Scarcity of reading in public schools: associated factors, educational gaps, and strategies for improvement in Ecuador and Latin America: a literature review

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71112/qvtcn007

Keywords:

reading scarcity, public schools, educational gaps, teacher mediation, public policies

Abstract

This article presents a bibliographic review on the scarcity of reading in public schools in Ecuador and Latin America, identifying the main associated factors, educational gaps, and improvement strategies implemented. The findings reveal that poverty, inadequate school infrastructure, insufficient teacher training, and the limited reading culture at home are key elements contributing to low reading comprehension levels. Additionally, disparities between public and private institutions, as well as between urban and rural areas, are highlighted. Finally, effective strategies such as teacher mediation, the use of educational technologies, and the implementation of sustainable public policies are discussed. The study concludes that strengthening teacher training and promoting comprehensive programs that ensure equitable access to reading are essential for improving literacy outcomes.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ayala, J. (2022). La mediación docente en la mejora de la comprensión lectora en el aula. Revista de Investigación Educativa, 35(3), 45-58. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf

Ayala, J. (2022). Metodologías activas para la enseñanza de la lectura en la educación básica. Revista de Investigación Pedagógica, 41(1), 60-75. https://doi.org/10.22458/ie.v27i42.5336

Ayala Campoverde, M. (2025). Metodologías activas para incentivar la lectura en el aula. Revista de Educación y Sociedad, 13(1), 70-85. https://doi.org/10.22458/ie.v27i42.5336

Bernal, R. G. T. (2024). Problemas y desafíos de las políticas públicas educativas en América Latina. Revista de Educación y Sociedad, 12(3), 100-115. https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.2.1052

Castillo, A. (2021). Desigualdad en la educación: El acceso a la lectura en los colegios privados y públicos de América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 31(4), 65-81. https://www.redalyc.org/pdf/800/80002304.pdf

CEPAL. (2022). Informe regional sobre la educación en América Latina: Brechas de acceso y calidad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-debe-abordar-crisis-aprendizajes-si-quiere-avanzar-un-desarrollo-mas

CEPAL. (2023). Desigualdades de los aprendizajes en América Latina. Revista Magis, 17(3), 120-135. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m18.daal

Cepeda, L., & Pérez, M. (2021). Impacto de los programas de fomento de la lectura en América Latina: Un análisis comparativo de "Leer es estar adelante" y "Leer para aprender". Revista Iberoamericana de Educación, 32(1), 50-65. https://revista-iberoamericana.org/index.php/es/citationstylelanguage/get/apa?submissionId=260&publicationId=258

Cepeda, L., & Pérez, M. (2021). Programas de lectura en zonas rurales: Desafíos y oportunidades en la educación básica de Ecuador. Revista de Educación Rural, 34(2), 130-145. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14659

Culter-Lozano, E. P. (2021). Infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento académico en Ecuador. Revista Hallazgos, 21(1), 10-25. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/706/760

ECLAC. (2021). Desigualdades de acceso a la educación en América Latina: Desafíos y soluciones. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://redclade.org/wp-content/uploads/CLADE_AmerLatina_Educ-y-Desiguald_v4.pdf

García, A., & Pérez, F. (2021). El impacto de la pobreza en el acceso a la educación y la lectura en América Latina. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 28(1), 90-105. https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/circ

García, J., & Sánchez, M. (2019). La brecha educativa en América Latina: Análisis de la desigualdad en el acceso y calidad educativa. Editorial Universitaria.

Gatica, F. (2023). América Latina estancada en la mejora escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 23(2), 45-60. https://doi.org/10.15366/reice2025.23.2.003

GEM Report. (2020). América Latina y el Caribe - 2020 GEM Report. UNESCO. https://gem-report-2020.unesco.org/es/america-latina-y-el-caribe/

González, C. (2020). Buenas prácticas en la enseñanza de la lectura en América Latina: Estrategias y metodologías efectivas. Revista de Innovación Educativa, 18(3), 90-104. https://doi.org/10.1016/j.ine.2020.07.002

González, M., & Hernández, A. (2021). Condiciones de infraestructura escolar y su impacto en el desarrollo de competencias lectoras en Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación, 45(1), 12-27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9954006.pdf

González, S. (2020). Brechas educativas en Ecuador: Desigualdad en el acceso a materiales y recursos de lectura. Revista de Investigación en Educación, 41(2), 112-128. https://doi.org/10.1016/j.rie.2020.06.002

González, S., & Fernández, A. (2021). El papel de la mediación docente en el fomento de la lectura en contextos vulnerables. Educación y Sociedad, 45(4), 120-135. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8073007.pdf

Hevia, F. J. (2022). Rezago de aprendizajes básicos y brecha digital en el acceso a la educación en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 50(1), 30-45. https://doi.org/10.1016/j.rle.2022.02.004

LLECE-UNESCO. (2020). Estudio regional comparativo y explicativo (ERCE) 2019: Informe de resultados. UNESCO. https://www.uis.unesco.org/sites/default/files/documents/erce-2019-resultados.pdf

