Conflictividad socioambiental por el Río Petacón en Francisco Morazán, Honduras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/5g3yzb87

Palabras clave:

Conflicto socioambiental, movimientos sociales, acción colectiva, extractivismo, neoliberalismo

Resumen

En las últimas décadas, los conflictos socioambientales han comenzado a configurarse como uno de los problemas medulares en América Latina y el Caribe, lo cual ha conducido a múltiples formas de acción colectiva. El presente estudio tuvo como propósito describir los posicionamientos comunitarios de los municipios de Reitoca y Lepaterique en torno al conflicto socioambiental por el Río Petacón. A través de entrevistas a profundidad, se logró identificar que las comunidades de Reitoca y Lepaterique manifiestan intereses contrapuestos ante la instalación del proyecto hidroeléctrico “Río Petacón”, además, se constató la existencia de un conflicto primario entre la comunidad de Reitoca y la empresa hidroeléctrica. Se observa la presencia de un sistema de adversarios definidos, relaciones corporativo-comunitarias signadas por la disputa de bienes comunes, represión y respuestas comunitarias de resistencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albarrán, A. S. (2017). Territorio, extractivismo y (des) ciudadanía en América Latina. El Cotidiano, (201), 17–26. https://www.redalyc.org/pdf/325/32549629003.pdf

Amigos de la Tierra Internacional. (2019, 25 de abril). Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica. https://www.foei.org/es/podcast/reprimen-a-pobladores-de-reitoca-que-resisten-la-instalacion-de-hidroelectrica/

Análisis documental: Propuestas. (2019). Atenea, 3(47), 105–114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478060102007

Barahona, M. (2017). Honduras en el siglo XX: una síntesis histórica. Guaymuras.

Bene, D. D. (2022, 25 de abril). Ej Atlas. Proyecto hidroeléctrico, Los Encinos Honduras. https://ejatlas.org/conflict/proyecto-hidroelectrico-los-encinos-honduras/?translate=es

CESPAD. (2019a, 5 de junio). Coyuntura desde los territorios | Reitoca: Un municipio enfrentado por la instalación de un proyecto hidroeléctrico. https://v1.cespad.org.hn/2019/06/05/coyuntura-desde-los-territorios-reitoca-un-municipio-enfrentado-por-la-instalacion-de-un-proyecto-hidroelectrico/

CESPAD. (2019b, 25 de abril). Por defensa del río Petacón, pobladores de Reitoca son violentamente desalojados. https://v1.cespad.org.hn/2019/04/25/alerta-por-defensa-del-rio-petacon-pobladores-de-reitoca-son-violentamente-desalojados/

Conexihon hn. (2018, 13 de junio). Comunidades Lencas de Reitoca buscan defender su derecho sobre el Río Petacón. https://conexihon.hn/2018/06/13/comunidades-lencas-de-reitoca-buscan-defender-su-derecho-sobre-el-rio-petacon/

Cornejo, M. A. (2020). Gestión estatal del conflicto socio ambiental de “Tía María” en Perú. Análisis Político, 33(99), 24–40. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v33n99/0121-4705-anpol-33-99-24.pdf DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90935

Criterio Hn. (2011, 24 de mayo). Licencia ambiental. https://edgnrfnypo5.exactdn.com/wp-content/uploads/2020/06/certificado-licencia-ambiental.pdf

Criterio Hn. (2017, 22 de marzo). Pobladores de Reitoca se toman carretera defendiendo río que les provee de agua. https://criterio.hn/pobladores-reitoca-se-toman-carretera-defendiendo-rio-les-provee-agua/

Criterio Hn. (2019a, 17 de diciembre). Por proyecto sobre río Petacón, pobladores se toman municipalidad de Reitoca. https://criterio.hn/por-proyecto-sobre-rio-petacon-pobladores-se-toman-municipalidad-de-reitoca/

Criterio Hn. (2022, 13 de abril). Radio Reitoca, la radio comunitaria que surge de la lucha por la defensa del río Petacón. https://criterio.hn/radio-reitoca-la-radio-comunitaria-que-surge-de-la-lucha-por-la-defensa-del-rio-petacon/

