Forma Descripción generada automáticamente
Forma Descripción generada automáticamente
Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias
Volumen 2, Número 2, 2025, abril-junio
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
VIDEOS CORTOS DE SIMULACIÓN EN “TIKTOK” PARA MEJORAR LAS HABILIDADES
DE EXPRESIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS
SHORT SIMULATION VIDEOS ON TIKTOK TO IMPROVE ENGLISH ORAL EXPRESSION
SKILLS
Sharon Tatiana Moreira-Ganchozo
Haydée Ramírez-Lozada
Ecuador
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
21 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Videos cortos de simulación en “TikTok” para mejorar las habilidades de
expresión oral del idioma Inglés
Short simulation videos on TikTok to improve English oral expression skills
Sharon Tatiana Moreira-Ganchozo
1
Taty9803@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0001-1666-6056
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Esmeraldas
Ecuador
Haydée Ramírez-Lozada
2
haydee.ramirez@pucese.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3482-2331
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Esmeraldas
Ecuador
RESUMEN
La tecnología ha revolucionado la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Entre las
aplicaciones más efectivas, TikTok destaca como una de las más utilizadas. Con el objetivo de
analizar cómo el uso de videos cortos de simulación a través de TikTok puede mejorar las
habilidades orales en el idioma inglés, se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto,
diseño no experimental y alcance descriptivo. La muestra incluyó a 72 estudiantes, hombres y
mujeres, de entre 11 y 13 años, pertenecientes al séptimo año de educación básica de la
escuela “Hellen Keller,” ubicada en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas. Se emplearon
técnicas como la encuesta, mediante un cuestionario estructurado, la entrevista, y la revisión
documental. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes tienen una percepción
positiva sobre el uso de TikTok para mejorar sus habilidades orales en inglés y se sienten
motivados a utilizar videos cortos de simulación para la práctica oral. En entrevistas, los
docentes del área de inglés destacaron el potencial educativo de TikTok, aunque señalaron la
necesidad de capacitación y supervisión. La revisión documental evidenció que el uso
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
22 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
frecuente de esta aplicación contribuye significativamente al desarrollo de habilidades orales.
Se concluye que los videos cortos con simulaciones a través de TikTok ayudan a los
estudiantes a mejorar sus habilidades de expresión oral en el idioma inglés.
Palabras clave: videos cortos, TikTok, tecnología, habilidades orales, idioma inglés
ABSTRACT
Technology has revolutionized the teaching and learning of languages. Among the most
effective applications, TikTok stands out as one of the most widely used. This study aimed to
analyze how the use of short simulation videos on TikTok can improve oral skills in the English
language. The research employed a mixed-method approach with a non-experimental,
descriptive design. The sample consisted of 72 students, both male and female, aged 11 to 13,
from the seventh grade of basic education at the “Hellen Keller” school, located in the Muisne
canton, Esmeraldas province. Techniques such as surveys with a structured questionnaire,
interviews, and document reviews. The results revealed that most students have a positive
perception of using TikTok to improve their oral skills in English and feel motivated to use short
simulation videos for oral practice. In interviews, English teachers highlighted TikTok’s potential;
however, they pointed out the need for training and guidance. The document review showed
that frequent use of this application significantly contributes to the development of oral skills. It is
concluded that short simulation videos through TikTok help students improve their oral
expression skills in the English language.
Keywords: short videos, TikTok, technology, oral skills, English language
Recibido: 17 de marzo 2025 | Aceptado: 2 de abril 2025
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
23 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, uno de los objetivos principales de la educación es mejorar la competencia
comunicativa de los estudiantes en el idioma inglés, especialmente las habilidades de la
expresión oral. Sin embargo, en muchos contextos educativos, como en Ecuador, los métodos
de enseñanza siguen siendo muy tradicionales, limitando el desarrollo de habilidades
comunicativas efectivas (Richards, 2006). Por lo tanto, de acuerdo con Bazan (2021), es
importante que los docentes desarrollen habilidades del idioma inglés y utilicen tecnologías que
se adapten al contexto y las necesidades de los estudiantes.
De igual manera, TikTok es una plataforma muy popular que en la actualidad puede ser
usada con fines educativos. Zhang et al., (2023) mencionan que esta herramienta digital hizo
que el video corto se popularizara y ha hecho adaptaciones en su contenido para una audiencia
global. Gracias a su diseño dinámico y visual representa una oportunidad innovadora para
desarrollar videos de simulación que incentiven a los estudiantes a practicar la habilidad oral
del idioma inglés de forma divertida y motivadora.
De hecho, los métodos de enseñanza tradicionales deben ser sustituidos por otros
enfoques que sean más dinámicos e interactivos. Varios estudios (Rodríguez et al., 2023;
Cuitiño Ojeda et al., 2019), mencionan que estrategias como el uso de recursos digitales, en
este caso TikTok, promueve habilidades comunicativas en la enseñanza de idiomas, siendo
una herramienta innovadora a la necesidad de nuevas estrategias pedagógicas. Según Herrera
(2022), TikTok al ser una aplicación donde se pueden hacer videos de simulación, facilita el
aprendizaje colaborativo y fomenta la creatividad y autonomía de los estudiantes, elementos
clave en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Con este estudio se ha buscado dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué efectos tiene el uso de videos cortos de simulación en TikTok para mejorar la expresión
oral de los estudiantes en inglés? Para dar respuesta a esta interrogante se persiguió como
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
24 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
objetivo general analizar cómo el uso de videos cortos de simulación, a través de la aplicación
de TikTok, puede mejorar la expresión oral en inglés, como estrategia pedagógica, ayudando a
desarrollar la fluidez, pronunciación y confianza de los estudiantes.
