Forma Descripción generada automáticamente
Forma Descripción generada automáticamente
Revista Multidisciplinar Epistemología de las
Ciencias
Volumen 2, Número 3, 2025, julio-septiembre
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
GEMELOS DIGITALES ORIENTADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA: REVISIÓN DE
ALCANCE
DIGITAL TWINS FOR THE OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY
MANAGEMENT SYSTEM IN COLOMBIA: SCOPE REVIEW
Carlos Andrés Guzmán Rojas
Samir Alexander Caicedo Tapias
Colombia
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2129 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Gemelos digitales orientados al sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo en Colombia: revisión de alcance
Digital twins for the occupational health and safety management system in
Colombia: scope review
Carlos Andrés Guzmán Rojas
Carlos.guzman01@ustabuca.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-2837-228X
Universidad del Tolima
Colombia
Samir Alexander Caicedo Tapias
Caicedotapiasalexander1@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-0740-7470
Universidad del Tolima
Colombia
RESUMEN
En el presente documento se examina el alcance de la integración de los gemelos digitales
en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el contexto de
las tecnologías de la industria 4.0. Se exploran las cualidades de los gemelos digitales para
emular entornos industriales, la identificación de peligros como de riesgos, la capacitación
en los sectores industriales. Se destacan la potencialidad de los gemelos digitales en
optimizar la trazabilidad, la capacitación y la seguridad en áreas operativas en distintos
sectores industriales. Se enfatiza los desafíos de implementación, incluyendo factores
tecnológicos, económicos, financieros, talento humano, como los organizacionales,
mencionando estrategias para una integración efectiva en los marcos dentro de los
sistemas de gestión de las industrias.
Palabras clave: gemelos digitales; industria 4.0; seguridad industrial; SG-SST; capacitación;
trazabilidad.
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2130 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
ABSTRACT
This document examines the scope of integrating digital twins into occupational health and
safety management systems (SG-SST) within the context of Industry 4.0 technologies. It
explores the capabilities of digital twins to emulate industrial environments, identify hazards
and risks, and support training in industrial sectors. The potential of digital twins to optimize
traceability, training, and safety in operational areas across various industrial sectors is
highlighted. The document emphasizes implementation challenges, including technological,
economic, financial, human resource, and organizational factors, while outlining strategies
for effective integration within management system frameworks in industries.
Keywords: digital twins; industry 4.0; industrial safety; SG-SST; training; traceability.
Recibido: 24 de abril 2025 | Aceptado: 28 de septiembre 2025
INTRODUCCIÓN
La transformación digital impulsada por la Industria 4.0 ha revolucionado múltiples
sectores industriales, integrando tecnologías avanzadas como Internet de las Cosas [IoT]),
la (Inteligencia Artificial [IA]) y el big data, entre otras, que permiten un vínculo dinámico
entre los entornos físicos y digitales. En este marco, los gemelos digitales (Digital Twins,
[DT]) se presentan como una herramienta crucial para la simulación, monitorización y
análisis en tiempo real de procesos industriales, contribuyendo significativamente a la
gestión de la (seguridad y salud en el trabajo [SST]) en Colombia. Su capacidad para
emular ambientes laborales complejos y replicar situaciones críticas ofrece a las
organizaciones una oportunidad única para identificar y evaluar riesgos de manera
proactiva, optimizar recursos y diseñar entornos laborales seguros y controlados.
Esta investigación busca abordar una problemática clave: la dificultad que enfrentan
muchas empresas para (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST])
que no solo cumplan con la normativa vigente, como el Decreto 1072 de 2015 en Colombia,
sino que también contribuyan a la competitividad industrial mediante tecnologías
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2131 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
avanzadas. A través de un marco conceptual y metodológico, el estudio evalúa cómo los
gemelos digitales pueden ser integrados en los (sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo [SG-SST]), mejorando la capacitación y reentrenamiento de los trabajadores, así
como la trazabilidad de los procesos en diferentes sectores industriales.
A nivel teórico, esta investigación contribuye a ampliar la literatura existente sobre
las aplicaciones de los gemelos digitales en la (seguridad y salud en el trabajo [SST]),
consolidando conocimientos y ofreciendo una base para futuras exploraciones en este
ámbito. En términos prácticos, se enfoca en identificar las características técnicas,
económicas y normativas necesarias para su implementación, considerando el uso de
software de código abierto y licencias comerciales según las capacidades y madurez
tecnológica de las organizaciones. Este análisis abarca sectores críticos como la minería, la
manufactura y la construcción, donde el riesgo laboral es más pronunciado, demostrando el
impacto transformador de los gemelos digitales en la gestión de SST en Colombia.
La relevancia de este estudio radica no solo en su potencial para mejorar las
condiciones laborales y la prevención de riesgos, sino también en su capacidad para alinear
a las empresas con estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad. La adopción
de gemelos digitales en el (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST])
promueve un entorno laboral adaptado a las exigencias modernas, fortaleciendo la
competitividad organizacional y fomentando una cultura de seguridad que beneficia tanto a
empleadores como a empleados.
METODOLOGÍA
Se realizará una revisión de alcance mediante la búsqueda de información
disponible, permitiendo una aproximación al tema, buscando aspectos esenciales para
identificar la importancia de los (Digital Twins, [DT]) orientado hacia sistemas de gestión de
las organizaciones, como participación en la (seguridad y salud en el trabajo [SST]) dentro
del (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) de las empresas, sin
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2132 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
discriminar el sector industrial al que pertenezca, contribuyendo a la trazabilidad de
información, identificación de las variables, como del cumplimiento de la legislación de la
(seguridad y salud en el trabajo [SST]) en Colombia para el desarrollo de las actividades
laborales de las empresas.
