Propuesta de un programa de higiene y seguridad para la prevención de riesgos y accidentes laborales en el sector agroindustrial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/xvdcgj58

Palabras clave:

higiene, seguridad laboral, riesgos laborales, sector agroindustrial, prevención

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de higiene y seguridad para prevenir riesgos y accidentes laborales en el sector agroindustrial, en Buena Fe, Ecuador. Se utilizó un enfoque mixto con diseño descriptivo y exploratorio, aplicando encuestas y entrevistas semiestructuradas a 12 participantes entre trabajadores y supervisores de una empresa del sector agroindustrial. Los instrumentos se diseñaron y validaron para evaluar la percepción de riesgos, condiciones laborales y prácticas de seguridad. Los resultados indican que los trabajadores reconocen la presencia de riesgos físicos, químicos y ergonómicos, pero carecen de capacitación adecuada. Los manifestantes manifestaron disposición para involucrarse en programas preventivos y resaltaron la necesidad de un enfoque integral que incluya un diagnóstico de riesgos, formación continua, provisión y supervisión del uso de EPP, y promoción de una cultura organizacional participativa. Se concluye que la implementación de un programa estructurado y adaptado a las particularidades del sector puede mejorar la seguridad y bienestar de los trabajadores. Se recomienda ampliar la investigación a diferentes regiones y subsectores, así como desarrollar estudios longitudinales que evalúen la efectividad de las intervenciones propuestas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Antón, A., & Rasteletti, A. (2018). Imposición al trabajo en contextos de alta informalidad laboral: Un marco teórico para la simulación de reformas tributarias y de seguridad social. https://doi.org/10.18235/0001467 DOI: https://doi.org/10.18235/0001467

Bastidas Martínez, X. K., Martínez Pantoja, A. C., Narváez Benavides, D. R., Villacorte Benavides, L. F., & Vásquez Trespalacios, E. M. (2023). Accidente laboral y estresores de la organización del trabajo en el personal de salud: Una mirada desde la seguridad y la salud en el trabajo: Revisión narrativa. Medicina UPB, 42(1), 57–66. https://doi.org/10.18566/MEDUPB.V42N1.A08 DOI: https://doi.org/10.18566/medupb.v42n1.a08

Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluación de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341–345. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200341&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Cruz Negrete, J. B., & Báez Valencia, J. X. (2018). Concentración económica de la agroindustria en Ecuador 2006-2013: Un estudio empírico. Estado & Comunes, 2(7). https://doi.org/10.37228/ESTADO_COMUNES.V2.N7.2018.83 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n7.2018.83

Gómez, E. del S. M., & Blas, R. D. A. (2024). Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua. Revista Ciencia y Tecnología El Higo, 14(2), 207–221. https://doi.org/10.5377/ELHIGO.V14I2.19657 DOI: https://doi.org/10.5377/elhigo.v14i2.19657

Guillén-Bermeo, M. G., & Campoverde-Jiménez, G. E. (2024). Factores de riesgo laboral minero asociados en la cantera de la zona de Tahual-Ecuador. MQRInvestigar, 8(1), 387–409. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.387-409 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.387-409

Jiménez Tamayo, F. M., Encalada Zumba, M. C., Calapucha Andy, R. M., & Chafa Moina, S. P. (2024). Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el sector agroindustrial. Green World Journal, 7(1), 104–104. https://doi.org/10.53313/GWJ71104 DOI: https://doi.org/10.53313/gwj71104

Milenka, N., & Flores, V. (2018). Aportes para creación de un programa de higiene y seguridad laboral para prevenir accidentes y riesgos. Revista Enfoques, 2(8), 265–287. https://doi.org/10.33996/REVISTAENFOQUES.V2I8.47 DOI: https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i8.47

Obando Sevilla, O. V., Salazar López, L. Á., Velastegui López, E., Carrasco Ruano, T., & Fabara Villacis, M. (2018). Contribución de la seguridad y salud ocupacional en el desarrollo del sector agroindustrial. Ciencia Digital, 2(3), 100–120. https://doi.org/10.33262/CIENCIADIGITAL.V2I3.139 DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.139

Rada Luna, R. J. (2024). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector agroindustrial colombiano. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1991-93952024000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Reyes-Ortega, A., Molina-Ruiz, H. D., & García-Vargas, M. de L. E. (2025). Evaluación del impacto de la cultura de seguridad en la reducción de accidentes laborales: Caso de una industria del sector farmacéutico. South Florida Journal of Development, 6(1), e4895. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n1-006 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n1-006

Silva-Peñaherrera, M., Merino-Salazar, P., Benavides, F. G., López-Ruiz, M., & Gómez-García, A. R. (2020). Occupational health in Ecuador: A comparison with Latin-American surveys on working conditions. Revista Brasileira de Saude Ocupacional, 45. https://doi.org/10.1590/2317-6369000010019 DOI: https://doi.org/10.1590/2317-6369000010019

Sociedad, U. Y., Seguridad Higiene, D. E., Muñoz Heredia, C. E., Vélez García, R. N., Boza Valle, J. A., Heredia, M., García, V., Valle, B., & Á., J. (2019). Sistema de gestión de seguridad e higiene en los colaboradores de las universidades públicas en el Cantón Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 250–256. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200250&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sosa, A. B., Mattassini, L., Di Marco, L., & Ferrari, R. (2008). Formación básica en higiene y seguridad laboral para ingenieros. Formación Universitaria, 1(3), 35–39. https://doi.org/10.4067/S0718-50062008000300006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062008000300006

Tarcaya, H. R., & Morales, A. A. A. (2024). Indicadores de la gestión de seguridad y salud ocupacional en una organización. South Florida Journal of Development, 5(1), 270–284. https://doi.org/10.46932/SFJDV5N1-025 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv5n1-025

Publicado

2025-07-25

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Mestanza Segura, P. A. ., Albarrasin Reinoso, M. V. ., Muñoz Fuentes, A. A. ., Torres Torres, R. I. ., & Jácome Alarcón, L. F. . (2025). Propuesta de un programa de higiene y seguridad para la prevención de riesgos y accidentes laborales en el sector agroindustrial. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 497-517. https://doi.org/10.71112/xvdcgj58

Artículos similares

51-60 de 76

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.