Diario El Portal. (2025, 19 de marzo). MP inicia investigaciones por construcción de represa en río de Reitoca. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/1ANZVmwYeo/

Diario Oficial La Gaceta. (2010a, 11 de diciembre). ACNUR. https://www.refworld.org/es/leg/legis/pleg/2010/es/132839

Diario Oficial La Gaceta. (2010b, 16 de septiembre). Decreto 143 2010, Tribunal Superior de Cuentas. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley%20de%20Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Alianza%20P%C3%BAblico-privada.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2012, noviembre). Decreto ejecutivo número PCM 042 2013. https://faolex.fao.org/docs/pdf/hon132358.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2013a, 2 de abril). Decreto número 238 2012. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley_de_Mineria.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2013b, 1 de agosto). Decreto número 138 2013. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ref_art_2_ley_promocion_energia_electrica_2013.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2013c, 5 de junio). Decreto número 284 2013. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley_gene_empl_dere_inver.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2013d, 20 de diciembre). Decreto número 145 2013. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley_promocion_desarrollo_y_reconver_deuda_pub_2013.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2013e, 6 de septiembre). Decreto número 120 2013. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley_zonas_empleo_desarrollo_eco_2013.pdf

Diario Oficial La Gaceta. (2016, 13 de octubre). Decreto número 73 2016. https://edgnrfnypo5.exactdn.com/wp-content/uploads/2020/06/contrata-de-agua1.pdf

El Pulso Hn. (2016, 27 de septiembre). Valle de Siria: oro, pobreza y resistencia. https://www.elpulso.hn/2016/09/27/valle-de-siria-oro-pobreza-y-resistencia/

Espinosa, C. (2021). Conocimiento como causa y medio de resistencia a la minería de gran escala: casos heurísticos del Ecuador. Íconos, (69), 53–75. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4481 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4481

FOSDEH. (2020a). Atlas de las concesiones en territorios indígenas y negros en la República de Honduras. https://fosdeh.com/publicacion/atlas-de-las-concesiones-en-territorios-indigenas-y-negros-en-la-republica-de-honduras/

FOSDEH. (2020b). Ilusionismo económico, modelo extractivista y COVID 19 en Honduras. https://es.slideshare.net/slideshow/ilusionismo-econmico-modelo-extractivista-y-covid19-en-honduras/246566110

HCH. (2019, 17 de diciembre). Consejo Indígena Lenca se toma alcaldía de Reitoca, FM. https://hch.tv/2019/12/17/consejo-indigena-lenca-se-toma-alcaldia-de-reitoca-fm/

HCH. (2020, 8 de marzo). Queman posta policial en #Reitoca, Francisco Morazán. https://hch.tv/2020/03/08/queman-posta-policial-en-reitoca-francisco-morazan/#google_vignette

HCH. (2021, 10 de mayo). Consejo Indígena Lenca de Reitoca protesta frente a la CSJ exigiendo sentencia absolutoria para dos miembros. https://hch.tv/2021/05/10/consejo-indigena-lenca-de-reitoca-protesta-frente-a-la-csj-exigiendo-sentencia-absolutoria-para-dos-miembros/

HCH. (2023, 27 de noviembre). Frente al MP, Consejo Indígena de Reitoca protesta por sentencia contra dos ambientalistas. https://hch.tv/2023/11/27/frente-al-mp-consejo-indigena-de-reitoca-protesta-por-sentencia-contra-dos-ambientalistas/

Hernández, A. A. (2021, 5 de noviembre). Las tres estaciones políticas de la naturaleza en Honduras, una noche sin amanecer aún. https://mrdr-una.org/index.php/blog/las-tres-estaciones-politicas-de-la-naturaleza-en-honduras

Lugo Gil, C. Y., & Lara Enríquez, B. E. (2020). El conflicto socioambiental en el Río Sonora: acción colectiva de las OSC de 2014 a 2018. Estudios Sociales, 30(55), 1–29. https://doi.org/10.24836/es.v30i55.949 DOI: https://doi.org/10.24836/es.v30i55.949

