DOI: https://doi.org/10.71112/qvtcn007
1335 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
En este sentido, la construcción de la legitimidad científico-disciplinar no se da
exclusivamente a partir de la generación de conocimiento nuevo según ciertas reglas, pues
influyen elementos concernientes a la subjetividad de los individuos, tales como sus actitudes.
No obstante, la APA no solo configura el campo psicológico mediante reglas explícitas, sino
que se vale de prácticas concretas e insistencias metodológicas reiterativas, particularmente
para lo cuantitativo.
El elemento más frecuente sobre el que insiste la asociación es la relevancia de la
investigación empírica, base reconocida del discurso y la epistemología del campo psicológico
(Bazerman, 1987; Madigan, Johnson & Linton, 1995), la cual tiene mayor impacto en el enfoque
cuantitativo. Esta preferencia es reconocible históricamente desde los inicios de la APA, en sus
intentos por configurar su estatuto epistémico de modo unificado (Green y Cautin, 2017;
Pickren & Rutherford, 2018), pasando por su consolidación a mediados del siglo XX (Herman,
1995).
Tal inclinación se evidencia en el análisis efectuado, pues el manual insiste en las
investigaciones empíricas (APA 2021; véase APA, 2025a; 2025b; 2019; 2010; APA Publications
and Communications Board Working Group on Journal Article Reporting Standards, 2008). Esta
actitud parece justificarse por la naturaleza de servicio que contiene la psicología, que, sin
embargo, imposibilita un desarrollo integral del campo en términos holísticos, particularmente
por arrinconar lo cualitativo y lo mixto. Los conocimientos generados en materia teórica,
filosófica o metodológica se ven desplazados. Canales claves que configuran cualquier campo
científico-disciplinar se opacan al no participar por entero de normas universales de validación
epistémica.
La investigación empírica parece ser la norma en la actualidad, junto con sus
estándares particularmente cuantitativo dada la naturaleza de sus objetos, los cuales incluso
fueron los primeros en formularse (APA, 2010; véase Cooper, 2020; 2011). Sin embargo, la