Percepciones ciudadanas del sistema penitenciario guatemalteco: retos, modelos y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.71112/wzkjhw79Palabras clave:
sistema penitenciario, percepción ciudadana, prisión preventiva, reinserción social, GuatemalaResumen
Este estudio analiza la percepción ciudadana sobre los problemas que atraviesa el sistema penitenciario en Guatemala. Utilizando metodología mixta: estadísticas, revisión documental y comparación internacional, se llega a identificar que la percepción de inseguridad es un aspecto que concuerda con datos empíricos: las cárceles no resocializan, sino que complican la criminalidad. La población percibe la desatención al sistema penitenciario, esto por el carácter punitivo que, por diferentes medios, especialmente los de comunicación, se impulsa y se hace presente en funcionarios relacionados al sistema, así como de políticos que cada cuatro años utilizan la promesa de castigo y rigidez en contra de todo aquel que viole la ley. Se proponen políticas públicas para reducir el hacinamiento, limitar la prisión preventiva, fortalecer la carrera penitenciaria y ampliar los programas de educación con fines de reinserción y reeducación.
Descargas
Referencias
Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Siglo XXI.
Beccaria, C. (1993). De los delitos y de las penas. Alianza Editorial.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley Nacional de Ejecución Penal (última reforma en el Diario Oficial de la Federación el 01 de abril de 2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf
CID-Gallup. (2022). Opinión pública y percepción de seguridad en Guatemala.
CNN en español. (2024, 10 de junio). Hallan cocodrilos, mapaches y aves rapaces en cárcel de máxima seguridad de Guatemala. https://cnnespanol.cnn.com
Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala: Memoria del silencio. Naciones Unidas.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3a ed.). SAGE.
Dammert, L., & Zúñiga, L. (2008). La cárcel: Problemas y desafíos para las Américas. FLACSO.
Dedik, M. (2022). Diagnóstico del sistema penitenciario guatemalteco. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
García Benítez, C. M. (2011). La rehabilitación social dentro de los centros de condena en Guatemala: El caso de la Granja Penal de Pavón [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala].
Garland, D. (2005). La cultura del control: Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Gedisa.
Human Rights Watch. (2022). World Report 2022: Guatemala. HRW. https://www.hrw.org/world-report/2022/country-chapters/guatemala
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. (2018). Informe sobre educación y rehabilitación en cárceles guatemaltecas.
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. (2020). Informe sobre la situación del sistema penitenciario en Guatemala.
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. (2021). Informe sobre prisión preventiva y hacinamiento carcelario en Guatemala.
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.
Latinobarómetro. (2021). Informe 2021: Opinión pública en América Latina.
Ley del Régimen Penitenciario, Decreto 33-2006. (2006).
Mendinilla, A. (2017, 23 de agosto). Cárceles guatemaltecas no tuvieron medicamentos durante dos años. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/carceles-guatemaltecas-no-tuvieron-medicamentos-durante-dos-anos
Ministerio de Gobernación. (2023). Memoria de labores 2023.
Ministerio de Justicia de Chile. (2011). Decreto Supremo N.º 518: Reglamento de Establecimientos Penitenciarios. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2017). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala. Naciones Unidas.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2015). Reglas Nelson Mandela: Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos.
Poder Judicial de Costa Rica. (2019). Ley de Justicia Restaurativa, N.º 9582 (con reformas de 2019).
Pratt, J. (2008). Scandinavian exceptionalism in an era of penal excess: Part I. British Journal of Criminology, 48(2), 119–137. https://doi.org/10.1093/bjc/azm072
Prison Insider. (2020). Guatemala: Situación penitenciaria. https://www.prison-insider.com
Vuorinen, K. (2018). Open prisons and the Nordic penal model. Scandinavian Studies in Criminology, 39(2), 20–35.
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Manantial.
World Prison Brief. (2020). Guatemala: Datos de población penitenciaria. Institute for Crime & Justice Policy Research. https://www.prisonstudies.org
World Prison Brief. (2023). Guatemala: Prison population data. Institute for Crime & Justice Policy Research. https://www.prisonstudies.org
World Prison Brief. (2024). Guatemala: Datos de población penitenciaria. Institute for Crime & Justice Policy Research, University of London.
Zaffaroni, E. R. (2015). La palabra de los muertos: Conferencias de criminología cautelar. Ediar.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.