Importancia de la tecnología en la enseñanza del inglés
La tecnología ha revolucionado la enseñanza de idiomas, (Cruz & Rodríguez 2023), ya
que esta ofrece herramientas que permiten a estudiantes y docentes aprender y enseñar desde
cualquier lugar y en cualquier momento. Las TIC fomentan la motivación a través de
actividades interactivas y dinámicas, como juegos en línea y plataformas educativas, que
resultan atractivas para los jóvenes. Así mismo, señalan que, la tecnología facilita la
interacción con hablantes nativos y la colaboración en entornos virtuales, lo que mejora las
habilidades lingüísticas, tanto orales como escritas.
En Ecuador, aunque persiste una brecha digital, se han hecho esfuerzos para
incorporar tecnologías en las aulas debido a su impacto positivo en la educación. Según Belda,
como se cita en Llanos Encalada & Criollo Quimí (2022),estos jóvenes son pensadores
intuitivos, prefieren las pantallas al papel, están siempre conectados y tienen una inclinación
natural por las redes sociales y los contenidos multimedia. Esto subraya la necesidad de
estrategias educativas basadas en tecnología que potencien su aprendizaje.
TIK TOK
TikTok ha ganado gran popularidad según lo manifiesta Baldevenites et al., (2021), esto
debido a su capacidad para ser una herramienta audiovisual versátil e interactiva, que permite
la creación de contenido tanto de forma asincrónica como sincrónica. Como evidencia, Conde
del Río (2021), en su investigación Estructura mediática de TikTok: estudio de caso de la red
social de los más jóvenes, ofrece un análisis detallado de los usuarios frecuentes de esta red.
En 2019, TikTok se consolidó como una plataforma de uso predominantemente habitual entre
los jóvenes de 11 a 16 años.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
25 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Teoría del Aprendizaje Sociocultural
El enfoque pedagógico sociocultural de Vygotsky, de acuerdo con Guevara et al. (2022),
sostiene que el desarrollo humano es un proceso eminentemente social, en el que las personas
adquieren valores, creencias y conocimientos mediante la interacción con otros miembros de la
sociedad, es decir, los individuos son capaces de desarrollar nuevas habilidades y
conocimientos con ayuda de docentes y compañeros. Además, Vygotsky (2012) señala que el
desarrollo del lenguaje está influenciado por el entorno social del estudiante, lo que implica que
la interacción con figuras importantes como los maestros van ayudar a los niños a aprender
mucho mejor.
Este proceso de aprendizaje comienza con una actividad externa, visible y compartida,
que posteriormente se internaliza, facilitando la actividad interna, la cual se refiere al proceso
personal de asimilar y abstraer lo aprendido, por lo tanto, esto demuestra cómo la interacción
social, el diálogo y la colaboración contribuyen significativamente al desarrollo de habilidades
cognitivas y lingüísticas.
Teoría del Aprendizaje Experiencial
David Kolb (2014) planteó la teoría del aprendizaje experiencial, que resalta el
aprendizaje mediante la experiencia práctica. Según, Espinar Álava et al., (2020) los
aprendizajes previos son una base fundamental, es decir, lo que se siente a través de los
sentidos es importante, ya que los estímulos externos producen experiencias que ayudan a
mejorar diversas habilidades. De acuerdo con Espinar Álava et al., (2020) Kolb manifestó que
el aprendizaje se produce en un ciclo de cuatro etapas: experiencia concreta, observación
reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa.
A través de este proceso, los estudiantes aplican y perfeccionan la práctica de
habilidades usando los conocimientos adquiridos. Por lo tanto, los videos de simulaciones
serían una opción bastante atractiva, porque de esta forma los estudiantes pueden practicar en
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
26 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
situaciones cotidianas y reales, y así desarrollar su capacidad de pensar de manera creativa y
crítica, lo que les permite adaptarse y reaccionar mejor a diferentes situaciones.
Enfoque Comunicativo del Aprendizaje de Idiomas
En el enfoque comunicativo de la enseñanza del lenguaje (CLT), de acuerdo con
Barboza et al., (2022) el objetivo primordial es desarrollar la competencia comunicativa con
actividades en el aula que promuevan el uso del idioma inglés en forma real. Este enfoque se
sustenta de varios principios clave: promover la comunicación auténtica en contextos reales,
entender que los errores son parte del proceso para permitir el desarrollo autónomo de la
competencia comunicativa, brindar oportunidades para perfeccionar la precisión y la fluidez,
con la integración de las cuatro habilidades lingüísticas básicas, y permitir que los estudiantes
entiendan las reglas gramaticales. Es decir, estos principios son la base para la planificación y
ejecución de las actividades en el aula.
Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo sostiene la idea de que la interacción entre compañeros
mejora el proceso de aprendizaje. De acuerdo a, Revelo-Sánchez et al., (2018) este enfoque
permite que el estudiante adquiera más conocimientos con ayuda de su grupo de trabajo, que
si lo hace por sí solo. Este estilo de aprendizaje es ideal para actividades prácticas, por
ejemplo, actividades como los videos de simulaciones son herramientas que ayudan a
implementar el aprendizaje colaborativo para la práctica del inglés. Es decir, permiten a los
estudiantes practicar con el grupo el idioma inglés, fortaleciendo sus habilidades y capacidades
para comunicarse bien, negociar y colaborar.
Antecedentes
En los últimos años, varios estudios han promocionado el uso de TikTok como una
herramienta para mejorar las habilidades de expresión oral en el aprendizaje de idiomas.
Pratiwi et al., (2021) y Paz-Domínguez et al., (2023) coincidieron en que está plataforma es de
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
27 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
gran ayuda para mejorar la pronunciación en el idioma inglés. Pratiwi et al., (2021) observaron
que los estudiantes que participaron en actividades como el "duet challenge pronunciation,"
lograron mejorar su pronunciación, por otro lado Paz-Domínguez et al., (2023) y Heryani et al.,
(2024) destacaron que los estudiantes tienen una actitud positiva hacia TikTok porque es una
aplicación bastante dinámica para practicar el idioma inglés.
Por otra parte, también existen estudios que analizan las percepciones de los docentes
sobre el uso de esta plataforma en la enseñanza de idiomas. Rodriguez et al., (2023) enfatizan
en la importancia de capacitar a los docentes en el uso de tecnologías emergentes como
TikTok, para fomentar el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas.
También desde una perspectiva de como las redes sociales ayudan a mejorar el
aprendizaje de idiomas, varios autores coinciden en el potencial de estas plataformas para
desarrollar estas habilidades. Rezabala-Pilligua & RivadeneiraBarreiro (2023) y Mosquera et
al. (2024) están de acuerdo en que TikTok, junto con otras aplicaciones como Facebook y
YouTube, permite a los estudiantes interactuar en inglés de manera práctica, favoreciendo el
desarrollo de habilidades orales. Este tipo de interacción también mejora la fluidez y la
pronunciación, como señalaron estudios como los de Rininggayuh et al. (2024), Rahmawati et
al., (2023) y Hongsa et al., (2023), quiénes observaron mejoras en la expresión oral de los
estudiantes al utilizar TikTok de manera constante.
De la misma manera, investigaciones adicionales como las de Ariza y Pons (2021),
Condoy et al., (2023), Herlisya y Wiratno (2022), Susanto y Suparmi (2024) reafirman la idea de
que TikTok es una herramienta accesible y efectiva para la práctica del inglés, mejorando tanto
la fluidez como la precisión en la expresión oral de los estudiantes. Estos estudios destacan
cómo la plataforma permite la interacción constante entre usuarios, lo que favorece un
aprendizaje colaborativo y dinámico.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
28 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
METODOLOGÍA
Este estudio siguió un diseño no experimental de tipo descriptivo, ya que no se
manipularon variables, sino que se observaron y analizaron las características existentes de la
expresión oral en inglés de los estudiantes. Es decir Hernández y Mendoza (2018), corroboran
esto porque el objetivo es describir la efectividad de la propuesta de videos cortos de
simulación con la aplicación de Tik tok en el mejoramiento de la producción oral del inglés sin
intervenir directamente en las condiciones de los participantes.
La población objeto de estudio estuvo formada por 72 estudiantes, hombres y mujeres,
de 11 a 13 años de edad, pertenecientes al séptimo año de educación básica de la escuela
“Hellen Keller”, ubicada en el cantón Muisne, provincia Esmeraldas, Ecuador. Dada la
accesibilidad de los sujetos y las características del grupo, se aplicó un muestreo no
probabilístico por conveniencia. La selección de esta población es pertinente debido a que
representa un grupo en transición en su aprendizaje del inglés, donde las habilidades orales
son cruciales para su desarrollo lingüístico (Mackey y Gass, 2015).
Para recolectar la información se utilizó una encuesta estructurada como técnica
principal, apoyada de un cuestionario diseñado específicamente para determinar cuáles son los
intereses de los alumnos en el aprendizaje del inglés, qué temáticas les gustaría desarrollar en
simulaciones de videos cortos en TikTok para mejorar su habilidad comunicativa de ese idioma.
Además, para darle más credibilidad a esta investigación se decidió hacer una entrevista a dos
docentes de inglés, que trabajan en la básica. Estos participantes fueron seleccionados para
que brinden su opinión con respecto a la estrategia de crear videos cortos de simulación con
TikTok.
El análisis de los datos se hizo de manera mixta, combinando información cuantitativa y
cualitativa. Primero, se analizarán los resultados de las evaluaciones en escala de manera
numérica, utilizando medidas como promedios y frecuencias para entender cómo los
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
29 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
participantes perciben la claridad, efectividad e innovación de la propuesta de los videos cortos
de TikTok.