En las tecnologías aplicadas a las industrias 4.0, la (seguridad y salud en el trabajo
[SST]) no es la excepción, las innovaciones tecnológicas van dirigidas hacia los sistemas de
gestión y de la seguridad en el trabajo (sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo [SG-SST]), ya que se asocia a la (seguridad y salud en el trabajo [SST]) en
Colombia y al (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST])como una
sección documental de obligatorio cumplimiento bajo diferentes legislaciones a nivel país,
con lo anterior se implementan los sistemas de gestión en información o data, compilados
por diferentes sectores industriales o áreas de trabajo para las empresas.
Los (Digital Twins, [DT])) han surgido como una solución tecnológica a nivel de
software que permite simular entornos, como lo pueden ser los industriales y evaluar de
manera dinámica los peligros y riesgos potenciales. Estas simulaciones virtuales no solo
mejoran la identificación de riesgos o peligros de las organizaciones, sino que también
permiten llevar a cabo entrenamientos, reentrenamientos o capacitaciones que optimizan la
preparación de los trabajadores frente a escenarios de riesgo. A pesar de su potencial, la
integración de los gemelos digitales en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el
trabajo sigue siendo un reto, debido a factores como la disponibilidad de software bajo
licencia libre o de pago, la trazabilidad de la información y la resistencia de las
organizaciones a adoptar nuevas tecnologías.
Se identifica la integración del (seguridad y salud en el trabajo [SST]) con las
industrias 4.0, para mejorar los procesos de las organizaciones dentro de los (sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]), para que estos documentos no sean
inertes y se conviertan en herramientas de uso adecuadas para los diferentes miembros de
las organizaciones o realizar la toma de decisiones. Para la legislación colombiana el
decreto 1072 de 2015 entrega herramientas legales de cumplimiento legal para la
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2133 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
(seguridad y salud en el trabajo [SST]), donde se introducen para las diferentes empresas y
sectores industriales, sean públicas, privadas o mixtas. Todas las empresas sin distinción
de tamaño o actividad económica. En particular, el artículo 2.2.4.6.8 exige la identificación
de peligros, evaluación y valoración de riesgos, elementos clave para la integración de
tecnologías como los gemelos digitales en la gestión de seguridad industrial. Asimismo, el
artículo 2.2.4.6.12 establece que las empresas deben garantizar la capacitación y formación
de los trabajadores en la (seguridad y salud en el trabajo [SST]), lo que refuerza la
aplicabilidad de los gemelos digitales en entrenamientos y reentrenamientos.
De igual forma, el artículo 2.2.4.6.15 determina la necesidad de contar con medidas
de prevención y control basadas en la evaluación de riesgos, mientras que el artículo
2.2.4.6.24 obliga a la documentación y trazabilidad del (sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo [SG-SST]), permitiendo que los gemelos digitales actúen como una
herramienta clave para la gestión de datos y la optimización de procesos. En este contexto,
el artículo 2.2.4.6.28 señala la importancia de la mejora continua dentro del (sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]), principio alineado con las
capacidades de análisis y simulación de los gemelos digitales como se describe en las
figuras 1 y 2.
Figura 1
Metodología De Revisión Alcance Gemelos Digitales En El SG-SST En Colombia
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2134 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Nota: Elaboración propia de los autores
La articulación de estos requisitos normativos con las tecnologías emergentes de la
Industria 4.0 no solo facilita el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también
permite optimizar la gestión del riesgo y la seguridad operacional en distintos sectores
industriales. Esto permite integrar la (seguridad y salud en el trabajo [SST]) al (sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) para las organizaciones lo que genera
la sinergia entre estos sistemas a nivel legal y organizacional para las empresas.
Figura 2
Revisión De Alcance Gemelos Digitales En El SG-SST En Colombia
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2135 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Nota: Elaboración propia de los autores
Actualmente (Digital Twins, [DT]) cumplen una tarea interesante ya que, permite
crear esa sinergia entre los ambientes de trabajos, en la identificación de los peligros y
riesgos de los mismo, realizar inducciones o reinducciones, a los diferentes clientes internos
o externo de las organizaciones. Permitiendo así identificar la seguridad operacional para el
personal y una normalización de los mismo.
Así se integran a los sistemas de gestión de cada organización, para dar la antesala
al (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) en cumplimiento de las
normas que demanda la (seguridad y salud en el trabajo [SST]), donde los (Digital Twins,
[DT]), entran para consolidar los procesos en los sistemas de gestión de las organizaciones,
permitiendo incluir a los (Digital Twins, [DT]) a los sistemas de gestión en este caso para la
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2136 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
(seguridad y salud en el trabajo [SST]), herramienta para consolidar los estándares de
gestión de las empresas independientemente del sector industrial al que pertenezca, ya que
facilita la incorporación de procesos y trazabilidad de la información y mejora continua, para
identificar las falencias y el nivel de trabajo.
Por lo tanto, es importante investigar e identificar las características clave de los
gemelos digitales que pueden ser utilizados dentro del marco del (sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]), en particular para las áreas de entrenamiento,
reentrenamientos o capacitaciones industriales, con el objeto de poder identificar y mitigar
peligros y riesgos potenciales de manera más efectiva.
Así, se permiten las empresas involucrar las tecnologías de las industrias 4.0 al
cumplimiento normativo de (seguridad y salud en el trabajo [SST]) en Colombia dentro de
los sistemas de gestión del (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-
SST]), con la implementación de los (Digital Twins, [DT]) en las organizaciones y sus áreas
de trabajo, proporcionando a las organizaciones una ventaja competitiva al optimizar la
trazabilidad de datos y procedimientos, facilitando la evaluación sistemática de estos y
generando oportunidades de mejora en los procesos. Asimismo, contribuye a la reducción
de incidentes y accidentes laborales, asegurando el cumplimiento normativo para auditorías
forenses, la generación de reportes ante el Ministerio de Trabajo y demás órganos de
control, además de fortalecer la articulación con las (Administradoras de Riesgos Laborales
[ARL]) en Colombia y garantizar la alineación con los requisitos legales aplicables.
