Adenitis cervical en niños de un hospital público de Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/snv15686

Palabras clave:

Adenitis cervical, estrategias, cuidado de enfermería, recuperación

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar la adenitis cervical en niños atendidos en un hospital público de Ecuador. La hipótesis planteada estableció que la calidad del cuidado de enfermería influye significativamente en la recuperación de los pacientes pediátricos, gracias a la implementación de estrategias basadas en evidencia científica que optimizan los resultados clínicos y mejoran la experiencia hospitalaria.

El estudio utilizó un diseño transversal simple con enfoque cualitativo y descriptivo. Para la recolección de datos, se emplearon encuestas aplicadas de manera presencial y digital mediante Google Forms. Los datos se analizaron con técnicas estadísticas descriptivas, presentándose en tablas e histogramas para ilustrar los hallazgos más relevantes.

Los resultados mostraron que el 76.9% de los encuestados considera que no se aplican estrategias específicas de manejo, mientras que el 53.85% indicó que las evaluaciones clínicas son realizadas de manera periódica. Además, el 50% considera importante el acompañamiento emocional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anon. (2021). Healthy children: Thyroid surgery in children. Academia Americana de Pediatría. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/surgery/Paginas/Thyroid-Surgery-in-Children.aspx

Arellano, B. A. (2021). Cervical adenitis with anaerobes without apparent cause in infant. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 81(4), 559–562. https://revistaotorrino-sochiorl.cl/index.php/orl/article/view/56

Beléndez Bieler, C., Pérez-Moreno, J., & Saavedra Lozano, J. (2012). Adenomegalias. Adenitis cervical. Anales de Pediatría Continuada, 10(6), 313–323. https://doi.org/10.1016/S1696-2818(12)70105-1

Blázquez Gamero, D., Martínez Moreno, C., Cordero Castro, C., & Rojo Conejo, P. (2014). Adenitis cervical. En Guía-ABE infecciones en pediatría: Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico. Recuperado de http://www.guia-abe.es/temas-clinicos-adenitis-cervical

Clinic, M. (2021). Linfadenitis mesentérica. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mesenteric-lymphadenitis/diagnosis-treatment/drc-20353803

Del Rosal Rabes, T., & Baquero Artigao, F. (2018). Adenitis cervical. Pediatría Integral, 22(7), 307–315. Recuperado de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-10/adenitis-cervical/

Farndon, S., Behjati, S., Jonas, N., & Messahel, B. (2017). How to use lymph node biopsy in paediatrics. Archives of Disease in Childhood: Education and Practice Edition, 102(5), 244–248. https://doi.org/10.1136/archdischild-2015-309634

García Peces, P., Marín López, C., Galván López, S., Cadenas Villegas, A. S., & Garach Gómez, A. (2024). Adenitis cervical, repasamos las posibles etiologías. Revista de Pediatría de Atención Primaria, (33), e72. Disponible en https://pap.es/articulo/14111/adenitis-cervical-repasamos-las-posibles-etiologias

González Villanueva, A. (2023). Adenopatías cervicales en la población infantil: Desafíos y estrategias de tratamiento. Polo del Conocimiento. Disponible en https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9145/html

Gosche, J. R., & Vick, L. (2006). Acute, subacute, and chronic cervical lymphadenitis in children. Seminars in Pediatric Surgery, 15, 99–106.

Herzog, L. W., Del Rosal Rabes, T., & Baquero Artigao, F. (2018). Adenopatías. Diagnóstico diferencial. En J. Guerrero Fernández et al. (Eds.), Manual de diagnóstico y terapéutica en pediatría (6ª ed., pp. 121–125). Editorial Médica Panamericana.

