Tecnología y sociedad: cómo la inteligencia artificial y la computación cuántica redefinen la economía y la educación
DOI:
https://doi.org/10.71112/dmmjg615Palabras clave:
Computación Cuántica, Finanzas, Inteligencia Artificial, Transformación DigitalResumen
Este artículo investiga la intersección de la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA) en el sector financiero, analizando su impacto en la toma de decisiones, la optimización de carteras de inversión y la predicción de mercados. A través de un enfoque mixto que combina entrevistas con expertos y una revisión exhaustiva de la literatura, se identifican las oportunidades y desafíos que presentan estas tecnologías emergentes. Los resultados muestran que la IA está revolucionando la eficiencia y precisión en el análisis de datos, mientras que la computación cuántica promete resolver problemas complejos de optimización que son difíciles para las computadoras clásicas. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías enfrenta retos éticos y regulatorios, como la necesidad de transparencia en las decisiones automatizadas y la protección de datos sensibles. Se concluye que la capacitación del personal y la colaboración entre instituciones, académicos y reguladores son esenciales para una implementación efectiva y responsable.
Descargas
Referencias
Alonso-Robisco, A., & Carbó, J. M. (2022). Inteligencia artificial y finanzas: una alianza estratégica. Documentos Ocasionales/Banco de España, 2222.
Álvarez López, J. A. (2020). Un modelo de evaluación métrica para garantizar la generación de modelos de negocio basados en innovación disruptiva.
Arute, F., Arya, K., Babbush, R., et al. (2023). Quantum supremacy using a programmable superconducting processor. Nature, 574(7779), 505–510.
Ayala, J. R., Muñoz, L. H. G., de Santiago Barragán, A., & Rodríguez, A. M. (2022). El cómputo cuántico (CQ), la nueva tecnología con las soluciones para el uso masivo de datos, velocidad de cómputo y seguridad informática: Quantum computing (QC), the new technology with the solutions for massive data usage, computational speed and computer security. South Florida Journal of Development, 3(1), 577–595.
Banco de España. (2022). Inteligencia artificial en finanzas: Oportunidades y desafíos. Documento ocasional. https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/22/Fich/do2222.pdf
Braña, J. P., Litterio, A., & Fernández, A. (2020). Inteligencia artificial y computación cuántica en finanzas. En XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz).
Burón Blanco, J. (2024). Innovaciones tecnológicas: la IA en el sector bancario. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70975
Chamizo Sánchez, D. (2024). Análisis detallado del algoritmo de Shor en computación cuántica. https://hdl.handle.net/10902/34759
Cordova Benites, L. S., Gonzales Collantes, L. Y., Leiva Cruz, F. D. R., & Navarro Espinoza, L. E. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial a la evaluación crediticia en el sistema financiero peruano.
Eguinoa, C. V. (2023). Finanzas digitales: notas para la transformación digital en la industria bancaria y financiera (Vol. 1). CygnaP Ediciones de Negocios.
Fondo Monetario Internacional. (2024, 15 de octubre). Así revolucionará la inteligencia artificial los mercados financieros, según el FMI. El País. https://elpais.com/economia/2024-10-15/asi-revolucionara-la-inteligencia-artificial-los-mercados-financieros-segun-el-fmi.html
Franco, I. Y. F., & Cortes, P. A. M. (2024). Incidencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras en el sector bancario.
Guerrero, W. A., Camacho-Galindo, S., Guerrero-Martin, L. E., Arévalo, J. C., de Freitas, P. P., Gómes, V. J. C., & Guerrero-Martin, C. A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras: Oportunidades y desafíos para los líderes empresariales. DYNA, 91(233), 168–177.
López Chamorro, N. (2024). El camino hacia la supremacía cuántica: oportunidades y desafíos en el ámbito financiero, la nueva generación de criptografía resiliente. Documentos Ocasionales/Banco de España, 2421.
Marrero, L., Olsowy, V. M., Fernández Sosa, J. F., Tesone, F., Corbalán, L. C., Thomas, P. J., & Pesado, P. M. (2024). Una revisión de herramientas para programación cuántica. En XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (La Plata, 7 al 11 de octubre de 2024). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176617
Martínez, J., & Pérez, D. (2024). El impacto de la IA en la automatización de procesos financieros y la ética en la toma de decisiones. Revista DYNA. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/114660
Montanaro, A. (2016). Quantum algorithms: An overview. npj Quantum Information, 2, 15023. https://doi.org/10.1038/npjqi.2015.23
Montanaro, A. (2022). Quantum algorithms: An overview. npj Quantum Information, 2(1), 1–8.
Nielsen, M. A., & Chuang, I. L. (2023). Quantum computation and quantum information. Cambridge University Press.
Obaco Agila, A. G., & Rios Lucero, E. D. (2024). Inteligencia artificial y sus nuevas aplicaciones en el sistema financiero: caso Ecuador. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18037
Oliva, E. G. C., Cabrera, U. O. I., Guillermo, J. C. L., Cherre, C. A. A., Ynjante, O. R. E., Valles, C. M. A., ... & Colonia, C. U. (2024). Ciencia de datos e inteligencia artificial: Finanzas, políticas y gobernanza. https://editorialmarcaribe.es/ciencia-de-datos-e-inteligenciaartificial-finanzas-politicas-y-gobernanza/
Preskill, J. (2023). Quantum computing in the NISQ era and beyond. Quantum, 2, 79.
Puente, S. I. (2021). La innovación tecnológica en el sector bancario (Tesis de licenciatura). Universidad Politécnica de Catalunya. https://hdl.handle.net/2117/350139
Rebentrost, P., Mohseni, M., & Lloyd, S. (2023). Quantum support vector machine for big data classification. Physical Review Letters, 113(13), 130503.
Shor, P. W. (1994). Algorithms for quantum computation: Discrete logarithms and factoring. Proceedings 35th Annual Symposium on Foundations of Computer Science, 124–134.
Simancas-Guardo, I. E. (2024). La gestión de cartera como pilar de sostenibilidad financiera: un camino para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. Revista Científica Anfibios, 7(1), 37–49.
Smith, L., & Taylor, B. (2023). Data triangulation in financial technology research: A case study approach. International Journal of Financial Analysis, 35(6), 412–429. https://doi.org/10.1093/ijf.2023.1042
Vargas-Torres-Céliz, E., Lara-Baltazar, G., Mollinedo-Chávez, L., & Ricaldi-Arauzo, R. (2022). Computación tradicional, quantum y sus futuras aplicaciones. Revista Científica de Sistemas e Informática, 2(1), e201–e201. https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.201
Vera, F. E. A., Vera, E. M. A., Vera, M. F. Á., & Montoya, L. M. S. (2025). Aplicaciones de las IA en la toma de decisiones empresariales. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 9(1), 187–199. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.187-199
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.