López, C. H. (2025). Brechas estructurales, digitales y escolares en el acceso equitativo a los recursos educativos en América Latina. Pedagogical Constellations, 4(2), 39-65. https://doi.org/10.69821/constellations.v4i2.105 DOI: https://doi.org/10.69821/constellations.v4i2.105

López, J. (2023). La educación durante la pandemia en América Latina: Impacto y desigualdades en los niveles de lectura. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 70-85. https://doi.org/10.1016/j.rie.2023.01.001

López, S., & Martínez, J. (2021). El papel de la familia en el fomento de la lectura: Un análisis de las prácticas lectoras en zonas rurales. Revista de Psicopedagogía y Educación, 28(2), 47-63. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551008.pdf

Martínez, L., & Gómez, E. (2023). El uso de tecnologías digitales en el fomento de la lectura en las escuelas fiscales de América Latina. Revista de Tecnologías Educativas, 40(1), 15-30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8578128.pdf

Mendoza, C. (2018). Importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes de secundaria en América Latina. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 151-163. https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357190012.pdf

Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Informe sobre el programa "Juntos Leemos": Avances y desafíos. https://educacion.gob.ec/juntos-leemos

Ministerio de Educación de Ecuador. (2022). Programa "Juntos Leemos": Avances y retos en el fomento de la lectura en las escuelas públicas. https://educacion.gob.ec/juntos-leemos

Morales, C., & Pérez, R. (2022). La mediación docente y su efecto en la mejora de la comprensión lectora en escuelas fiscales. Revista de Pedagogía y Cultura, 39(1), 85-102. https://www.revistasfiecyt.com/index.php/kiria/article/view/118?articlesBySimilarityPage=3

Morales, L., & Torres, M. (2022). Acceso a bibliotecas escolares y su influencia en el rendimiento lector de estudiantes de colegios fiscales en Ecuador. Journal of Latin American Education, 19(4), 201-215. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6443/1/T2752-MIE-Mora-La%20biblioteca.pdf

OEI. (2020). Informe de resultados de PISA 2018: Desempeño educativo en América Latina. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://oei.org/es/informes/pisa-2018

Paredes, S., & Hernández, F. (2021). La mediación lectora en la educación básica: Estrategias y prácticas en las escuelas fiscales de Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación, 40(1), 23-40. https://doi.org/10.1109/RLEedu.2021.034545

Pérez, R. (2021). El impacto de las bibliotecas digitales en la comprensión lectora en contextos escolares. Revista de Pedagogía y Tecnología Educativa, 39(2), 55-70. https://doi.org/10.1016/j.pte.2021.04.005

Rivas, P. (2019). Retos y perspectivas de la lectura en el sistema educativo ecuatoriano: El caso de las escuelas fiscales. Revista de Pedagogía y Enseñanza, 25(3), 78-95. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042819.pdf

Rodríguez, A., & López, M. (2022). Evaluación de los programas nacionales de fomento de la lectura en Ecuador: "Juntos Leemos". Revista Latinoamericana de Educación, 44(2), 98-112. https://contenidos.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/3_1_Politica-Nacional-de-Fomento-a-la-Lectura-1.pdf

Rodríguez, A., & Pérez, M. (2022). Disparidades educativas entre colegios fiscales y privados en Ecuador: Un análisis de los niveles de comprensión lectora. Revista Latinoamericana de Educación, 44(3), 109-124. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12103

Rodríguez, F. (2022). Desigualdades educativas y el acceso a la lectura en Ecuador: Brechas entre el sector público y privado. Informe sobre Educación en América Latina, 27(1), 72-89. https://redclade.org/wp-content/uploads/CLADE_AmerLatina_Educ-y-Desiguald_v4.pdf

Rojas, S. (2020). Acceso y calidad educativa en las zonas rurales de Ecuador: Impacto en el desarrollo de la lectura. Revista de Estudios Latinoamericanos, 18(3), 133-146. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/10724/15802/

Sánchez, H. (2022). Desigualdades en el acceso a tecnologías educativas en zonas rurales de América Latina. Innovación Educativa, 39(3), 100-113. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9954042.pdf

UNESCO. (2020). Ayudar a comprender: Una estrategia para mejorar la lectura en el aula. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389997

Vega, L., & Torres, P. (2022). La lectura en el hogar y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes en contextos de pobreza. Educación y Sociedad, 48(4), 92-108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9052328.pdf

Zambrano, T. J. P. (2025). Factores cognitivos y emocionales en los problemas de aprendizaje en escuelas rurales del Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(1), 50-65. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9838/html

Published

2025-11-23

Issue

Section

Education Sciences

How to Cite

Villamarín Lucas, T. V., Ponce Ponce, V. E., Anchundia Choez, K. I., Castro Medranda, M. L., Medina Pinargote, B. M., & Cahuasquí Briones, A. I. (2025). Scarcity of reading in public schools: associated factors, educational gaps, and strategies for improvement in Ecuador and Latin America: a literature review. Multidisciplinary Journal Epistemology of the Sciences, 2(4), 1328-1357. https://doi.org/10.71112/qvtcn007

Most read articles by the same author(s)