Kang, O., Walizai, T., & Sheikh, Y. (2024). Adenitis cervical. https://doi.org/10.53347/rID-62027

Manual Clínico Hospital Virgen del Rocío. (s. f.). Masas cervicales: Parotiditis aguda, adenitis aguda y subagudas. Recuperado de https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias-de-pediatria/infectologia/masas-cervicales-parotiditis-aguda-adenitis-aguda-y-subagudas/

Martínez Chamorro, M. J., Albañil Ballesteros, R., & Cocho Gómez, P. (2016). Guía de algoritmos en pediatría de atención primaria: Adenopatías cervicales. AEPAP. Recuperado de http://algoritmos.aepap.org/algoritmo/25/adenopatias-cervicales

McMullan, B. J., Andresen, D., Blyth, C. C., et al.; ANZPID-ASAP group. (2016). Antibiotic duration and timing of the switch from intravenous to oral route for bacterial infections in children: Systematic review and guidelines. The Lancet Infectious Diseases, 16(8), e139–e152.

Miguez, G. (2023). Proceso atención de enfermería en lactante de 1 mes de edad con diagnóstico de linfadenitis aguda. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/14097/E-UTB-FCS-ENF.R-000791.pdf

Moreno-Pérez, D., Andrés Martín, A., Altet Gómez, N., Baquero-Artigao, F., Escribano Montaner, A., Gómez-Pastrana Durán, D., et al. (s. f.). Adenitis cervical. Pediatría Integral. Recuperado de http://www.guia-abe.es/temas-clinicos-adenitis-cervical

Murray, C. (2015). Manual de urgencias pediátricas. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kt2NCgAAQBAJ

Narro, M. L. (2020). Atención del niño con adenopatía cervical. Acta Pediátrica de México, 41(3). Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2020/apm203e.pdf

OPS. (2021). La higiene de manos salva vidas. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas

Paloma García, C., Marín, C., Galván, S., Cadenas, A., & Garach, A. (2024). Adenitis cervical, repasamos las posibles etiologías. PAP, 26(33). Recuperado de https://pap.es/files/1116-3874-pdf/048_102_CC_Infecciosas_adenitis.pdf

Pedrero Mizunuma, M. A. (2024). Adenitis cervical. En Síntesis de conocimientos (Sección: Situaciones clínicas). Facultad de Medicina, Universidad de Chile. https://sintesis.med.uchile.cl/condiciones-clinicas/pediatria/pediatria-situaciones-clinicas/24753-adenitis-cervical

PRIOAM. (2023). Adenitis cervical superficial aguda. Absceso cervical profundo. En Guía PRIOAM. Recuperado de https://prioam.com/indice/4-adenitis-cervical-superficial-aguda-absceso-cervical-profundo/

Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. (s. f.). Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de las adenitis por micobacterias no tuberculosas. Anales de Pediatría. Recuperado de https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sociedad-espanola-infectologia-pediatrica-articulo-S1695403312001488

Rodríguez Campo, V. A., & Paravic Klijn, T. M. (2011). Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enfermería Global, 10(24). https://doi.org/10.4321/S1695-61412011000400020

Rosal Rabes, F. B. (2018). Adenitis cervical. Pediatría Integral. Recuperado de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-10/adenitis-cervical/

Savia. (2019). Adenitis. https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/enfermedades/adenitis

Teresa del Rosal Rabes, T., & Fernández, E. (2023). Adenitis cervical superficial y abscesos cervicales profundos. Asociación Española de Pediatría. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8_adenitis_cervical.pdf

Tower, R. L., & Camitta, B. M. (2016). Lymphadenopathy. En R. Kliegman et al. (Eds.), Nelson textbook of pediatrics (20ª ed., pp. 2431–2434). Elsevier Saunders.

Vergara Muñoza, B., & C. R. (2022). Tratamiento antibiótico de la linfadenitis cervical bacteriana en pediatría, ¿A-PROA-BAMOS? Anales de Pediatría, 2. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.01.004

William, J. (2023). Guantes desechables: Una fuente innata de residuos químicos transferibles. Forensic Science International. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2023.111874

Publicado

2025-09-16

Número

Sección

Ciencias de la Salud

Cómo citar

González Naranjo, D. E., Chauca Ortiz, L. A. ., Burgasi Aconda , J. M. ., Amaguaña Tito, Z. A. ., & Flores Pachacama , C. Y. . (2025). Adenitis cervical en niños de un hospital público de Ecuador. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 1794-1821. https://doi.org/10.71112/snv15686

Artículos similares

1-10 de 164

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a