DOI: https://doi.org/10.71112/vf7f7176
348 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
temas estudiados (Tonucci, 1993, citado por Bernad, 2007). El plan de estudios dentro de este
enfoque es inflexible y se enfoca en la acumulación de información, sin una conexión evidente
con la vida cotidiana o las necesidades de los estudiantes (Robinson, 2012).
Enfoque por competencias
En contraste, el modelo basado en competencias emerge como una solución a las
deficiencias del sistema educativo convencional, con el objetivo de ofrecer una enseñanza más
completa y útil en la vida cotidiana. Este enfoque se fundamenta en la premisa de que los
alumnos deben adquirir habilidades, conocimientos, actitudes y valores que les capaciten para
resolver problemáticas en situaciones concretas (Costa Rica, Gobierno de la República, 2017).
De acuerdo con Delors (1996), las competencias se estructuran en cuatro ejes esenciales:
saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir, lo que conlleva una educación más
integral y multidisciplinaria.
El modelo por competencias se enfoca en el alumno, fomentando su independencia y
habilidad para aprender a lo largo de su vida (García Retana, 2011). A diferencia del sistema
educativo clásico, esta metodología va más allá de la simple memorización de información;
busca aplicar conocimientos en escenarios reales, estimulando la creatividad, la innovación y el
pensamiento crítico (Frade, 2009). Asimismo, la evaluación en este enfoque no se limita a
comprobar el nivel de conocimiento, sino que se centra en el rendimiento del alumno en
contextos particulares, empleando métodos como la autoevaluación, la coevaluación y la
heteroevaluación (Rial, 2007).
Diferencias clave entre el modelo tradicional y el enfoque por competencias
Rol del Educador y del Aprendiz: En el sistema educativo convencional, el educador
ocupa el papel principal en el proceso de enseñanza, mientras que, en el modelo orientado a
competencias, el aprendiz asume un rol central, y el educador se convierte en un facilitador o