (2011). Contribuciones al análisis de la validez de contenido: Una revisión conceptual y metodológica. Universidad de Los Andes.

Kline, R. B. (2015). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (3rd ed.). Guilford Press.

Kotler, P. (1991). Marketing Management: Analysis, Planning, and Control (7th ed.). Prentice Hall.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson Prentice Hall.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital. Wiley.

Levitt, T. (1980). Marketing success through differentiation—of anything. Harvard Business Review, 58(1), 83–91. Recuperado de HBR (enero/febrero 1980) Harvard Business ReviewSpringerLinkSAGE Journals

Lusch, R. F., & Vargo, S. L. (2014). Service-Dominant Logic: Premises, Perspectives, Possibilities. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139043120

Lynn, M. R. (1986). Determination and quantification of content validity. Nursing Research, 35(6), 382–385. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-198611000-00017

Martínez, R., & Hernández, J. (2022). Estrategias de marketing digital en organismos de inspección: Casos de éxito en el Caribe colombiano. Revista Empresarial del Caribe, 10(1), 45–59.

Mejía, R., & Gómez, C. (2019). Retos y oportunidades en el marketing para laboratorios de metrología en el Caribe colombiano. Revista Regional de Innovación y Emprendimiento, 8(3), 121–139.

Mendoza-Betin, J. A. (2021). Transferencia de conocimiento: El caso del grupo Suez y Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. “Acuacar”. Project Design and Management, 3(2). Recuperado de https://www.mlsjournals.com/Project-Design-Management/article/view/949 DOI: https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.949

Muñoz, F., & Rojas, P. (2015). Digitalización de servicios técnicos en Colombia: Un análisis del impacto en laboratorios de metrología. Revista de Ciencias Empresariales, 14(4), 56–72.

Organismos Acreditados (OA) de Aguas de Cartagena S.A. (2024). Laboratorios de metrología e inspecciones de Acuacar.

Ortiz, J., & Pacheco, L. (2010). Relación comercial y confianza en los laboratorios del Caribe colombiano. Revista Estudios Regionales, 12(2), 89–105.

Rodríguez, J., & Ospina, M. (2005). Promoción en ferias industriales y su impacto en laboratorios técnicos en Colombia. Revista de Ciencias Empresariales, 10(2), 34–49.

Ryan, D., & Jones, C. (2009). Understanding Digital Marketing: Marketing Strategies for Engaging the Digital Generation. Kogan Page.

Velásquez, R. (2005). Estrategias de marketing tradicionales para laboratorios colombianos. Revista Colombiana de Negocios, 14(2), 99–113.

Zeithaml, V. A., Parasuraman, A., & Berry, L. L. (1996). Delivering Quality Service: Balancing Customer Perceptions and Expectations. The Free Press.

Publicado

2025-08-15

Número

Sección

Ciencias Aplicadas

Cómo citar

Mendoza Betin , J. A. . (2025). Impacto de la integración de estrategias de marketing tradicional y digital en organismos acreditados de ACUACAR: un enfoque práctico para mercados emergentes en el Caribe colombiano. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 986-1029. https://doi.org/10.71112/4ed4bt51

Artículos similares

31-40 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.