RESULTADOS
Dentro de los artículos seleccionados se tuvo en cuenta, artículos con aplicación de
(Digital Twins, [DT]) con aplicación de diferentes tecnologías en los últimos 10 años, su gran
mayoría en español e inglés, que facilito alimentar y conocer cómo es su aplicación al
sistema de (seguridad y salud en el trabajo [SST]), en sus diferentes estándares e
integración con otros sistemas de gestión dando como resultados su participación en el SG-
SST, manteniendo herramientas de diversas tecnologías, como las presentes en los últimos
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2137 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
y como se incorporan en las empresas y pueden coexistir con las legislaciones de la
(seguridad y salud en el trabajo [SST]), de obligatorio cumplimiento por todas las
organizaciones.
Figura 3
Método de Búsqueda
Nota: Elaboración propia de los autores
De igual manera, conocer las tecnologías en torno a los (Digital Twins, [DT]), para
los sistemas de gestión a nivel mundial según la literatura encontrada, tanto en inglés y
español, sus usos según las licencias de la clasificación de los softwares, es decir de
licencia gratuitas o de pago y sus potenciales usos o integraciones a los sistemas de
gestión en las organizaciones y al sistema del (seguridad y salud en el trabajo [SST]).
Tabla 1
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2138 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Fuentes de información de los gemelos digitales para el SG-SST en Colombia
Legales
Estándares Nacionales
(Colombia)
Estándares internacionales
Constitución política de la
República de Colombia
Decreto 1072 DEL 2015
Resolución 0312 de 2019
Ley 50 de 1990
Ley 2069 de 2020
Decreto 1263 de 2022
GTC 34
GTC 45/2012
OHSAS 18001:2007 (derogada)
origina el estándar ISO
45001:2018
ISO 9001:2015
ISO 45001:2018
ISO/IEC 30171-1
ISO/IEC 27001:2013
Nota: Adaptado de Presidencia (1990), Presidente (2009), Presidente (2022), Congreso
(2020), Ministerio de Trabajo (2019), Ministerio de Trabajo (2015), ISO (2018).
Se puede determinar que los (Digital Twins, [DT]) como tecnología facilita los
procesos de trazabilidad para las organizaciones frente a la toma de decisiones y su
inclusión al (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) cumpliendo
con las exigencias de la SST demandadas por las legislaciones vigentes y de su
compatibilidad con los diferentes sistemas de gestión, según el nivel de madurez y la
necesidad de uso que puedan generar trazabilidad de los datos en los procesos, así como
los estándares mínimos exigidos en la SST, para incorporar trazabilidad de los datos y de la
conciencia situacional de los entornos trabajo.
DISCUSIÓN
Dentro del desarrollo tecnológico presente en los diferentes sectores industriales,
profesiones en sus diversas aéreas de especialización dentro de ellas las del sistema de
gestión y para el presente caso el sistema de seguridad y salud en el trabajo, la
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2139 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
transformación digital y la Industria 4.0, los (Digital Twins, [DT]) emergen como
herramientas innovadoras para el (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
[SG-SST]). Estas tecnologías permiten emular entornos industriales, identificar riesgos de
manera proactiva y mejorar las estrategias de capacitación de los empleados. Este
desarrollo aborda el objetivo general de determinar las características clave de los gemelos
digitales dentro del (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]), así
como los objetivos específicos de identificar clasificaciones de software, establecer
tecnologías relacionadas y explorar cómo estas herramientas facilitan la identificación y
evaluación de peligros y riesgos.
En análisis de la literatura científica, incluida en la bibliografía, consultando artículos,
normas técnicas y estándares internacionales, como por ejemplo ISO 45001. Este proceso
permitió identificar los fundamentos conceptuales de los (Digital Twins, [DT]) y su relación
con el (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]). Las fuentes
consultadas se seleccionaron bajo criterios de relevancia, actualidad como de la pertinencia
a la temática expuesta.
Detallando el desarrollo por cada una de las etapas, propuestas en el presente
documento, frente al cumplimiento y alcance de los objetivos, mostrando sus evidencias
dentro del marco bibliográfico propuestos en materia de (seguridad y salud en el trabajo
[SST]), sistemas de gestión, seguridad industrial, como del SG-SST, al igual que los
sistemas de gestión que integren a las industrias, anexos y explicando el alcance de cada
una de ellas dentro del marco desarrollo de los (Digital Twins, [DT]) parte de las tecnologías
que integras las industriales 4.0.
Identificar gemelos digitales según licencias. Se analizaron las tablas 1, 2, 3, 4 y 5,
donde se clasifican los gemelos digitales por tipo de licencia y compatibilidad. Como se
puede evidenciar en las tablas 2 a 5.
Establecer tecnologías afines. Las tablas 6, 7 y 8 identifican las tecnologías
relacionadas y fabricantes de (Digital Twins, [DT]). Evidencia: Tablas 7 y 8. Explorar la
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2140 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
identificación de peligros y riesgos. La tabla 9 y el 10 analizan riesgos por sector industrial y
su relación con los DT. Evidencia: Tablas 9 a la 12.
Con una integración del (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-
SST]) en Colombia dentro de la arista de la seguridad industrial, como se puede apreciar en
las tablas (7 a 18), dentro las tablas de los anexos 1 al 12 se plasma la aplicabilidad de los
(Digital Twins, [DT]) en el (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST])
en Colombia, según tipo de licencia, tecnologías, fabricantes, sectores industriales y niveles
de riesgo:
Tablas 7 a 12: Detallan las características de los (Digital Twins, [DT]) y su aplicación
en la seguridad industrial. Tablas 7 a la 10: Describen fabricantes, países de origen, como el
producto interno bruto [PIB]), evidenciando la adopción internacional. Tablas 11 y 12:
Relacionan el nivel de riesgo industrial con la aplicación de (Digital Twins, [DT]) y su
impacto en la trazabilidad de la seguridad.
