La neurodidáctica y el aprendizaje en estudiantes de administración de una Universidad Privada en Trujillo 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/xvgme043

Palabras clave:

Neurodidáctica, memoria colectiva, aprendizaje visual, aprovechamiento de recursos, cerebro

Resumen

La neurodidáctica surge como una propuesta innovadora dentro de la pedagogía universitaria, la finalidad fue analizar la relación entre la neurodidáctica y el aprendizaje en estudiantes del IV ciclo de la carrera de Administración de una Universidad Privada en Trujillo 2024. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional. Se aplicaron instrumentos estructurados tipo Likert validados por expertos. Los resultados revelaron niveles medios tanto en la variable neurodidáctica como en aprendizaje, y no se encontró una relación significativa entre ambas variables (ρ = 0.217; p = 0.096). Sin embargo, sí se evidenció una asociación significativa con el aprendizaje por descubrimiento (ρ = 0.261; p = 0.044). Se concluye que las prácticas docentes fundamentadas en neurodidáctica pueden tener un impacto positivo en metodologías activas. Este estudio representa un aporte para el rediseño de estrategias pedagógicas en educación superior

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Briones Cedeño, G. C., & Benavides Bailón, J. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación básica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6(1), 72–81. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512773

Casasola Rivera, W. (2022). La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ¿un nuevo paradigma en educación? Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 7, 268. https://doi.org/10.32351/rca.v7.268

Chávez García, S. C. (2022). Neurodidáctica y satisfacción estudiantil en estudiantes de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo, 2021. Sendas, 3(1), 23–45. https://doi.org/10.47192/rcs.v3i1.78

Chávez Mente Clara, L. M., & Chávez Baca, R. L. (2020). Neurodidáctica como alternativa innovadora para optimizar el aprendizaje. Revista Varela, 20(56), 145–157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083638

Colombia Unir. (s. f.). ¿Qué es la neurodidáctica? Unir Colombia. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/neurodidactica

Damián García, C. A., Alba Medrano, A., Mejía Durán, D. C., & Luján Moreno, R. A. (2023). La identificación de elementos neurodidácticos en el proceso enseñanza-aprendizaje de maestros normalistas. Revista RELEP. Educación y Pedagogía en Latinoamérica, 5(1), 57–66. https://doi.org/10.46990/relep.2023.5.1.987

Delgado, I. (2023). Comunicación. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/comunicacion

Fernández García-Valdecasas, B., Martínez Sánchez, I., González Valdecañas, D., & Álvarez Rodríguez, J. (2022). El papel de la neurodidáctica en la profesionalización de profesores para enseñanza online en la educación superior. ETD – Educação Temática Digital, 15, e40505. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.40505

Forgiarini de Quadros, G. B., Pacifico, M., & Busch Vergutz, S. A. (2021). Neuroeducación y aprendizaje: Un potencial a explorar. ResearchGate, 197–207. https://www.researchgate.net/publication/356842355

Guerra Aguirre de Polo, E. V. (2020). Enfoques de neurociencia para mejorar pensamiento lógico matemático en estudiantes del tercer grado de primaria, Institución Educativa La Inmaculada Huamachuco 2019 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48577

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores. ISBN: 978-1-4562-6096-5

Herrmann, N. (1989). The creative brain. Lake Lure, NC: The Ned Herrmann Group.

HPI International. (2023). Estadísticas globales actuales sobre acceso a la educación superior. LinkedIn Pulse. https://es.linkedin.com/pulse/estad%C3%ADsticas-globales-actuales-sobre-acceso-la-educaci%C3%B3n-superior

Jácome Vera, A. M., & Campos Yedra, H. M. (2023). Estrategias neurodidácticas y rendimiento académico en la práctica docente latinoamericana. Revista Científica Tesla, 3(1), 109–137. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e109

Mendoza Palma, F. C. (2021). Estrategias de aprendizaje y logros de aprendizaje en comunicación de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N.º 101 – Shuji Kitamura, UGEL 06, Santa Anita, 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].

Meneses Preciado, S. M. (2023). Neurodidáctica y el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad del Ecuador 2022 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo].

Oseda Gago, D. (2018). Fundamentos de la investigación científica (1.ª ed.). Huancayo: Soluciones Gráficas SAC.

Pantoja Francia, M., Tafur Quiroz, J. D., Tenorio Chigne, E. M., Vargas Machuca, R. M., & Villafuerte Cuéllar, H. (2024). Estrategias neurodidácticas y el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes del I ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2023-II. Universidad Tecnológica del Perú.

Pease, D. M. A., Figallo, R. F., & Ysla, A. L. (2015). Cognición, neurociencia y aprendizaje. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/173077

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2021). Evaluación. Definición.de. https://definicion.de/evaluacion

Quintana Márquez, N. O. (2022). Neuroeducación y aprendizaje significativo en los discentes de Farmacia y Bioquímica, de una universidad privada, Lima – 2021 [Tesis de maestría, Universidad Privada Norbert Wiener].

Rodríguez Pimentel, R. (2023). La neurodidáctica. Panamá: Autor. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/933034.pdf

Sánchez, D. (2023). La neurodidáctica: Una mirada al proceso de enseñanza aprendizaje en programas del área de rehabilitación. Caso: Universidad de Pamplona [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio UPEL. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/687/616

Scalalearning. (2023). Tipos de aprendizaje. https://scalalearning.com/tipos-de-aprendizaje

Sotelo Martín, J. A. (2022). Neurodidáctica y estilos de aprendizaje en las aulas: Orientaciones para docentes. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), 122–148. https://doi.org/10.38186/difcie.46.08

Tacca Huamán, D. R., Tacca Huamán, A. L., & Alva Rodríguez, M. A. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 15–32. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2905

Tigrero Suárez, F. E., Apolinario Tomalá, C. J., Puya Lino, A. J., & Apolinario Tomalá, D. F. (2020). La autorregulación del aprendizaje de los adolescentes y la neurodidáctica. Ciencias Pedagógicas e Innovación, 8(2), 75–80. https://www.researchgate.net/publication/347816671

Tomalá Chávez, J. E., & Vera Vélez, F. A. (2024). Neurodidáctica en el desarrollo del aprendizaje experiencial en niños de 3 a 4 años [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10979

Ubits. (2023). La importancia de la memoria en el aprendizaje. https://www.ubits.com/contenidos/importancia-memoria-en-el-aprendizaje

Vila Galicio, P. L. (2020). Neurodidáctica y aprendizaje de teoría de conjuntos en estudiantes de educación en la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo – 2019 [Tesis de maestría, Universidad Peruana Los Andes].

Zuluaga Marín, M., Botero, J. C., Martínez Romero, A. M., & Lopera Ortega, Y. (2022). Neurodidáctica y pensamiento crítico: Perspectivas para la educación actual. Educación y Educadores, 25(2). https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.2.2

Publicado

2025-09-09

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Castañeda Fuentes , V. del R. ., Cano Colonia, J. R., & Palma Eleorreaga, S. C. . (2025). La neurodidáctica y el aprendizaje en estudiantes de administración de una Universidad Privada en Trujillo 2024. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 1569-1593. https://doi.org/10.71112/xvgme043

Artículos similares

1-10 de 154

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.