Implícitos epistemológicos en la construcción de la realidad empresarial desde la gerencia evaluativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/qg37n840

Palabras clave:

realidad empresarial, incertidumbre, complejidad, reflexión epistemológica, gerencia evaluativa

Resumen

En el panorama empresarial contemporáneo, caracterizado por la incertidumbre y la complejidad, es imperativo desarrollar una comprensión innovadora de la gerencia. Más allá de la dirección tradicional, es menester una gerencia evaluativa que impacte la toma de decisiones, optimice la valoración de recursos y fomente el compromiso. Este imperativo exige una reflexión epistemológica profunda, para ello, el propósito general del estudio fue interpretar la realidad empresarial desde la perspectiva epistemológica de la gerencia evaluativa. Se empleó el método fenomenológico hermenéutico, desde el cual emergieron nuevas comprensiones sobre este fenómeno. Los hallazgos revelaron dos categorías emergentes: "la evaluación reflexiva de procesos empresariales" y "la trascendencia de la función tradicional dominante de la empresa”. Se concluye que la gerencia debe concebirse más allá de un procedimiento técnico. Es crucial integrar dinámicas culturales, las relaciones interpersonales y la subjetividad de la experiencia humana como elementos centrales, para fomentar eficiencia y la resiliencia organizacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.

Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu. (Obra original publicada en 1966).

Cazau, P. (2020). La teoría del caos. Biblioteca Virtual OMEGALFA.

Chiavenato, I. (2001). Administración: Proceso administrativo (3ª ed.). McGraw-Hill.

Duque, R. (2001). Disciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Vínculos y límites. Semestre Económico, 4(7). https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1412

Echeverría, R. (2003). La empresa emergente: La confianza y los desafíos de la transformación. Granica.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: Por qué puede ser más importante que el cociente intelectual. Bantam Books.

Granell, E. (1997). Éxito gerencial y cultura: Retos y oportunidades en Venezuela. Ediciones IESA.

Márquez, E. (2000). Los valores de la investigación cualitativa, como aportes a la investigación cualitativa. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Pedagogía Alternativa, UPEL-IPB, Barquisimeto, Venezuela.

Martínez, M. (2003). Transdisciplinariedad y lógica dialéctica: Un enfoque para la complejidad del mundo actual. Conciencia Activa, 21(1). https://www.aemia.edu/15044086/Transdisciplinariedad_un_enfoque_para_la

Mejías, C. (2023). Revista In Situ, 6(6), 353–366. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. https://revistas.uny.edu.ve/index.php/insitu/article/view/353

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. https://bit.ly/3i2hwTY

OpenAI. (2025). Gemini: Gerencia Evaluativa. https://gemini.google.com/app

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Ediciones McGraw-Hill.

Senge, P. (2005). La quinta disciplina en la práctica. Granica.

Solís, Y. (2021). La posmodernidad en los fundamentos del sistema educativo costarricense. Revista ABRA, 41(62), 35–50. https://doi.org/10.15359/abra.41-62.2 DOI: https://doi.org/10.15359/abra.41-62.2

Sosa, O. (2012). Gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas del nuevo milenio [Tesis doctoral, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos].

Vélez, M. (2023). Gestión universitaria: Una mirada colectiva en contextos complejos [Tesis doctoral, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada].

Zavarce, C., Briceño, M., & Chacín, M. (2009). Descriptores del pensamiento gerencial emergente. Revista Visión Gerencial, 8(1), 187–201. http://132.248.9.34/hevila/Visiongerencial/2009/vol8/no1/14.pdf

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Crocetta Yanuario, V. R. (2025). Implícitos epistemológicos en la construcción de la realidad empresarial desde la gerencia evaluativa. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(2), 1311-1326. https://doi.org/10.71112/qg37n840

Artículos similares

11-20 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.