Se evaluaron las tecnologías complementarias a los (Digital Twins, [DT]), como
(Internet de las Cosas [IoT]), (Inteligencia Artificial [IA]) y Big Data, debido a su impacto en
la trazabilidad y monitoreo de riesgos. Las tablas 7 y 8 permitieron identificar fabricantes y
su relación con el desarrollo industrial global, destacando su influencia en la innovación de
(sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) en Colombia.
Exponiendo el análisis de riesgos basado en la Tabla 9 (Análisis de elementos
teóricos y prácticos) y la Tabla 11 (Nivel de Riesgo en Colombia con Adaptación de los DT
en los Sectores industriales). Esta etapa permitió evidenciar cómo los (Digital Twins, [DT])
pueden contribuir a la identificación y mitigación de riesgos en sectores de alto riesgo,
mediante simulaciones y monitoreo predictivo. Examinando la situación nacional respecto a
la adopción de (Digital Twins, [DT]), destacando que, según la Tabla 7, no existen
fabricantes locales relevantes. Esta carencia evidencia la oportunidad de fomentar la
investigación y desarrollo de (Digital Twins, [DT]) en el país al igual que la no evidencia de
regulación en los marcos normativos legales nacionales, que para este caso es Colombia.
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2141 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Los gemelos digitales se dividen en dos categorías principales basadas en el tipo de
licencia del software:
Características generales de software de licencia libre:
Bajo costo inicial, alta capacitación al personal involucrado en los procesos.
Limitaciones en servicio técnico, debido que este se encuentra median uso de foros de
forma autónoma por parte de los usuarios. Accesibilidad para todo tipo y tamaño empresas
o proyectos piloto. Integración con otros sistemas empresariales.
Características generales de software de licencia:
Se tienen altos niveles de personalización y soporte técnico. Integración con otros
sistemas empresariales. Elevado costo asociado a suscripción o compra. Al igual que el
software libre se tiene accesibilidad para todo tipo y tamaño empresas o proyectos piloto.
Estos sistemas facilitan la integración con (sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo [SG-SST])mediante la modelación de procesos y la generación de reportes
automatizados para cumplir con las normativas locales, como el Decreto 1072 de 2015 en
Colombia, al igual que la integración con otros sistemas de gestión, como de su adaptación
propia y trazabilidad al (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]),
con una proyección en los entrenamientos, reentrenamientos o capacitaciones al personal
independientemente de los cargos, permitiendo la participación en la seguridad industrial sin
importar el nivel de riesgo.
La efectividad de los gemelos digitales está directamente vinculada a varias
tecnologías complementarias. El (Internet de las Cosas [IoT]) permite integrar sensores en
tiempo real para recopilar datos de los entornos físicos, como el monitoreo de condiciones
ambientales en plantas industriales. Big Data y la analítica predictiva facilitan el
procesamiento de grandes volúmenes de datos generados por los gemelos digitales,
permitiendo identificar patrones de fallos repetitivos.
La (Inteligencia Artificial [IA]) optimiza modelos predictivos para la identificación y
mitigación de riesgos, automatizando el análisis de peligros potenciales en sistemas
complejos. Finalmente, la inmersión en una realidad en un ambiente de software, crean
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2142 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
entornos simulados para la capacitación segura de los empleados, como entrenamientos en
maniobras de evacuación en escenarios peligrosos como de emergencia, para los lugares
de trabajo, según estos sean programados.
Los (Digital Twins, [DT]) permiten la identificación y evaluación de riesgos a través
de estrategias innovadoras. Una de estas estrategias es la simulación de escenarios
peligrosos, donde se representan virtualmente condiciones extremas para analizar el
impacto en los sistemas operativos, como la simulación de incendios en plantas químicas.
También se destaca la evaluación continua de condiciones operativas mediante el
monitoreo constante de indicadores clave de seguridad (KPI), como los niveles de vibración
en equipos mecánicos para prevenir fallos. Además, se implementan programas educativos
utilizando simulaciones precisas para la capacitación, como entrenamientos y
reentrenamiento en entornos controlados, como el entrenamiento de operadores en el
manejo seguro de maquinaria o los procesos industriales.
La integración de gemelos digitales en el marco del (sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo [SG-SST]) representa un avance significativo en la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo. A través del cumplimiento de los objetivos planteados, se
destaca la capacidad de estas tecnologías para transformar los procesos industriales,
promoviendo la eficiencia operativa y la prevención de riesgos. La implementación de
gemelos digitales no solo mejora las condiciones laborales, sino que también posiciona a
las organizaciones en un nivel competitivo global, alineado con los estándares de la
Industria 4.0.
Entregando una directrices para integrarlas a los diferentes sistemas de gestión
existentes en las industrias, para dar cumplir con los requisitos de la (seguridad y salud en
el trabajo [SST])en Colombia, como de la sinergia al (sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo [SG-SST]), de las organizaciones, con ello se recibe mayor
competitividad, ya que como se menciona a lo largo del documento y se ven en los anexo,
son muchos países interesados en estas tecnologías para sus implementaciones, sin
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2143 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
importar el área de trabajo, el sector industrial o los niveles de riesgos que sean
involucrados.
Finalmente a pesar que es una tecnología especializada que demanda alta
capacitación al personal involucrado, compromiso a las diferentes formaciones, como se
menciona por los autores (Somme M, et ál., 2018), los costos no son una limitante, ya que
existen muchas alternativas en licencia de uso libre, y licencias libres como de pagos, son
escalables y adaptables a las necesidades propias de los interesados, permitiendo tener
empresas de clase mundial, con una identificación de sus falencias, como fortalecer sus
procesamientos.
Esta metodología permitió construir una visión integral de cómo los (Digital Twins,
[DT]) impactan la (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]).
Entregando el análisis comparativo de los anexos, identificando cómo cada uno contribuye
al cumplimiento de los objetivos, con el siguiente resumen dentro de las tablas:
Tablas 2 a la 5: Enfocados en la identificación de licencias y compatibilidades.
