DOI: https://doi.org/10.71112/wnfftj83
753 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 4, 2025, octubre-diciembre
Medina González, H. (2024). ChatGPT y Copilot como herramientas para promover el
pensamiento crítico acerca de la relación entre desarrollo humano y educación. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3).
Montenegro-Rueda, M., Fernández-Cerero, J., Fernández-Batanero, J. M., & López-Meneses,
E. (2023). Impact of the implementation of ChatGPT in education: A systematic review.
Computers, 12(8), 153. https://doi.org/10.3390/computers12080153
Mora Pérez, M. B., Mora Pérez, C. M., Lema León, M. E., & Pilco Saltos, C. V.
(2023). Conocimiento del Currículo Nacional y el desarrollo de habilidades de
planificación en el Ecuador. Revista Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), 1-15.
Neyra Símbala, L. M., Espejo Lázaro, J. C., Carruitero Ávila, N. A., & Llauri Acosta, M. V.
(2025). Planificación curricular, un modelo metodológico para su mejora. Horizontes
Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(36), 100-
115. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.903
Norman-Acevedo, E. (2024). Inteligencia artificial al servicio de la pedagogía: Potenciando la
creatividad y el pensamiento crítico. PANORAMA, 18(4), 1-
13. https://doi.org/10.15765/k3r9jd72
Rister, A., & Velez, M. (2025). Partnering with GenAI for communication course design:
Innovations, challenges, and ethical considerations. Communication Teacher, 39(1), 61-
70.
Rodríguez Almazán, Y., Parra González, E. F., & Zuita-Aguilar, K. A. (2023). ChatGPT: La
inteligencia artificial como herramienta de apoyo al desarrollo de las competencias
STEM en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. ReCIBE,
(1). https://www.redalyc.org/journal/5122/512275598006/
Romani Pillpe, G., Valencia Guillen, C. A., Macedo Inca, K. S., Vivar Robles, J. R., & Soto Loza,
G. E. (2025). Impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en la eficiencia y