Además, se examinaron las respuestas de la entrevista a las docentes, que se basan en
las opiniones y de experiencia en el campo de los participantes. Estas respuestas se analizaron
en base a lo que opinan sobre la estrategia y qué sugerencias tienen para mejorar la
propuesta. Al final, se combinaron los resultados de ambos tipos de datos para tener una visión
completa de la efectividad de la propuesta y se hicieron recomendaciones sobre cómo
mejorarla.
RESULTADOS
Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes.
Con relación a la percepción de los estudiantes sobre el beneficio de videos cortos de
simulaciones en TIK TOK para mejorar habilidades de expresión oral del idioma inglés (Figura
1) los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes (64) seleccionaron la categoría
De acuerdo, lo que representó un 89% de la muestra, seguido de un 11% de estudiantes que
optaron por la categoría Un poco de acuerdo.
Figura 1
Percepción de los estudiantes con relación al uso de videos de simulación
en TIK TOK para mejorar habilidades de expresión oral del idioma inglés
Nota: Datos tomado de la encuesta.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
30 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
De acuerdo con la opinión de los estudiantes acerca de si les gustaría mejorar las
habilidades orales del inglés (pronunciación, fluidez, gramática, producción) creando videos en
la aplicación de TIK TOK (Figura 2) los resultados muestran que la mayoría de los participantes
seleccionados (63) escogieron la opción Si, esto representa el 88% de la muestra, por otra
parte, el 10% de los estudiantes seleccionó la opción No.
Figura 2
Percepción de los estudiantes sobre si les gustaría
mejorar la habilidad oral del inglés con la creación de videos en TIK
TOK.
Nota: Datos tomado de la encuesta.
Con respecto a qué tipo de temas le interesaría más explorar en los videos de
simulaciones en inglés (Figura 3) los resultados revelaron que la mayoría de los encuestados
(49) escogieron la categoría de Cuentos cortos y Situaciones escolares, así mismo un grupo
de estudiantes (42) consideró Hablar de sus personajes favoritos, por otra parte, algunos
participantes (37) también seleccionaron Roles profesionales o Interpretar una canción.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
31 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Figura 3
Percepción de los estudiantes con respecto a cuáles temas les gustaría
explorar con los videos de TIK TOK
Nota: Datos tomados de la encuesta.
Con relación al tipo de simulaciones que les parece a los estudiantes más interesantes
para aprender inglés, (Figura 4) la mayoría 68% seleccionaron Conversaciones básicas y otro
grupo de participantes (37) también consideró a los Juegos de roles.
Figura 4
Percepción de los estudiantes con respecto a tipos de simulaciones más
interesantes para aprender inglés.
Nota: Datos tomados de la encuesta.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
32 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Con relación a la percepción de los estudiantes sobre qué tan motivados están de usar
videos cortos de simulaciones en TIK TOK para mejorar habilidades de expresión oral del
idioma inglés (Figura 5) los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes (60)
seleccionó la categoría Muy emocionado, lo que representó un 83% de la muestra, seguido de
un 11% de estudiantes que optaron por la categoría Un poco emocionado.
Figura 5
Percepción de los estudiantes sobre qué tan motivados están de
participar en esta actividad.
Nota: Datos tomados de la encuesta.
Entrevista a docentes.
La presente entrevista tuvo como objetivo recoger información acerca de las opiniones y
perspectivas de dos docentes de inglés con respecto a la propuesta de implementar videos
cortos de simulación en TikTok, como una estrategia para mejorar las habilidades orales del
idioma inglés. Los profesores seleccionados son profesionales del área de inglés de la básica
media, cuentan con bastante experiencia en la enseñanza del idioma y el uso de plataforma
digitales en el ámbito educativo, por lo tanto, aportan validez y profundidad a los resultados
obtenidos.
Resultados por pregunta:
Pregunta 1: Opinión sobre herramientas digitales
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
33 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Docente A: Considera que TikTok es una aplicación bastante común entre los jóvenes
y niños en la actualidad, además menciona que esta aplicación es un factor de motivación para
el desarrollo de las habilidades orales en inglés.
Docente B: Piensa que usar TikTok sería beneficioso, divertido y atractivo para los
estudiantes, pero plantea que como docentes debemos controlar el contenido para garantizar
su pertinencia educativa.
Pregunta 2: Factores clave para motivar a los estudiantes
Docente A: Opina que los factores claves pueden ser la autonomía y la interacción para
la motivación dentro del aula.
Docente B: Manifiesta que las actividades deben ser de interés para cada uno de los
estudiantes, es decir, preguntarles que temáticas les gustaría abordar, de esta manera se los
incentiva a mejorar las habilidades orales del idioma inglés.
Pregunta 3: Opinión sobre simulaciones en videos cortos
Docente A: Cree que incluir narraciones de cuentos, diálogos y dramatizaciones ayuda
a los estudiantes a sentirse más motivados e interesados en practicar el idioma.
Docente B: Sugiere priorizar actividades relacionadas con la vida diaria, como
simulaciones de una variedad de temáticas, como canciones, juegos, proyectos grupales, etc.
Pregunta 4: Retos o limitaciones
Ambos docentes concuerdan en que la posible falta de recursos tecnológicos, como la
conectividad a internet en el aula son limitaciones que van a dificultar el desarrollo de esa
actividad.
