DOI: https://doi.org/10.71112/wzkjhw79
1010 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
METODOLOGÍA
El estudio sigue un paradigma mixto: cuantitativo, para el análisis estadístico de
población penitenciaria, hacinamiento y prisión preventiva; y cualitativo, para la revisión
documental, el análisis de percepciones sociales y la comparación con estándares
internacionales. Este diseño mixto permite una triangulación de datos que refuerza la validez de
los hallazgos (Creswell y Plano Clark, 2018).
El estudio sigue un método descriptivo y analítico, con diseño no experimental y
transversal. Se analizaron datos correspondientes al período 2014–2024, observando la
realidad tal y como se presenta, sin manipulación de variables (Kerlinger y Lee, 2002)
La población de referencia corresponde a la ciudadanía guatemalteca mayor de 18 años.
La muestra se compone de encuestas de percepción de Latinobarómetro (2021) y CID-Gallup
(2022). Como unidad de análisis complementaria se consideró el sistema penitenciario
guatemalteco, con una población superior a 26,000 internos en 2023 (World Prison Brief, 2023).
Las variables de análisis incluyen: capacidad y calidad de infraestructura penitenciaria,
prisión preventiva, corrupción y autogobiernos internos, hacinamiento, delitos desde las
cárceles, acceso a programas de reinserción, y modelo penitenciario guatemalteco frente a
estándares internacionales.
Las fuentes que se incluyeron son: Fuentes cuantitativas, reportes de: World Prison Brief
(2023), Ministerio de Gobernación de Guatemala (2023), Latinobarómetro (2021), CID-Gallup
(2022).
Fuentes cualitativas, informes de: ICCPG (2020), OACNUDH (2017), Human Rights
Watch (2022), legislación nacional de Guatemala (Decreto 33-2006), y literatura especializada
de autores referenciales (Beccaria, Foucault, Garland, Zaffaroni, Wacquant, entre otros).
Las técnicas incluyeron: revisión documental de normativa, jurisprudencia y doctrina;
análisis estadístico descriptivo mediante tablas y series temporales; comparación internacional