Seguridad humana y desarrollo social: un enfoque integral para fortalecer la paz y la resiliencia comunitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/b99gpc16

Palabras clave:

desarrollo social, ética institucional, educación transformadora, resiliencia comunitaria, seguridad humana, sostenibilidad

Resumen

La presente investigación analiza la seguridad humana como eje articulador del desarrollo social contemporáneo, desde un enfoque ético, educativo y resiliente. A través de un análisis documental y comparativo de treinta fuentes académicas y doce informes internacionales (ONU, CEPAL, PNUD, UNESCO, OMS y Banco Mundial), se identifican los principales ejes conceptuales y prácticos que configuran la seguridad humana en el contexto global y latinoamericano. Los resultados revelan que la educación transformadora, la ética institucional y la resiliencia comunitaria constituyen pilares interdependientes que fortalecen la justicia social, la cohesión y la sostenibilidad. Asimismo, se demuestra que el desarrollo humano sostenible solo puede consolidarse mediante una gobernanza ética, participativa y comprometida con los derechos humanos. La investigación concluye que la seguridad humana no se impone desde las estructuras del poder, sino que se construye colectivamente desde la educación, la solidaridad y la responsabilidad compartida. Este enfoque ofrece un marco interpretativo aplicable al diseño de políticas públicas, programas educativos y estrategias de desarrollo sostenible orientadas al bienestar integral de las personas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Mundial. (2024). World Development Report 2024: Building Resilient Societies. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2024

Cañizares-Gaztelu, J. C. (2024). Assessing the capability approach as a justice basis of climate adaptation and resilience. Journal of Human Development and Capabilities, 25(4), 501–518. https://doi.org/10.1080/17449626.2024.2338349

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Seguridad humana y cohesión social en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/

Cortina, A. (2020). Ética cosmopolita: Una apuesta por la humanidad. Paidós.

Delors, J. (2021). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. UNESCO Publishing.

Fernández, P. (2022). Educación, ética y ciudadanía global: Retos para la escuela del siglo XXI. Editorial Octaedro.

Galtung, J. (2021). Educación para la paz y transformación de conflictos. Editorial Catarata.

Hidalgo, M., & Sánchez, L. (2022). Educación y ética social: Bases pedagógicas para la convivencia democrática. Universidad de Salamanca.

Kliksberg, B. (2021). Más ética, más desarrollo. Temas Grupo Editorial.

León, M. E. (2023). Desarrollo sostenible y equidad social en América Latina: Desafíos para la gobernanza ética. Fondo de Cultura Económica.

Magliocca, L. (2023). Resiliencia y transformación social: Perspectivas latinoamericanas. Siglo XXI Editores.

Morin, E. (2020). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Nueva Visión.

Nussbaum, M. C. (2019). Las fronteras de la justicia: Consideraciones sobre la exclusión. Paidós.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Avances y desafíos globales. Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Informe sobre determinantes sociales de la salud y seguridad humana. OMS.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2023). Informe sobre Desarrollo Humano 2023/2024: Liberar el potencial de las capacidades humanas. Naciones Unidas.

Ramírez, L., & Torres, C. (2022). Resiliencia educativa y cohesión social en contextos de crisis. Editorial Universidad de Los Andes.

Rodríguez, J. A. (2024). Gobernanza ética y sostenibilidad institucional: Nuevos paradigmas del desarrollo humano. Editorial Tirant lo Blanch.

Suárez, V. (2020). Educación y resiliencia: Aportes para la reconstrucción social postcrisis. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

UNESCO. (2023). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. UNESCO Publishing.

Vásquez, G. (2022). Equidad y participación: Claves para la seguridad humana en América Latina. Editorial FLACSO.

Zúñiga, P. (2022). Ética pública y gobernanza democrática: Fundamentos para la seguridad humana. Fondo Editorial PUCP.

Publicado

2025-11-05

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Cando Guashpa, M. H. (2025). Seguridad humana y desarrollo social: un enfoque integral para fortalecer la paz y la resiliencia comunitaria. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(4), 919-955. https://doi.org/10.71112/b99gpc16