Valor probatorio del dosaje etílico en delitos patrimoniales: eficacia pericial e implicancia médico-legal en el sistema judicial peruano
DOI:
https://doi.org/10.71112/b37gs443Palabras clave:
Delitos contra el patrimonio, perito, peritaje, dictamen pericial, dosaje etílicoResumen
El estudio analiza la eficacia del peritaje de dosaje etílico y su implicancia médico-legal en la resolución de delitos contra el patrimonio, específicamente desde la perspectiva de jueces, fiscales y peritos del sistema de justicia peruano. En un contexto donde un alto porcentaje de estos delitos se comete bajo influencia del alcohol, se identifican deficiencias estructurales en la cadena de custodia, conservación de muestras y tiempos de entrega del peritaje toxicológico, afectando la validez de las pruebas. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se basa en entrevistas a profundidad con operadores judiciales y peritos, revelando que el dictamen de alcoholemia es crucial cuando se requiere determinar imputabilidad o atenuantes penales. Se reconoce la necesidad de modernizar los métodos analíticos, estandarizar protocolos técnicos, garantizar la formación continua de peritos y asegurar la confiabilidad del resultado pericial como prueba legal. Además, se evidencia una mayor eficacia del dosaje etílico en casos de robo agravado en comparación con hurto simple, donde su uso es menos frecuente. El artículo concluye que mejorar la pericia de dosaje etílico fortalecería la administración de justicia, previniendo errores de imputación y promoviendo sentencias más justas.
Descargas
Referencias
Barajas-Calderón, H. I., García-Hinojosa, C. A., & Salas-Cruz, V. A. (2020). Toxicología forense. Red Internacional de Divulgación Científica Forense.
Challo, S. (2022). Pericia toxicológica en delitos de conducción en estado de ebriedad según el dosaje etílico en muestras y contramuestras de sangre en la región de Tacna 2020 [Tesis de maestría, Universidad Privada Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/6128
Consejo Nacional sobre el Alcoholismo y la Dependencia de Drogas de los Estados Unidos (NCADD). (2024). Alcohol, drogas y crimen: Relación y consecuencias. https://ncaddnational.org/addiction_articles/alcohol-drugs-and-crime/
Corte Suprema de Justicia de la República. (2014). Sala Penal Transitoria R. N. N.º 1377-2014 - Lima.
Cruz, G. L., & Díaz, O. E. (2023). Ineficacia del principio de oportunidad en el delito de peligro común por conducción etílica en las fiscalías de Huancayo – 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6167
He, Q., & Li, J. (2022). The roles of built environment and social disadvantage on the geography of property crime. Cities, 121, 103471. https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103471 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103471
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. (2024). Guía clínica forense para la determinación del estado de embriaguez aguda. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+la+determinaci%C3%B3n+cl%C3%ADnica+forense+del+estado+de+embriaguez+aguda.pdf
Leheza, Y., Shablystyi, V., Aristova, I. V., Kravchenko, I. O., & Korniakova, T. (2023). Experiencia extranjera en la regulación jurídica del combate a la delincuencia en el ámbito del tráfico de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, sus análogos y precursores: Aspectos administrativos y penales. Revista de Investigación sobre Drogas y Alcohol, 12(2023). https://doi.org/10.53933/sspmlp.v3i2.89
Ley N.º 27753. Ley que modifica los artículos 111º, 124º y 274º del Código Penal referidos al homicidio culposo, lesiones culposas y conducción en estado de ebriedad o drogadicción y el artículo 135º del Código Procesal Penal, sobre mandato de detención.
Mallqui, R., & Quispe, I. (2023). Influencia del método de Widmark en delitos de conducción en estado de ebriedad, Huancayo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6465
Martínez, L. (2023). Principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad en la Primera Fiscalía Provincial de Huamanga, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5522
Meregildo Toribio, S. M. (2019). Dosaje etílico en detenidos de la III DIRTEPOL-Trujillo, por delito contra el patrimonio y salud pública, julio-diciembre 2018.
Ministerio de Salud del Perú (MINSA). (2024). Alcohol y la salud en las Américas: Perspectiva epidemiológica. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5384.pdf
Montes, D. M. (2022). La toxicología forense y su aporte al dosaje etílico en la investigación de accidentes automovilísticos a cargo de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Huacho, Huaura, Lima, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/6125
Nwakobi, M. E. (2022). Alcohol drinking and driving habit, particularly in Nigeria, and the role forensic science could play. Journal of Forensic Science Research, 6, 068–076. https://doi.org/10.29328/journal.jfsr.1001038 DOI: https://doi.org/10.29328/journal.jfsr.1001038
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2023). Informe Mundial sobre las Drogas 2023: Resumen ejecutivo. https://www.unodc.org/res/WDR-2023/WDR23_Exsum_fin_DP.pdf
Olivares, F. A. (2021). Configuración del delito de peligro común y su relación con la conducción de vehículo en estado de ebriedad en Huaura, año 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. http://hdl.handle.net/20.500.14067/4895
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024a). Alcohol en las Américas: Consumo, consecuencias y desafíos. https://www.paho.org/es/temas/alcohol
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024b). Guía de auditoría de la mortalidad y morbilidad: Aplicación en contextos de violencia bajo ebriedad. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/7597.pdf
Palencia, A., Romero, G., & de Danielle, E. D. (2008). Las muestras en toxicología forense. Importancia de la cadena de custodia. Salus, 12(3), 52–56.
Perry, P. J., Doroudgar, S., & Van Dyke, P. (2017). Ethanol forensic toxicology. The Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, 45(4), 429–438.
Pinedo, J. C. (2017). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre delito contra el patrimonio hurto agravado, en el expediente N.º 2950-2013-0-1801-JR-PE-00, del distrito judicial de Lima–Lima.
Policía Nacional del Perú (PNP). (2022). Manual operativo de reconocimiento médico-legal. https://content.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Manual-operativo-PNP.LP_.pdf
Policía Nacional del Perú (PNP). (2023). Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030. https://www.policia.gob.pe/dirseciu/documentos/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20Multisectorial%20-%20Seguridad%20Ciudadana%202030.pdf
Povis, E., Goyena, J., & Sánchez, J. (2004). Apuntes dogmáticos y político criminales de la Ley N.º 27753 que modifica los alcances de los tipos de homicidio culposo, lesión culposa y permite la detención preventiva en casos de delitos culposos. Foro Jurídico, 3(mayo), 227–233.
Quispe, Y. A., & Loayza, E. A. (2011). Evaluación del método analítico colorimétrico de dosaje etílico frente al método de cromatografía de gases: Estudio en bebedores sociales y diabéticos abstemios de la ciudad del Cusco, determinación de interferentes: Especial interés en acetona e isopropanol [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio Institucional UNSAAC. http://hdl.handle.net/20.500.12918/1069
Shapovalov, V. (2023). Falsified alcohol: Multidisciplinary forensic and pharmaceutical, criminal and legal, clinical and pharmacological study of circulation and factors of destruction of human body. SSP Modern Law and Practice, 3(2), 1–18. https://doi.org/10.53933/sspmlp.v3i2.89 DOI: https://doi.org/10.53933/sspmlp.v3i2.89
Valverde, T. A. (2022). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre delito contra la seguridad pública - conducción de vehículo en estado de ebriedad, expediente N.º 02441-2014-0-3204-JR-PE-01 del distrito judicial Lima Este - Lima 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://hdl.handle.net/20.500.13032/28752
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.