Necesidad de tipificar la falta por afectación psicológica en el código penal peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/e0mb4939

Palabras clave:

daño psíquico, Violencia psicológica, daño psicológico, código penal

Resumen

El presente artículo propone la necesidad de tipificar las faltas por afectación psicológica en el Código Penal peruano, con el fin de ofrecer una respuesta legal adecuada a las víctimas de violencia psicológica, una forma de violencia que afecta profundamente la salud mental de las víctimas sin dejar huellas físicas evidentes. Se analiza el Acuerdo Plenario N.º 2-2016/CJ-116, y los artículos 441° y 442° del Código Penal peruano, contextualizando la problemática y proponiendo reformas legislativas que sancione conductas que produzcan afectación psicológica. A través de un análisis doctrinal, jurisprudencial y comparado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuerdo Plenario N.º 2-2016/CJ-116. (s.f.). Lesiones, faltas, daño psíquico y afectación psicológica. Recuperado de https://lpderecho.pe/acuerdo-plenario-no-002-2016cj-116-lesiones-faltas-dano-psiquico-afectacion-psicologica

Aranguren, M. (2012). Daño psíquico y daño psicológico: Aportes para su diferenciación en el ámbito jurídico. Revista de Psicología Forense.

Corsi, J. (1994). Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Constitución Política del Perú de 1993. (s.f.). Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes-publicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru

Código Penal Peruano. (s.f.). Recuperado de https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

De la Fuente, J., & De La Serna, J. (2010). Manual de psicología jurídica y forense. Barcelona: Editorial Ariel.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua. (2000).

Echeburúa, E. (2004). Abuso sexual en la infancia: Víctimas y agresores. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

GTSM Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (2007). Salud mental comunitaria en el Perú: Aportes temáticos para el trabajo con poblaciones. Lima: Proyecto AMARES PERU.

Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. (2016). Recuperado de https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2016/09/Gu%C3%ADa-de-Evaluaci%C3%B3n-Psicol%C3%B3gica-Forense-en-caso-de-violencia-contra-las-mujeres-y-los-integrantes-del-grupo-familiar-y-en-otros-casos-de-violencia-Legis.pe_.pdf

Guía de valoración del daño psíquico en personas adultas víctimas de violencia intencional. (s.f.). Recuperado de https://repositorio.aurora.gob.pe/handle/20.500.12702/97

Ley 20.066 de 2005. (s.f.). Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242648

Ley 26.485 de protección integral a las mujeres. (s.f.). Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_26485_violencia_familiar.pdf

Ley 30364, Ley para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. (s.f.). Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-content/uploads/2019/02/Ley3036_erradicarviolencia.pdf

LP Derecho. (s.f.). Jurisprudencia del artículo 441 del Código Penal: Lesión dolosa y lesión culposa (faltas contra la persona). Recuperado de https://lpderecho.pe/articulo-441-codigo-penal-lesion-dolosa-lesion-culposa/

LP Derecho. (s.f.). Jurisprudencia del artículo 442 del Código Penal: Maltrato (faltas contra la persona). Recuperado de https://lpderecho.pe/articulo-442-codigo-penal-maltrato-faltas-contra-persona/

LP Derecho. (s.f.). No cabe supuesto de “afectación psicológica culposa” (doctrina legal) [Acuerdo Plenario 2-2016/CJ-116]. Recuperado de https://lpderecho.pe/lesion-no-cabe-supuesto-afectacion-psicologica-culposa-doctrina-legal-acuerdo-plenario-2-2016-cj-116/

MINSA. (2004). Lineamientos para la acción en salud mental. Lima: Dirección General de Promoción de la Salud y MINSA.

Muñoz, J. (2013, 27 de junio). Anuario de Psicología Jurídica. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/juridica/jr2013v23a10.pdf

Radda, Barrer. (1998). Violencia familiar. Lima, Perú: Revista Electrónica del Trabajador Social.

Publicado

2025-05-30

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Araujo Montes, N. M. . (2025). Necesidad de tipificar la falta por afectación psicológica en el código penal peruano. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(2), 1189-1214. https://doi.org/10.71112/e0mb4939

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.