Pregunta 5: Sugerencias o ajustes
Ambos sugieren realizar una capacitación inicial para estudiantes y docentes sobre cómo usar
TikTok con fines educativos. Así mismo, mencionan que estás actividades deben ser
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
34 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
monitoreadas y guiadas por el docente. También proponen establecer objetivos específicos y
que las actividades se desarrollen en base a situaciones de la vida real.
Revisión documental
A continuación (Tabla 1) se expone en detalle la revisión realizada. Los resultados
revelaron que TikTok se usa con frecuencia en la enseñanza del inglés por su contribución al
desarrollo de las habilidades de expresión oral.
Tabla 1
Estudios sobre el uso de TikTok en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés.
Título
Autores
Año
Revista
Frecuencia
de uso para
la expresión
oral
Beneficio para los
estudiantes
1
Medios y redes
sociales en la
enseñanza-
aprendizaje del inglés
Ariza
Covarrubias,
Ricardo, & Pons
Bonals, Leticia.
(2021)
Estudios
Pedagógicos
(Valdivia)
Frecuente
Facilita la práctica
de la expresión oral
y aumenta la
interacción entre
estudiantes.
2
Having Good
Speaking English
through TikTok
Application
Herlisya, D., Y
Wiratno, P.
(2022)
Journal Corner
of Education,
Linguistics, and
Literature
Frecuente
Mejora las
habilidades de
expresión oral en
inglés, la creatividad
y motivación de los
estudiantes.
3
Improving Speaking
Skills through TikTok
Application
Rahmawati et al.,
(2023)
Journal of
Languages and
Language
Teaching
Frecuente
Perfecciona la
capacidad de
hablar, la
creatividad,
motivación y
vocabulario de los
estudiantes.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
35 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
4
The Effects of TikTok
Application on the
Improvement of EFL
Students' Speaking
Skills
Hongsa et al.,
(2023)
World Journal
of English
Language
Moderado
Impacto positivo en
la mejora de las
habilidades de
expresión oral de
los estudiantes.
5
Investigando las
perspectivas de los
estudiantes de
secundaria sobre el
uso de Tik Tok como
medio para aprender
inglés dentro y fuera
de la escuela
Condoy , E. G. .,
Guilcapi
Lunavictoria, D.
O. ., Monar
Monar, J. S. ., &
Ruiz Salgado, M.
V. .
(2023)
PENTA
CIENCIAS
Frecuente
Los estudiantes
tienen actitudes
positivas hacia el
uso de TikTok;
necesitan recibir
orientación y apoyo
de sus maestros
para utilizar la
aplicación.
6
The Effectiveness of
TikTok as a Media for
Enhancing English
Speaking Skills: A
Systematic Literature
Review
Rininggayuh, E.,
Dewi, I. A. S., &
Isnaeni, L. N. W.
(2024)
Journal of
English
Language
Teaching and
Linguistics
Frecuente
Aumenta la
confianza y la
fluidez de los
estudiantes.
7
Using TikTok as a
Media to Enhancing
Speaking Skills in
English as a Foreign
Language Classroom
Waode, W. H.
(2024)
Journal of
Language and
Literature
Studies
Moderado
Desarrolla la
confianza y la
fluidez en la
expresión oral de
los estudiantes,
además de
aumentar su
motivación.
8
The Use of TikTok
Application for
Learning Speaking
Skills: Students'
Preferences and
Experiences
Heryani, W., S., &
Nur’Aini, S.
(2024)
KnE Social
Sciences
Ocasional
Es interactivo y
atractivo para los
estudiantes.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
36 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
9
The Role of TikTok in
Enhancing English
Language Skills
Susanto y
Suparmi.
(2024)
Journal of
English for
Academic and
Specific
Purposes
Frecuente
Mejora la fluidez,
precisión e
interacción en la
expresión oral en
inglés.
PROPUESTA
Nombre de la estrategia: “TikTok: Expresa, comparte y aprende con videos cortos
Objetivo: Crear videos cortos de simulación en la plataforma de TikTok para mejorar las
habilidades orales del idioma inglés.
Fases de Implementación de la estrategia:
1. Fase Preparatoria:
Objetivo: Organizar y preparar las temáticas, actividades y recursos necesarios para la
creación de los videos.
Acciones:
Realizar una lluvia de ideas para seleccionar las temáticas que se trabajaran.
Usar el libro de texto como referencia para escoger la temática y el vocabulario.
Procederes:
Empezar con una discusión grupal.
Organizar a los estudiantes en grupo o en parejas.
Elaborar un libreto sobre el tema escogido, seleccionar el vocabulario y las
estructuras gramaticales que se van a trabajar.
2. Fase Detrás de cámara:
Objetivo: Practicar en clases las escenas que se van a grabar con ayuda del docente.
Acciones:
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
37 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Realizar prácticas dirigidas enfocadas en la pronunciación, fluidez y corrección
de errores.
Ensayar en clases con ayuda del profesor, ganando confianza.
Procederes:
Escribir y practicar las frases que se usaran en los videos.
Hacer correcciones previas de aspectos que los estudiantes no pueden hacer de
forma autónoma.
Presentar lo que han preparado en parejas o en grupos.
3. Fase Grabación de videos:
Objetivo: Grabar y editar videos cortos de simulación en TikTok para desarrollar las
habilidades orales del idioma inglés.