Tablas 6 a la 8: Relacionados con fabricantes y tecnologías complementarias.
Tablas 9 a la 11: Dirigidos a la identificación de riesgos y su evaluación.
Tablas 12: Conecta y resume el impacto de los (Digital Twins, [DT]) en el (sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]).
Ampliación del análisis de las tablas de anexos.
La tecnología de (Digital Twins, [DT]) permite una integración efectiva en los
(sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) mediante sistemas de
trazabilidad que proporcionan un registro detallado de los riesgos y peligros en el entorno
laboral.
En el desarrollo de este estudio se estructura a partir del análisis de los anexos,
evidenciando cómo cada grupo contribuye al cumplimiento de los objetivos expuestos;
centrados en la identificación de licencias y compatibilidades de (Digital Twins, [DT]),
fundamentales para abordar el primer objetivo sobre la clasificación de tecnologías, en
mención enfocada en fabricantes y tecnologías complementarias, aportando mediante el
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2144 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
análisis. Dirigidos al análisis de riesgos, satisfaciendo el explorar la capacidad de los (Digital
Twins, [DT]) para la identificación y evaluación de peligros, como una síntesis que conecta y
resume el impacto de los (Digital Twins, [DT]) en el (sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo [SG-SST]), integrando los hallazgos de los anexos anteriores.
Tabla 1: Matriz de Características de Gemelos Digitales. Esta tabla clasifica los
(Digital Twins, [DT]) según su compatibilidad con la seguridad industrial y su utilidad para
entrenamientos. Resalta cómo los (Digital Twins, [DT]) con licencia libre son accesibles para
capacitaciones, mientras que los de pago ofrecen mayor integración con sistemas
industriales.
Tabla 2: Matriz de Gemelos Digitales según Características (a): Presenta ejemplos
específicos de (Digital Twins, [DT]) como, por ejemplo, GE Predix y Siemens MindSphere,
evidenciando su uso en la simulación de procesos industriales y entrenamientos.
Tabla 3: Matriz de Características Generales (Licencias): Describe las diferencias
entre licencias libres, de pago y por suscripción, destacando el impacto de estas en la
trazabilidad del SG-SST.
Tabla 4: Especialidades Industriales de Aplicación: Asocia cada (Digital Twins, [DT])
con sectores específicos como minería, petroquímica y energía, evidenciando su
versatilidad y aplicación en entornos de alto riesgo.
Tabla 5: Clasificación de Licencias de Gemelos Digitales: Expone las características
técnicas de licencias de pago, suscripción y libres, destacando su relación con la protección
de datos y compatibilidad tecnológica.
Tabla 6: Compatibilidad y Usos en (sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo [SG-SST]) en Colombia: Analiza la capacidad de los (Digital Twins, [DT]) para
realizar entrenamientos, identificar peligros y riesgos, destacando su potencial para
auditorías y simulaciones, sin mencionar la especificidad de estas, ya que estas dependen
de las necesidades de los interesados como de la aplicación.
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2145 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Tabla 7: Análisis Territorial: Revela la concentración de fabricantes en países del G8,
subrayando la ausencia de producción nacional y la oportunidad de fomentar la innovación
local.
Tabla 8: Fabricantes de (Digital Twins, [DT]) y Países de Origen: Relaciona
fabricantes líderes como Siemens y IBM con su país de origen, destacando la relevancia de
alianzas internacionales para la transferencia tecnológica.
Tabla 9: Elementos de Análisis de (Digital Twins, [DT]) en (sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) en Colombia: Divide el análisis en teórico y
práctico, resaltando el papel del aprendizaje automático y el análisis de grandes volúmenes
de datos en la prevención de riesgos.
Tabla10: El (Producto interno bruto [PIB]) de Países Fabricantes: Vincula el
(producto interno bruto [PIB]) de los principales países fabricantes de (Digital Twins, [DT])
con su capacidad de innovación, mostrando la influencia de la inversión económica en el
desarrollo tecnológico.
Tabla 11: Nivel de Riesgo por Sector Industrial Clasifica los sectores industriales
según su nivel de riesgo (Clase V), evidenciando la importancia de implementar DT en
entornos de alta peligrosidad.
Tabla 12 Síntesis del Impacto de los DT en SG-SST Realiza un análisis integral de
los anexos anteriores, demostrando cómo la implementación de (Digital Twins, [DT])
fortalece la trazabilidad y seguridad en el (sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo [SG-SST]) en Colombia.
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2146 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Tabla 2
Matriz Características Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia
Gemelo
Digital
(a)
Especialidad
Industria de
Aplicación (b)
Tipo de
Licencia
(c)
Compatibilidad
con Seguridad
Industrial (d)
Utilidad para
Entrenamientos o
Reentrenamientos
(e)
Utilidad
para
identificar
peligros y
riesgos (f)
1
1, 2, 3
2, 3
2
1, 3, 6
2, 3
3
2, 4
2, 3
4
2, 4, 6
1, 3
5
1, 2
1, 3
6
2, 3, 5
1, 3
7
2, 3, 4
1, 3
8
1, 2
1, 3
9
1, 4
2, 3
10
2, 3, 5
1, 3
11
1, 3
1, 3
12
4, 2
2, 3
13
2, 3, 4
1, 3
14
2, 5
1, 3
15
2, 4, 5
2, 3
Nota: Elaboración propia de los autores
Tabla 3
Matriz Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia Característica (a)
Gemelo Digital (a)
1
GE Predix
6
Dassault
Systems
3DEXPERIE
11
Bentley
Systems
iTwin
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2147 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Gemelo Digital (a)
NCE
2
Siemens
MindSphere
7
AVEVA
12
Honeywell
Forge
3
PTC ThingWorx
8
SAP
Leonardo
13
Emerson
Plantweb
4
IBM Maximo
9
Azure Digital
Twins
14
Hitachi
Vantara
Lumada
5
Ansys Twin Builder
10
Autodesk
Forge
15
C3.ai
Nota: Adaptado de Tao, F., et ál., (2018), Sommer, M., et ál., (2018), Chitram, L., et ál.,
(2009), Davenport, T. H., & Kirby, J, (2016), Dong, Z., et ál., (2023), W. Chen, et ál., (2022),
Nayana & Goutam (2022), Sri, et ál., (2023), Gustavo & Luis (2021), Zapata, et ál., (2021),
Andrango & Arroyo (2022), Corrales, et ál., (2022), Orellana-Daube (2020), Arriagada-
Benítez (2020), Jing, et ál., (2022), Corrales (2022), Jing Wang et ál., (2022), Orive, D. ál.,
(2021), Pérez, M., et ál., (2021), Ramírez Pérez, J. F., et ál., (2021), Segarra Jaime, et ál.,
(2020), Omidvar, M., et ál., (2022), Kuok Ho (2021)
Tabla 4
Matriz de los Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia Característica (b)
No.
