DOI: https://doi.org/10.71112/szwsym32
544 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
D’Angelo, M., & Fernández, R. (2016). Competencias ciudadanas desde la lúdica cooperativa.
Buenos Aires: Ediciones Educativas del Sur.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). La motivación intrínseca y la autodeterminación en el
comportamiento humano. Londres: Plenum Press.
Díaz Zuleta, M. Y., & Losada Puentes, I. C. (2021). Modelos teóricos y explicativos de clima
escolar: Una revisión de literatura. Medellín: Universidad Surcolombiana.
Gómez Galvis, J. F. (2020). Modelos mentales sobre el clima escolar: Estudio con docentes y
estudiantes de básica primaria. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(2), 1–19.
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13204
González Rojas, C. (2025). Evaluación del impacto del juego cooperativo en el clima escolar.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Grant, M. J., & Booth, A. (2009). Una tipología de revisiones: Un análisis de 14 tipos de
revisiones y metodologías asociadas. Health Information & Libraries Journal, 26(2), 91–
108.
Guitart, R. M. (1990). 101 juegos: Juegos no competitivos. Barcelona: Editorial Graó.
Howard, J. A., Berkowitz, M. W., & Schaeffer, E. (1987). Social climate and student
development. En N. Milicic (Ed.), Clima social escolar: Una mirada desde la psicología
educativa (pp. 23–35). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Hoy, W. K., & Miskel, C. G. (2005). Administración educativa: Teoría, investigación y práctica
(7.ª ed.). Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
Jares, X. (1992). El placer de jugar juntos: Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid:
Editorial CCS.
Johnson, D. W. (2003). Social interdependence: Interrelationships among theory, research, and
practice. American Psychologist, 58(11), 934–945.
Lahoz, M. (2021). El respeto mutuo y la equidad en las aulas: Claves para la participación
estudiantil. Madrid: Editorial Graó.