Acciones:
Grabar los videos preparados en clases.
Editar los videos con la aplicación de TikTok.
Procederes:
Descargar la aplicación de TikTok y aprender a usar sus funciones básicas.
Incluir elementos visuales y creativos para la presentación.
Grabar y editar los videos en clases o en casa.
4. Fase Festival de videos:
Objetivo: Presentar los videos en la clase para fomentar la interacción y motivación de
los estudiantes.
Acciones:
Organizar un festival de TikTok, donde los estudiantes presentan sus videos.
Adoptar los diferentes roles para interpretar los videos de los compañeros.
Procederes:
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
38 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Compartir los videos con el grupo.
Fomentar el trabajo colaborativo y observación activa.
Intercambiar las temáticas e interpretar los videos.
5. Fase Retroalimentación:
Objetivo: Realizar una crítica constructiva, identificando errores para mejorar en futuras
actividades.
Acciones:
Revisar los videos detalladamente para analizar pronunciación, vocabulario,
fluidez y gramática.
Proporcionar retroalimentación personalizada y de forma grupal.
Procederes:
Evaluar las diferentes habilidades orales de los estudiantes.
Identificar las palabras o estructuras complicadas para trabajar en mejorarlas.
Implementar secciones de corrección guiada por el docente para reforzar las
habilidades.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en esta investigación evidencian el impacto positivo de TikTok
en el desarrollo de las habilidades orales del idioma inglés. En específico, el 89% de los
estudiantes encuestados manifestó estar “de acuerdo” en que los videos cortos de
simulaciones en TikTok ayudan a mejorar sus habilidades de expresión oral. Esta información
obtenida es pertinente con estudios previos como los de Pratiwi et al. (2021) y Paz-Domínguez
et al. (2023), quienes identificaron mejoras significativas en la pronunciación de los estudiantes
tras participar en actividades en esta plataforma. De la misma manera, investigaciones como
las de Heryani et al. (2024) destacan que los estudiantes califican a TikTok como una
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
39 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
herramienta dinámica y motivadora para practicar el idioma inglés, lo que coincide con el gran
interés y motivación que siente el 83% de estudiantes que participó de la encuesta.
Además, la mayoría de los estudiantes (88%) manifestaron su interés en mejorar
habilidades orales como la pronunciación, fluidez, gramática y producción mediante la creación
de videos en esta aplicación. Esto está muy relacionado con los estudios de Rahmawati et al.
(2023) y Rininggayuh et al. (2024), quienes mencionan que el uso constante de esta aplicación
favorece la fluidez, confianza y precisión en la expresión oral. De igual forma, los docentes que
fueron entrevistados afirmaron que TikTok es una plataforma que brinda motivación para los
estudiantes, sin embargo, creen que es importante planificar y organizar actividades relevantes
y de interés para ellos. En efecto, esto también tiene mucho que ver con la propuesta de
Rodríguez Medina et al. (2023), quienes manifiestan que es necesario capacitar a los docentes
en el uso de plataformas digitales para optimizar su uso educativo.
Por otra parte, con relación a los tipos de activades que son resultan ser más atractivas para
los niños y jóvenes, los resultados mostraron que los temas favoritos para la creación de videos
son los cuentos cortos, las situaciones escolares y la interpretación de personajes favoritos,
roles profesionales y canciones. Es decir, los estudiantes se sienten más interesados y
cómodos practicando inglés en un contexto basado en situaciones cotidianas, lo que tiene
mucha relación con estudios como los de Guamán Condoy et al. (2023) y Hongsa et al. (2023),
quienes observaron que la interacción constante a través de TikTok favorece un aprendizaje
colaborativo y dinámico.
De hecho, el 68% de los estudiantes seleccionó que las conversaciones básicas con
simulaciones interesantes para ellos, lo que confirma la idea de que el aprendizaje basado en
la interacción social resulta más efectivo y dinámico para el desarrollo de habilidades orales, lo
antes mencionado tiene relación con investigaciones como las de Susanto y Suparmi (2024),
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
40 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
quienes afirman que la interacción y la participación activa en videos cortos facilitan la fluidez y
precisión en el idioma inglés.
De acuerdo con la opinión de los docentes sobre algunos desafíos en la implementación
de esta estrategia, ellos mencionan que la falta de acceso a tecnología y la conectividad
limitada en el aula, sería un reto significativo, ya que estudios como los de Waode (2024) han
señalado que la efectividad de TikTok en el aprendizaje del inglés depende mucho de la
frecuencia de uso y la accesibilidad de los estudiantes a dispositivos móviles e internet. Sin
embargo, los docentes concuerdan en que estos obstáculos pueden evitarse con una
planificación estructurada, objetivos claros y monitoreo constante por parte del docente.
Además, propusieron realizar capacitaciones tanto para estudiantes como para
profesores, con la finalidad direccionar el uso de TikTok netamente con fines educativos y de
esa forma garantizar la pertinencia de los contenidos trabajados y las habilidades
desarrolladas.