Lyall, A. (2021). Resistencia en retrospectiva: la multitemporalidad del extractivismo en la Amazonía. Íconos, (69), 17–34. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4496 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4496

Ministerio Público. (2018, 7 de diciembre). MP presenta nuevo caso contra ex viceministro de SERNA, Marco Jonathan Laínez Ordóñez. https://www.mp.hn/publicaciones/mp-presenta-nuevo-caso-contra-ex-viceministro-de-serna-marco-jonathan-lainez-ordonez/

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2014). Convenio núm. 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales. ONU. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Peace Watch. (2024, 12 de junio). Participación ciudadana en acción en el cabildo abierto de Reitoca. https://peacewatch.blog/2024/06/12/participacion-ciudadana-en-accion-en-el-cabildo-abierto-de-reitoca/

Peña Palma, C., Terán Serna, J., Gil Torres, Á., & Tafur Osorio, M. (2021). Educación popular: una alternativa en la resolución de conflictos socioambientales. Íconos, (69), 99–119. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4470 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4470

Proceso Digital. (2017, 22 de agosto). Pobladores de Reitoca protestan por contaminación del río ante el MP. https://proceso.hn/pobladores-de-reitoca-protestan-por-contaminacion-del-rio-ante-el-mp/

Protección Río Reitoca. (2018, 28 de febrero). Declaratoria oficial de la corporación municipal de Reitoca. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/16AfMWiYaHYA

Protección Río Reitoca. (2019a, 16 de enero). Comunicación urgente a toda la población de Reitoca… Facebook. https://www.facebook.com/share/r/16K9qwAdQd/

Protección Río Reitoca. (2019b, 27 de enero). Comunicado Reitoca 27 de enero de 2019. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/1UpbqwtF86/

Protección Río Reitoca. (2019c, febrero). Comunicado: trabajadores de PROGELSA han quemado la casa y nuestro gran campamento. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/1AKmygB1Jf/

Protección Río Reitoca. (2019d, 1 de diciembre). Comunicado 01 de diciembre de 2019. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/15FBw3f44e/

Protección Río Reitoca. (2019e, 24 de abril). Comunicado de solicitud de apoyo ante la invasión de la policía al campamento del Río Petacón. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/1EL3k8Ao6i/

Protección Río Reitoca. (2021a, 5 de agosto). Persecución a defensores de derechos humanos de Reitoca. Facebook. https://www.facebook.com/share/r/1DQF4jpxNd/

Protección Río Reitoca. (2021b, 16 de agosto). Una gran cantidad de pobladores indígenas Lencas… Facebook. https://www.facebook.com/share/p/16B56VFjcu/

Protección Río Reitoca. (2024, 28 de febrero). Comunicado a los representantes institucionalidad del Estado hondureño. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/1FKMmvRpMM/

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras. (2019, 8 de mayo). #ReitocaResiste. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/19gkZSy6Se/

Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política, (48), 76–82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4933393

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente [SERNA]. (1993). Ley de Recursos Naturales y Ambiente. https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/honduras/honduras_104-93.pdf

Sosa, E. (2016). Democracia y movimientos sociales en Honduras. Editorial Guaymuras.

Svampa, M. (2017, octubre). Recursos naturales en América Latina: mirada desde la sociología [entrevista]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7-CEJfKYXhg

Talavera Vijil, C., & Pali, B. (2023). Justice in extractivism related socio environmental conflicts from a decolonial and restorative lens: The Agua Zarca case. Journal of Victimology, (17), 85–110. https://pure.uva.nl/ws/files/165410145/293-814-1-PB.pdf

Valenciano Hernández, M. S. (2020). ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica. Íconos, (69), 35–51. https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4504 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4504

Publicado

2025-08-05

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Hernández Aragón , E. L. . (2025). Conflictividad socioambiental por el Río Petacón en Francisco Morazán, Honduras. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 681-707. https://doi.org/10.71112/5g3yzb87

Artículos similares

1-10 de 111

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.