Especialidad Industria de Aplicación (b)
1
Aeronáutica
2
Minero Energético
3
Naval
4
Petróleo
5
Eléctrico
6
Químico
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2148 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
No.
Especialidad Industria de Aplicación (b)
Los gemelos digitales mencionados son útiles para todos los sectores de la industria, pero
se menciona su especialidad de aplicación.
Nota : Adaptado de Tao, F., et ál., (2018), Sommer, M., et ál., (2018), Chitram, L., et ál.,
(2009), Davenport, T. H., & Kirby, J, (2016), Dong, Z., et ál., (2023), W. Chen, et ál., (2022),
Nayana & Goutam (2022), Sri, et ál., (2023), Gustavo & Luis (2021), Zapata, et ál., (2021),
Andrango & Arroyo (2022), Corrales, et ál., (2022), Orellana-Daube (2020), Arriagada-
Benítez (2020), Jing, et ál., (2022), Corrales (2022), Jing Wang et ál., (2022), Orive, D. ál.,
(2021), Pérez, M., et ál., (2021), Ramírez Pérez, J. F., et ál., (2021), Segarra Jaime, et ál.,
(2020), Omidvar, M., et ál., (2022), Kuok Ho (2021)
Tabla 5
Matriz de los Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia Característica (c)
(c) Licencia
(1) De pago, es un valor que cobra la empresa dueña de la licencia por una única vez, con
actualizaciones puntuales, y cada vez que existe una actualización mayor se debe realizar
un pago por una nueva actualización.
(2) De suscripción, son valores se existen en periodos generalmente mensuales,
semestrales, anuales, y se tiene derechos a todas las actualizaciones ya sean menores o
mayores, durante el tiempo pactado de suscripción
(3) Libre, limitan las características de los gemelos digitales, pueden ser usadas en la parte
académica, de capacitaciones, o de trabajo según lo demanden los dueños de las licencias
del programa.
Nota : Adaptado de Tao, F., et ál., (2018), Sommer, M., et ál., (2018), Chitram, L., et ál.,
(2009), Davenport, T. H., & Kirby, J, (2016), Dong, Z., et ál., (2023), W. Chen, et ál., (2022),
Nayana & Goutam (2022), Sri, et ál., (2023), Gustavo & Luis (2021), Zapata, et ál., (2021),
Andrango & Arroyo (2022), Corrales, et ál., (2022), Orellana-Daube (2020), Arriagada-
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2149 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Benítez (2020), Jing, et ál., (2022), Corrales (2022), Jing Wang et ál., (2022), Orive, D. ál.,
(2021), Pérez, M., et ál., (2021), Ramírez Pérez, J. F., et ál., (2021), Segarra Jaime, et ál.,
(2020), Omidvar, M., et ál., (2022), Kuok Ho (2021)
Tabla 6
Matriz de los Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia Característica (d, e, f)
Compatibilidad con
Seguridad Industrial (d)
Utilidad para
Entrenamientos o
Reentrenamientos (e)
Utilidad para
identificar peligros y
riesgos (f)
Debido que a la fecha de realización del documento no existe implementación de los
gemelos digitales a nivel de compatibilidad con seguridad industrial, utilidad para
entrenamientos, reentrenamientos y/o utilidad para identificar peligros y riegos, estos si se
pueden adaptar a lo anterior mencionado con la programación y desarrollo adecuado para
la realización de estar actividades.
Nota: Elaboración propia de los autores.
Tabla 7
Matriz de los Gemelos Digitales en el SG-SST en Colombia Característica (d, e, f)
Análisis Territorial
Nacional
Internacional
Sin existencia de datos a nivel
Colombia, los fabricantes o dueños
de las licencias de los DT son
generalmente internacionales.
Los fabricantes o dueños de las licencias de los
DT son generalmente internacionales, entre ellos
están, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino
Unido, Japón, como principales exponentes del
sector.
Nota: Elaboración propia de los autores.
