DOI: https://doi.org/10.71112/jdw2dt28
2102 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Barrios, H., & Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una
revisión descriptiva. Estudios Pedagógicos, 46(1), 363-
382. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363
Bueno, D. (2021). La neurociencia como fundamento de la educación emocional. Revista
Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(1), 47-
61. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.6
De la Cruz, L. (2020). Neurociencia como herramienta para mejorar el rendimiento académico
de estudiantes universitarios. Dominio de las Ciencias, 6(3), 434–
454. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1408
Díaz, G. (2023). Realidad y ficción en neurociencias. Prevalencia de neuromitos entre docentes
universitarios de ciencias de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica,
26(3). https://doi.org/10.33588/fem.262.1266
Díez, G., & Castellano, N. (2022). Investigación de mindfulness en neurociencia
cognitiva. Revista de Neurología, 74(5), 136-
169. https://doi.org/10.33588/rn.7405.2021014
Ferreira, R., & Gómez, L. (2019). ¿Por qué la neurociencia debería ser parte de la formación
inicial docente? Synergies Chili, 15(15), 45-56.
Ferrer, K., Molero, L., Leal, A., Añez, O., Araque, M., & Ávila, A. (2019). Influencia de la
neuroeducación. Investigación Arbitrada,
24(78). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35663284004
Fuentes, A., & Collado, J. (2019). Fundamentos epistemológicos transdisciplinares de
educación y neurociencia. Sophia, 26, 29-47. https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.02
García, A. (2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una
aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. Revista de Estudios de la