CONCLUSIONES
En conclusión, la investigación que se desarrolló ha permitido evidenciar el potencial de
TikTok como una herramienta innovadora para el fortalecimiento de las habilidades de
expresión oral en idioma inglés a través de videos cortos de simulación. Gracias a los
resultados y aportes obtenidos, se han cumplido con los objetivos de este estudio, además se
han identificado aspectos claves para la implementación de esta estrategia en el aula.
Se determinó las preferencias e intereses de los estudiantes respecto al uso de videos
cortos de simulación en TikTok para desarrollar la expresión oral del idioma inglés. Los
resultados evidenciaron que los estudiantes consideran a TikTok como una herramienta digital
práctica y útil para mejorar habilidades orales como la pronunciación, fluidez y gramática en
inglés. Además, los temas más motivadores para ellos incluyen cuentos cortos, situaciones
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
41 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
escolares y la interpretación de personajes favoritos, resaltando la importancia de usar recursos
dinámicos e interactivos que se desarrollen en entornos atractivos para los estudiantes y que
se alineen a sus intereses educativos.
Se analizó la percepción de los docentes expertos del área de inglés sobre la viabilidad
y efectividad del uso de videos cortos de simulación en TikTok. En esta etapa de la
investigación, se encontró que los docentes coincidieron en que TikTok puede ser una
estrategia efectiva para mejorar las habilidades orales, siempre y cuando se implemente con
una estructura pedagógica adecuada. Asimismo, mencionaron que los docentes y los
estudiantes deben capacitarse sobre cómo usar TikTok para fines educativos y de aprendizaje.
A pesar de, los desafíos, como la falta de acceso a dispositivos e internet, que dificultan
la implementación de esta estrategia, los docentes manifestaron que con la planificación
adecuada se puede superar estas pequeñas limitaciones.
Se revisó la literatura existente sobre el impacto de TikTok en la enseñanza del inglés,
especialmente en la mejora de la expresión oral. Los estudios analizados confirmaron que esta
plataforma es un recurso efectivo para el aprendizaje del inglés, además fomenta la práctica del
idioma, aumenta la confianza, la motivación de los estudiantes y la interacción en contextos
significativos. Es decir, estos estudios han demostrado que tan útil es la aplicación en el ámbito
educativo, siempre que se diseñe una estrategia bien estructurada.
Se formularon las fases, acciones y procedimientos de la propuesta innovadora basada
en videos cortos de simulación en TikTok para mejorar la expresión oral del idioma inglés.
Como resultado de esta investigación, se elaboró la propuesta innovadora “TalkTok: Expresa,
comparte y aprende con videos cortos” compuesta de cinco fases: (1) fase preparatoria, (2)
fase detrás de cámaras, (3) fase de grabación, (4) fase festival de videos y (5) fase de
retroalimentación y cada una de ellas se ha diseñado para guiar a los estudiantes en los
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
42 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
diferentes procesos de planificación, producción y evaluación de sus videos, promoviendo así
un aprendizaje estructurado y significativo.
En definitiva, los hallazgos obtenidos en esta investigación validan el uso de TikTok
como una herramienta eficaz que ayuda a mejorar la expresión oral en inglés, siempre que se
implemente con una planificación adecuada y con el apoyo docente. Además, su aplicación no
solo responde a los intereses de los estudiantes, también representa una alternativa para
mejorar la enseñanza del idioma inglés en la actualidad.
Declaración de conflicto de interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés relacionado con esta
investigación.
Declaración de contribución a la autoría
Sharon Tatiana Moreira-Ganchozo: conceptualización, investigación, metodología,
redacción del manuscrito.
Haydée Ramírez-Lozada: metodología, supervisión, validación.
REFERENCIAS
Ariza Covarrubias, R., Pons Bonals, L., Ariza Covarrubias, R., & Pons Bonals, L. (2021).
Medios y redes sociales en la enseñanza-aprendizaje del inglés: Valoraciones de
estudiantes universitarios. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43),
129-148. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043ariza7
Baldevenites, E. V. L., Sánchez, E. E. L., & Lucero, S. I. (2021). El uso de la plataforma de
videos Tik Tok como recurso pedagógico de enseñanza multidisciplinaria.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
43 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Barboza, J. R. R., Sánchez, G. A. Á., Saavedra, S. S. P., Rojas, C. N. R., & Flores, J. A. (2022).
Enfoque comunicativo como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral del
inglés en tiempos de pandemia. https://doi.org/10.5281/ZENODO.6370130
Bazan, D. F. T. (2021). El uso de las tic y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del
nivel básico del instituto de idiomas de la universidad nacional José Faustino Sánchez
Carrión.
Conde del Rio, M. A. C. del. (2021). Estructura mediática de tiktok: Estudio de caso de la red
social de los más jóvenes. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 59-
77. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126
Condoy, E. G. G., Lunavictoria, D. O. G., Monar, J. S. M., & Salgado, M. V. R. (2023).
Investigando las perspectivas de los estudiantes de secundaria sobre el uso de Tik Tok
como medio para aprender inglés dentro y fuera de la escuela. Revista Científica
Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 705-721.
Cruz, C. L. A., & Rodríguez, J. D. C. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje del inglés, una revisión de literatura.