Tabla 8
Fabricantes DT y países de origen DT
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2150 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Origen Análisis Territorial
DT
País
Origen
Fabrica
nte
DT
País
Origen
Fabrica
nte
DT
País
Origen
Fabrica
nte
1
Estado
s
Unidos
General
Electric
6
Francia
Dassau
lt
Systèm
es
11
Estados
Unidos
Bentley
System
s
2
Aleman
ia
Siemen
s
7
Reino
Unido
AVEVA
Group
12
Estados
Unidos
Honey
well
3
Estado
s
Unidos
PTC
Inc
8
Aleman
ia
SAP
SE
13
Estados
Unidos
Emerso
n
Electric
Co
4
Estado
s
Unidos
IBM
9
Estado
s
Unidos
Microso
ft
14
Japón
Hitachi
Vantar
a
5
Estado
s
Unidos
Ansys
Inc
10
Estado
s
Unidos
Autode
sk Inc
15
Estados
Unidos
C3.ai
Inc
Nota : Adaptado de Tao, F., et ál., (2018), Sommer, M., et ál., (2018), Chitram, L., et ál.,
(2009), Davenport, T. H., & Kirby, J, (2016), Dong, Z., et ál., (2023), W. Chen, et ál., (2022),
Nayana & Goutam (2022), Sri, et ál., (2023), Gustavo & Luis (2021), Zapata, et ál., (2021),
Andrango & Arroyo (2022), Corrales, et ál., (2022), Orellana-Daube (2020), Arriagada-
Benítez (2020), Jing, et ál., (2022), Corrales (2022), Jing Wang et ál., (2022), Orive, D. ál.,
(2021), Pérez, M., et ál., (2021), Ramírez Pérez, J. F., et ál., (2021), Segarra Jaime, et ál.,
(2020), Omidvar, M., et ál., (2022), Kuok Ho (2021)
Tabla 9
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2151 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Anexo 9, Elementos de análisis de los DT en la SG-SST en Colombia
Elementos de análisis de los DT en la SG-SST en Colombia
Elementos teóricos
Elementos prácticos
Fuentes de Información.
Teoría del Aprendizaje Automático.
Teoría de Big Data y Analítica.
Teoría de Sistemas Ciberfisicos.
Teoría de Modelado de Sistemas.
Teorías del desarrollo de DT.
Implementación de DT en el entorno de
aprendizaje autónomo mediante la
incorporación de lenguaje máquina en los
entornos industriales.
Compilación de los grandes volúmenes de
información mediante el cloud computing.
Simulación de marcos de análisis de
criticidad, disponibilidad mantenimiento,
programación, control industrial, entre otros.
Los DT se implemente o hacen parte en otras áreas industriales pero su uso o
implementación al SST como a los SG-SST, no están estandarizados ni legislados, pero
permiten una trastrabillad de los procesos para las industrias, para identificar los
diferentes peligros, riegos como de los entrenamientos al personal, como de la
incorporación de los demás departamento pertenecientes a los sistemas de gestión, lo
que permitirá a la competitividad, como de la integración de diversos departamentos
pertenecientes a las organizaciones, que permitan incorporar la verificación de los datos
incorporados, entregados y los resultantes de los DT en el SG-SST.
Nota: Elaboración propia de los autores.
Tabla 10
PIB países de origen DT datos aproximados en euros 2023 - 2024
País Fabricante DT
PIB Anual
Pib Per Capita
Estados Unidos
± 25.000.000 €
± 76.000 €
Alemania
± 4.000.000 €
± 40.000 €
Francia
± 2.000.000 €
± 40.000 €
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2152 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
País Fabricante DT
PIB Anual
Pib Per Capita
Reino Unido
± 3.000.000 €
± 40.000 €
Japón
± 3.000.000 €
± 30.000 €
Nota : Adaptado de Riascos-Erazo & Aguilera-Castro, (2024) como de Stefanini, R., &
Vignali, G. (2023)
Tabla 11
Nivel de Riesgo en Colombia con Adaptación de los DT en los Sectores industriales
Sector Industrial
Colombia Niveles de Riesgo ARL
Aeronáutica
Clase V
Minero Energético
Clase V
Naval
Clase V
Petróleo
Clase V
Eléctrico
Clase V
Químico
Clase V
Los DT, son de implementación en las actividades industriales de alto riego, esto no
significa que en los demás riesgos o sectores no sean de utilidad, pero evidencia su
implementación en las tareas de utilidad para entrenamientos, reentrenamientos y/o utilidad
para identificar peligros y riegos, si no que por el contrario pueden ser adaptados o
escalables. Para el caso de Colombia los entes que evalúan verifican, acompañan estos
riesgos son las ARL autorizadas por los entes gubernamentales.
Nota: Elaboración propia de los autores.
Tabla 12
Análisis tablas Adaptación de los DT en el SG-SST en Colombia
Análisis anexos del 1 al 11 Adaptación de los DT en el SG-SST
Las características de los DT orientados al SG-SST, tiene como particularidad que estos
son diseñados desde el área de ingeniería pero su adaptación a la SST en Colombia como
del SG-SST, son de importancia en los sectores industriales de alto riesgo, como se
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2153 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Análisis anexos del 1 al 11 Adaptación de los DT en el SG-SST
evidencia en las tablas anexo del 1 al 11, y la importancia que estos aporta a la seguridad
de las personas, uno de los pilares que busca la legislación en SST, y el bienestar laboral,
con la mitigación, de incidentes, accidentes como de los siniestros de trabajo, en las
organizaciones. Esto permite que las personas puedan realizar entrenamientos y
reentrenamientos, identificando los peligros y riesgos que puedan llegar a tener o que se
involucren en los procesos laborales de las áreas de trabajo.
Dentro el desarrollo del presente documento se evidencia que los DT, tienen diferentes
orígenes a nivel de países como de sectores industriales, lo que involucra de forma
inherente procesos de patentes, lo que arroja la clasificación de los DT, según el tipo de
licencia como se puede apreciar en la tabla del anexo 4,5,7, esto permite la integración
tener opciones según lo presupuestos de la(s) industria que desee incorporar los DT en
sus procesos de SG-SST, para realizar entrenamientos y reentrenamientos, identificando
los peligros y riesgos.
