Limitaciones y oportunidades para la integración tecnológica educativa en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/hg98gg40

Palabras clave:

tecnología educativa, metodología activa, formación docente, conectivismo, maestros reticentes

Resumen

Esta investigación analiza las oportunidades y desafíos para la integración de nuevas tecnologías en las prácticas educativas de los docentes del Centro Escolar Marcelino García Flamenco, en Santa Tecla, La Libertad, El Salvador. A través de un enfoque etnográfico, se recopilaron datos mediante observación directa y notas de campo. Los resultados evidencian una brecha generacional en el dominio tecnológico, así como la importancia de la formación continua por parte de los docentes, el uso predominante de metodologías tradicionales sobre las metodologías activas de aprendizaje y limitaciones en infraestructura. Se concluye que la formación continua y el acceso a recursos tecnológicos adecuados son esenciales para la transformación de la enseñanza que cumpla con las exigencias de una sociedad cada vez más digitalizada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, M. M. R., Castillo, E. M. J., Cunalata, M. Á., Jumbo, F. E. T., & Cordova, J. M. (2023). Integración de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7196 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7196

Alarcón, J. G. M., Coello, F. F. P., Mancheno, P. K. P., & Padilla, F. R. V. (2025). Integración de tecnología educativa en el aula: Oportunidades y desafíos. Revista Imaginario Social, 8(2). https://doi.org/10.59155/is.v8i2.286 DOI: https://doi.org/10.59155/is.v8i2.286

Ancira, A. Z., & Gutiérrez, F. J. M. (2011). Integración y apropiación de las TIC en los profesores y los alumnos de educación media superior. Apertura, 3(1). https://www.redalyc.org/pdf/688/68822701014.pdf

Arce, V. G. M. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547057

Balladares, J., Maldonado, V., & Rivas, A. (2019). El uso de la tablet y su incidencia en el aprendizaje digital móvil: estudio de caso. 593 Digital Publisher CEIT. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.4.102 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2019.4.102

Bustos, D. S. L., Gomez, M. V. G., Benavides, T. L. P., Viñan, E. P. P., Buñay, M. T. V., & Daniel, W. Y. P. (2025). Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de la comprensión lectora: Un enfoque interactivo para la educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15491 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15491

Cabello, P., Ochoa, J. M., & Felmer, P. (2020). Tecnologías digitales como recurso pedagógico y su integración curricular en la formación inicial docente en Chile. Pensamiento Educativo, 57(1). https://doi.org/10.7764/pel.57.1.2020.9 DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.57.1.2020.9

Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa para la educación universitaria. Journal of Economic and Social Science Research. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124

Castelo Barreno, L. F., Aguilar Quevedo, J. E., & Guale Tomalá, Y. J. (2024). “La tecnología educativa y su influencia en la experiencia de aprendizaje y rendimiento escolar”. Aula Virtual, 5(12). https://doi.org/10.5281/zenodo.12791475

de Maza, T. P. (2023). El papel que le corresponde a la tecnología educativa en la educación a distancia. Revista Multi-ensayos, 9(17). https://doaj.org/article/f2cd171b10994e6a9bdebc02df99288d DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i17.15738

Domínguez, D. C. J., & Pucha, J. E. T. (2022). Explorando el uso de la tecnología educativa en la educación básica. PODIUM. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6 DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6

Escala, E. J. L., & Dávalos, Á. A. M. (2025). Diseño de una guía didáctica para potenciar las competencias tecnológicas y la práctica docente. Revista Ñeque. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i21.184 DOI: https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i21.184

Escalante, A. (2024, marzo 13). Transformando la Educación en Latinoamérica: El Impacto de la Tecnología en el Aula. www.redem.org. https://www.redem.org/transformando-la-educacion-en-latinoamerica-el-impacto-de-la-tecnologia-en-el-aula/

Escobar Garfias, J. V., Glasserman Morales, L. D., & Ramírez Montoya, M. S. (2015). Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (53), a312. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.53.282 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2015.53.282

Fernández, L. V., & López, J. M. (2019). Integración de la robótica educativa en educación primaria. https://doi.org/10.17398/1695-288x.18.1.107 DOI: https://doi.org/10.17398/1695-288X.18.1.107