Espacio I+D, Innovación más desarrollo, 12(33), Article 33.
https://doi.org/10.31644/IMASD.33.2023.a02
Cuitiño Ojeda, J., Díaz Larenas, C., & Otárola, J. L. (2019). Promoción de la fluidez y precisión
oral en inglés a través del role play. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), 43-
58. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-
93042019000100043&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Espinar Álava, E. M., Vigueras Moreno, J. A., Espinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A.
(2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana
de Educación Superior, 39(3).
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
44 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-
43142020000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Guevara, C., Xiomara, V., Benavides, M., & Marisol, J. (2022). Enfoque pedagógico
sociocultural de Vygotsky y las relacionesinterpersonales.
Herlisya, D., & Wiratno, P. (2022). Having Good Speaking English through Tik Tok Application.
Journal Corner of Education, Linguistics, and Literature, 1(3), Article 3.
https://doi.org/10.54012/jcell.v1i3.35
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta · Biblioteca Digital (Primera). Mcgraw-Hill
Educación. https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/s/L-D/item/793#?c=&m=&s=&cv=
Herrera, Y. A. E. (2022). TikTok para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de
educación secundaria.
Heryani, W., Senowarsito, & Nur’Aini, S. (2024). The Use of TikTok Application for Learning
Speaking Skills: A Simple Teaching Research. KnE Social Sciences, 9(6), 642-655.
https://doi.org/10.18502/kss.v9i6.15318
Hongsa, N., Wathawatthana, P., & Yonwilad, W. (2023). The Effects of TikTok Application on
the Improvement of EFL Students’ English-Speaking Skills. World Journal of English
Language, 13(7), Article 7. https://doi.org/10.5430/wjel.v13n7p77
Kolb, D. A. (2014). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and
Development. FT Press.
Llanos Encalada, M. P., & Criollo Quimí, L. K. (2022). Uso de herramientas tecnológicas en el
proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en el sector rural ecuatoriano. Revista de
la Universidad del Zulia, 13(38), 714-733.
Mackey, A., & Gass, S. M. (2015). Second Language Research: Methodology and Design (2.
a
ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315750606
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
45 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Mosquera Molina, K. J., Núñez Gutiérrez, I. K., & Ramírez Lozada, H. (2024). Innovative
Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 443-464.
https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.110
Paz-Domínguez, R. M., Pérez-Noriega, G. P., Hernández-Ángeles, T., & Hidalgo-Avilés, H.
(2023). Students’ perceptions towards the use of TikTok as a tool for improving English
pronunciation. Revista Lengua y Cultura, 5(9), Article 9.
https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11581
Pratiwi, A. E., Ufairah, N. N., & Sopiah, R. S. (2021). Utilizing tiktok application as media for
learning english pronunciation. Proceedings of the International Conference on
Education of Suryakancana, 0, Article 0. https://doi.org/10.35194/cp.v0i0.1374
Rahmawati, A., Syafei, M., & Prasetiyanto, M. A. (2023). Improving Speaking Skills through
Tiktok Application: An Endevour of Utilizing Social Media in Higher Education. Journal of
Languages and Language Teaching, 11(1), 137-143.
https://doi.org/10.33394/jollt.v11i1.6633
Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordóñez, C. A., & Jiménez-Toledo, J. A. (2018). El trabajo
colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la
programación: Una revisión sistemática de literatura. Tecno Lógicas, 21(41), 115-134.
Rezabala-Pilligua, D. C., & RivadeneiraBarreiro, J. C. (2023). Uso de las redes sociales para
el aprendizaje del idioma Inglés. MQRInvestigar, 7(4), Article 4.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1284-1320
Richards, J. C. (2006). Communicative Language Teaching Today.
Rininggayuh, E., Dewi, I. A. S., & Isnaeni, L. N. W. (2024). The Effectiveness of TikTok as A
Media for Enhancing English Speaking Skills: A Systematic Literature Review.
DOI: https://doi.org/10.71112/4qqt8w57
46 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Proceedings Series on Social Sciences & Humanities, 18, 187-196.
https://doi.org/10.30595/pssh.v18i.1247
Rodriguez Medina, A. E., Martínez Cerqueda, D., & Balbuena Ortega, M. del P. (2023). TikTok
para la enseñanza y aprendizaje de lenguas en educación superior: Percepciones de
profesores mexicanos. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 4(1), 46-
59.
Susanto, A. K., & Suparmi, S. (2024). Exploring EFL Students’ Perspectives: The Role of
TikTok in Enhancing English Language Skills. Journal of English for Academic and
Specific Purposes (JEASP), 7(1), Article 1. https://doi.org/10.18860/jeasp.v7i1.26937
Vygotsky, L. S. (2012). Pensamiento y lenguaje (M. López, Trans.). Editorial Crítica. (Trabajo
original publicado en 1934).
Waode, W. H. (2024). Using TikTok as a Media to Enhancing Speaking Skills in English Foreign
Language Classroom: A Lesson Learned from ESP Contexts. Journal of Language and
Literature Studies, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.36312/jolls.v4i2.1951
Zhang, Y., Lucas, M., Bem-Haja, P., & Pedro, L. (2023). Análisis de vídeos cortos en TikTok
para el aprendizaje del portugués como lengua extranjera. Comunicar: Revista
Científica de Comunicación y Educación, 31(77), 9-19. https://doi.org/10.3916/C77-
2023-01