DOI: https://doi.org/10.71112/0kgrm341
1037 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
extremadamente resistente a fraudes y hackeos, ya que cualquier intento de manipulación
requeriría la aprobación de la mayoría de los nodos de la red, una tarea prácticamente
imposible de coordinar y ejecutar.
En otras palabras Blockchain es una base de datos distribuida que almacena
información de manera segura y transparente mediante el uso de criptografía, en la cual, cada
bloque de datos se enlaza con el anterior mediante un hash criptográfico, creando una cadena
inmutable de registros, por tanto, esta estructura garantiza la integridad y la seguridad de los
datos almacenados, siendo sus principales características: a) La descentralización, esto es, no
existe un control centralizado, lo que reduce el riesgo de manipulación de datos; b)
Transparencia, esto quiere decir que todos los participantes en la red tienen acceso a una
copia de la cadena de bloques, lo que permite la verificación independiente de las
transacciones: y, c) la inmutabilidad, la misma que se manifiesta en que los datos se registran
en la cadena de bloques, y no se pueden alterar sin el consenso de la red, lo que asegura la
integridad de los registros. (Mougayar, W, 2016)
Del contrato inteligente, definición y elementos.
Los contratos inteligentes, o smart contracts, son programas informáticos que ejecutan y
hacen cumplir automáticamente los términos de un acuerdo una vez que se cumplen ciertas
condiciones predefinidas (Valencia Ramírez, 2019). A diferencia de los contratos tradicionales y
electrónicos, los contratos inteligentes no requieren la intervención de terceros para verificar el
cumplimiento de los términos, lo que reduce significativamente los costos y tiempos asociados
con la ejecución de contratos.
Estos contratos se escriben en lenguajes de programación y se almacenan en una
cadena de bloques, lo que asegura su inmutabilidad y transparencia. Un ejemplo práctico de
su aplicación es en la logística de importación y exportación, donde los contratos inteligentes
pueden automatizar pagos y liberación de mercancías una vez que se cumplan ciertas