Inteligencia artificial y gamificación como recursos inclusivos para la Educación Fiscal en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71112/g28s3x45

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, gamificación, inclusión educativa, educación fiscal, tecnología educativa

Resumen

El presente estudio analiza el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la gamificación como recursos inclusivos en el sistema de educación fiscal del Ecuador. Ante los desafíos actuales relacionados con la equidad, la motivación estudiantil y el acceso a herramientas tecnológicas, se plantea una investigación de enfoque mixto, aplicada en 40 instituciones fiscales a nivel nacional. Se encuestaron 400 docentes y 800 estudiantes, y se realizaron entrevistas y grupos focales. Los resultados evidencian una alta aceptación docente de la IA como apoyo pedagógico, así como una notable motivación estudiantil al participar en actividades gamificadas. No obstante, se identificaron brechas regionales en el acceso tecnológico, siendo más críticas en zonas rurales y de la Amazonía. La investigación concluye que la integración adecuada de estas tecnologías puede contribuir significativamente a una educación más equitativa y participativa, siempre que vaya acompañada de políticas públicas, formación docente y recursos inclusivos. Se resalta la necesidad de fortalecer capacidades institucionales para asegurar una implementación sostenible y coherente con los objetivos de calidad educativa y justicia social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andrade, M., & Vélez, F. (2023). Educación inclusiva y tecnología en Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 58–74.

Arcos, J., León, D., & Bravo, A. (2022). Inteligencia artificial y equidad en el aula. Educación y Tecnología, 29(3), 34–49.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Registro Oficial Suplemento 459. https://www.asambleanacional.gob.ec

Ávila, P., Londoño, S., & Medina, T. (2023). Gamificación y aprendizaje personalizado. Revista Iberoamericana de Educación Digital, 12(2), 89–103.

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., & Palacios-Rodríguez, A. (2022). La IA en educación. RIED, 25(2), 61–84. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32714

Carrillo, L., & Bravo, S. (2023). Técnicas cualitativas en educación. Revista Iberoamericana de Investigación Educativa, 11(3), 145–160.

Castro, M., & Loaiza, J. (2023). Enfoques mixtos en investigación educativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 17(2), 101–118.

Chacón, L., Torres, M., & Gómez, P. (2023). Gamificación y motivación estudiantil. Revista Educación y Desarrollo, 21(1), 52–68.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2021). Diseño y desarrollo de investigaciones mixtas. Pearson.

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2022). Qualitative inquiry and research design. SAGE.

Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2021). The SAGE handbook of qualitative research. SAGE.

Duque, J., & López, M. (2023). La IA como herramienta educativa. Revista de Tecnología y Educación, 20(1), 45–63.

Espinoza, J., & Ramírez, M. (2022). Brechas digitales en el Ecuador. Revista Sociedad y Educación, 14(3), 201–218.

Flick, U. (2023). Introducción a la investigación cualitativa (7.ª ed.). Morata.

Gamboa, A., & Loor, V. (2023). Acceso digital y educación rural en Ecuador. Revista de Estudios Regionales, 35(2), 101–120.

García, J., & Paredes, C. (2022). Instrumentos de evaluación virtual. Revista de Tecnología Educativa, 15(2), 92–107.

García-Peñalvo, F. J., Corell, A., & Abella, Á. (2023). IA generativa en educación superior. EKS, 24, e31107.

González, A., & Muñoz, M. (2023). Estadística aplicada a la educación. Editorial Académica.

Herrera, S., Martínez, C., & Méndez, J. (2022). IA y gamificación en ambientes híbridos. Innovación Educativa, 23(1), 44–59.

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Baptista, L. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.

INEC. (2023). Estadísticas de educación y conectividad tecnológica. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

López, R., Menéndez, H., & Bravo, R. (2022). Estrategias TIC en educación básica. Revista Interamericana de Investigación, 15(1), 110–127.

Martínez, P., & Rojas, D. (2023). Investigación aplicada en educación inclusiva. Revista Científica de Innovación Pedagógica, 9(1), 55–71.

Mena, J., & Robles, A. (2023). Investigación educativa crítica. Revista de Educación Crítica, 5(1), 49–66.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Plan Nacional de Digitalización Educativa. https://educacion.gob.ec

Morales, C., Quiroz, F., & Zambrano, E. (2022). Gamificación y permanencia escolar. Revista Andina de Educación, 16(2), 98–112.

Naciones Unidas. (2023). Informe de progreso sobre ODS. https://sdgs.un.org

Navarro, S., & Barros, K. (2023). IA en sistemas educativos latinoamericanos. Revista Científica de Innovación Educativa, 9(2), 88–104.

Pineda, D., Arias, J., & Mejía, G. (2022). Transformación pedagógica con IA. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 121–140.

Rodríguez, H., Vélez, S., & Paredes, D. (2022). Educación rural e innovación tecnológica en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 18(4), 132–148.

Rodríguez, S., & Pérez, M. (2023). Gamificación como metodología inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 92(1), 101–117.

Salazar, E., & Hidalgo, P. (2023). Investigaciones educativas no experimentales. Revista Docencia Universitaria, 18(2), 74–89.

Salazar, E., & Yépez, A. (2023). Juego como motor del aprendizaje. Revista Docencia y Tecnología, 5(2), 66–80.

Sánchez-Torres, J. A., & Duarte, M. (2023). IA y gamificación en educación superior. RIED, 26(1), 45–63.

Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2021). Foundations of mixed methods research: Integrating quantitative and qualitative approaches in the social and behavioral sciences (2nd ed.). SAGE Publications.

UNESCO. (2023). Transformar la educación: digital e inclusiva. https://unesdoc.unesco.org

UNICEF. (2023). Educación inclusiva en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac

Vega, L., & Castro, M. (2022). Brechas tecnológicas y educación inclusiva en zonas rurales del Ecuador. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(2), 33–50.

Publicado

2025-07-18

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Pulgarín Izquierdo, Y. M. ., Espinoza Galván, C. V. ., Robles Cando , M. E. ., Castro Torres, J. R. ., & Castro Quizhpi , M. V. . (2025). Inteligencia artificial y gamificación como recursos inclusivos para la Educación Fiscal en el Ecuador. Revista Multidisciplinar Epistemología De Las Ciencias, 2(3), 358-377. https://doi.org/10.71112/g28s3x45

Artículos similares

31-40 de 97

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a