Figueredo, O. R. B., & Toro, M. (2016). Cómo empoderar a las instituciones de educación básica en la incorporación de las TIC. Revista de Avances en Investigación Educativa, 9. https://doi.org/10.18359/ravi.1862 DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.1862

González, A. C. C., Hernández, C. A. L., & Ortega, R. D. D. P. (2024). Hacia un aprendizaje avanzado: La integración de la inteligencia artificial en la educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13126 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13126

Guale, D. E. P., Tomalá, Y. J. G., Palacios, M. A. L., Celi, G. G. J., & Pincay, L. M. M. (2024). Integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y estrategias educativas: Desafíos actuales en la educación básica. Conocimiento Global, 9(2). https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.382 DOI: https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.382

Jiménez, M. C. J. (2010). Tecnología educativa en educación básica: El uso de Enciclomedia en la escuela primaria Octavio Paz. http://odiseo.com.mx/2010/8-15/jimenez-enciclomedia.html

Molina, O. (2018). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación básica. Scientific, 3(10), 154–174. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174

Muñoz Contreras, A., & Avilés Hidalgo, T. (2023, enero 1). Uso de la tecnología educativa para el proceso de aprendizaje en línea dirigido a estudiantes de Bachillerato. Cofin Habana, 17(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612023000100011&lng=es&tlng=es.

Navarrete-Cazales, Z., & Manzanilla-Granados, H. M. (2024). Integración de la tecnología y teorías postmodernas en la educación comparada: Desafíos y oportunidades en contextos globales. Revista Española de Educación Comparada, (46). https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41864 DOI: https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41864

Olabe, X. B., & Parco, M. E. O. (2020). Integración de pensamiento computacional en educación básica: Dos experiencias pedagógicas de aprendizaje colaborativo online. https://doi.org/10.6018/red.409481 DOI: https://doi.org/10.6018/red.409481

Pionce, A. S. P., Intriago, J. L. M., Verdezoto, V. K. R., Asunción, J. E. V., & Burgos, R. R. R. (2025). Integración de dispositivos móviles en el aula: Beneficios y retos en la educación básica. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.414 DOI: https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.414

Quinga-Villa, C. A., Cerda-Calapucha, M. A., Pincay-Alvarado, B. E., & Arauz-Rivas, N. M. (2024). El impacto de la tecnología en la enseñanza del bachillerato. Space Scientific Journal of Multidisciplinary. https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v2/n4/37 DOI: https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v2/n4/37

Quinga-Villa, C. A., Zambrano-Cuenca, A. M., Mendoza-Suárez, Y. L., & Lara-Imbaquingo, F. A. (2024). Realidad virtual y su impacto en la inclusión educativa. Space Scientific Journal of Multidisciplinary. https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v2/n2/29 DOI: https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v2/n2/29

Reyes, L. A. (2013). Integración de tecnologías digitales (TD) en prácticas de enseñanza de las matemáticas en educación primaria. Revista Electrónica AMIUTEM, 1(1). http://funes.uniandes.edu.co/20182/

Siemens, G. (2004). Connectivism: A learning theory for the digital age [PDF]. Recuperado de https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/connectivism.pdf

Viñamagua Macas, R. F., Domínguez Paladines, M. del C., Santos Baranda, J., & Tapia-Bastidas, T. (2025). Metodología para la integración de las tecnologías digitales en los proyectos interdisciplinarios en educación básica. MENTOR: Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 4(11), 529–559. https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.9909 Albino, P. (2024, julio 12). Metodologías activas: ¿qué son y cómo potencian el aprendizaje? www.sydle.com. https://www.sydle.com/es/blog/metodologias-activas-64c8274207bf1b4262899f54 DOI: https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.9909

Publicado

2025-07-29

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Quintana Pérez , D. A. ., & Peñate Pérez, I. I. . (2025). Limitaciones y oportunidades para la integración tecnológica educativa en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 518-541. https://doi.org/10.71112/hg98gg40

Artículos similares

1-10 de 109

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.