DOI: https://doi.org/10.71112/qhncvm57
859 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
anonimato de las respuestas y la participación voluntaria, asegurando la integridad del proceso
investigativo. Los registros de datos se almacenaron en servidores protegidos, cumpliendo las
disposiciones nacionales sobre protección de información personal (Ley Orgánica de
Protección de Datos Personales del Ecuador, 2021).
Una de las principales limitaciones del estudio radica en el carácter no probabilístico
de la muestra, lo cual restringe la generalización de los resultados al conjunto de docentes
ecuatorianos. Sin embargo, el criterio intencional aplicado permitió seleccionar sujetos con
experiencia relevante, lo que refuerza la validez teórica del modelo. Otra limitación fue la
dependencia de los medios digitales para la recolección de información, condición que pudo
excluir a participantes con menor conectividad o acceso tecnológico. No obstante, la utilización
de formularios virtuales y entrevistas sincrónicas posibilitó la cobertura de diversas regiones,
garantizando una representación suficiente del contexto nacional.
El rigor metodológico se aseguró mediante múltiples estrategias de validez y
confiabilidad: revisión por expertos, triangulación de métodos, comprobación estadística de
consistencia interna, descripción densa del contexto y auditoría externa de los datos
cualitativos. Estas acciones se alinean con las directrices de la American Educational Research
Association (AERA, 2020), que establecen estándares éticos y metodológicos para la
investigación educativa contemporánea. Asimismo, la integración de métodos cuantitativos y
cualitativos permitió captar tanto la magnitud estadística de las relaciones como la profundidad
interpretativa de las percepciones docentes, fortaleciendo la calidad de la evidencia.
En términos de procedimiento técnico, la validación del modelo LEDE siguió un
proceso iterativo de análisis y ajuste. Primero, se identificaron las correlaciones significativas
entre las dimensiones del modelo; luego, se contrastaron los hallazgos empíricos con los
constructos teóricos provenientes de la literatura; finalmente, se integraron los resultados en
una representación conceptual final del modelo. Este proceso, de naturaleza abductiva,