En Colombia a fecha de realización del presente documento no cuenta con un fabricante
representativos en el área de DT, pero esto no impide que puedan ser incorporados a las
empresas del país, ya que estos orígenes del software o plataformas de desarrollo de los
DT, como se menciona en la en la tabla del anexo 5, son digitales los cuales pueden ser
cargados, compilados a los procesos de las organizaciones, de este modo se evidencia
que los sectores de mayor índice de accidentalidad, son los que más nivel de desarrollo
poseen a nivel tecnológico para incorporar en los procesos, en materia de seguridad
industrial, lo que permitirá incorporar la trazabilidad de estos mediante los departamentos
de la empresa y de esta modo poder involucrar a los colaboradores de las diversas áreas
de trabajo
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2154 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Análisis anexos del 1 al 11 Adaptación de los DT en el SG-SST
Una de las aplicaciones de los DT, es que estos permiten la identificación, como de la
evaluación de peligros o riesgos, generando la trazabilidad de la seguridad industrial en el
SG-SST dentro de las organizaciones, sin importar el área de trabajo o el sector industrial
que quiera utilizar los DT en reentrenamientos materia de SST en Colombia como del SG-
SST; los sectores industriales de mayor nivel de riesgo, tabla del anexo 10, son los sectores
que mayor inversión a nivel de talento humano como financiero, están teniendo debido que
los principales países de origen de los software o de las plataformas de DT, son de países
miembros del G8, o de países de mayor PIB como de desarrollo económico, permite la
exploración de cómo los gemelos digitales participan en la identificación como de la
evaluación de peligros o riesgos para la trazabilidad de la seguridad industrial del SG-SST.
Los DT son de las nuevas tecnologías de las industria 4.0, son tecnologías que se pueden
adaptar al SG-SST de la industria que desee mejorar sus procesos, debido que como se
ve en las tablas 4, 10, 11, los sectores industriales de mayor riegos son de países con una
economía consolidada en el desarrollo tecnológico e industrial, donde estas áreas de
trabajo Colombia también las posee, lo que en paralelo puede adaptarse o ser escalable
según las necesidades de los interesados, permitiendo una involucrar mayor seguridad del
personal involucrada en los procesos industriales, mediante la capacitación del personal en
los entrenamiento como de los reentrenamientos.
Diferentes DT, permite la estandarización de los procesos involucrados en la seguridad
industrial ligados al SG-SST, de la industria que desee realizar los entrenamientos,
reentrenamientos, debido que estos generan caracterizaciones en las etapas, se pueden
evidenciar las fechas, el personal involucrado, y demás datos que generen datos en
búsqueda de la mejora continua, debido que con ellos se pueden identificar y compilar los
peligros como los riesgos, latentes en las áreas de trabajo de la organización, pueden
procesar o almacenar grades volúmenes de variables dependiente como independientes
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2155 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Análisis anexos del 1 al 11 Adaptación de los DT en el SG-SST
de los procesos, dadas la necesidades de la industria, y al mismo tiempo son escalables a
lo largo del ciclo de vida de las operaciones de la industria.
Nota: Elaboración propia de los autores.
CONCLUSIONES
Se identificó y clasificó a los (Digital Twins, [DT]) según el tipo de licencia. Esta
clasificación permitió diferenciar su aplicabilidad en el (sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo [SG-SST]) en Colombia, destacando su compatibilidad para
entrenamientos, simulaciones y gestión de riesgos.
Se evidenció su influencia en la trazabilidad y el monitoreo de peligros o riesgos
industriales. Logrando establecer las tecnologías complementarias clave, como (Internet de
las Cosas [IoT]), (Inteligencia Artificial [IA]) y Big Data, junto con los algunos de fabricantes
de (Digital Twins, [DT]) expuestos en los anexos.
Se mostró la capacidad de los (Digital Twins, [DT]) para identificar y evaluar riesgos
mediante su compatibilidad en simulaciones y monitoreo en sectores de alto riesgo. Esta
evaluación destacó su impacto en la seguridad operativa y su implementación en la
reducción de accidentes, evidenciando.
Se determinó cómo los (Digital Twins, [DT]) facilitan la integración entre sistemas de
gestión, optimizando la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis de grandes
volúmenes de datos. Esta capacidad de generar reportes en tiempo real y fomentar la
mejora continua evidencia su valor para fortalecer la gestión empresarial y extender sus
beneficios más allá del (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) en
Colombia.
Recomendaciones
Se recomienda revisar las legislaciones durante el avance del tiempo, para no
incurrir en incumplimientos potenciales futuros, debido que, al momento de relazar el
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2156 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
presente trabajo, no hay legislación alguna de mandatario cumplimiento en la incorporación
de los (Digital Twins, [DT]) dentro de los marcos del SST, lo que permite incorporar como
ventaja competitiva, con los diferentes sistemas de gestión que puedan poseer las
empresas en los sectores industriales.
Profundizar en la adaptación de (Digital Twins, [DT]) al (sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) conforme a la ISO 45001, evaluando el costo-
beneficio de licencias libres y pagas, cuya determinación propia de implementación es una
decisión de particular de los interesados, ya sean personas o entidades empresariales al
igual que a la comunidad en general. La incorporación de (Digital Twins, [DT]) en el
(sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]) no solo contribuye en la
seguridad y la eficiencia de las operaciones, sino que también posiciona a las
organizaciones en un nivel competitivo más alto. Esta tecnología promueve la innovación y
el cumplimiento de estándares internacionales en (seguridad y salud en el trabajo [SST]) en
Colombia, como en el (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]),
contribuyendo a un entorno laboral más seguro y sostenible en el tiempo.
Incentivar la investigación futura para validar la aplicación de (Digital Twins, [DT]) en
sectores de alto riesgo, debido que estos dependen de las características generales como
específicas de cada industria, donde estas deben ser evaluados por personal capacitado
lograr esta integración dentro d ellos sistemas de gestión cumplimento las normatividades
vigentes por los entes de control. Promover la contante actualización, indagación e
investigación en el marco legal normativos en Colombia como a nivel global, debido que, a
la fecha de realización del presente, no hay legislaciones que regulen estas temáticas a
nivel legal, pero los (Digital Twins, [DT]), como se puedo observar, permite ser partícipes del
mantenimiento de la seguridad industrial como herramienta tecnológica, que puede
contribuir al SST de las industrias, según los recursos que puedan llegar a ser asignados.
Finalmente se recomienda que para futuras investigaciones en de formación de
pregrado o de postgrado, se pueda continuar en materia de dicha temática debido que
todavía las legislaciones no dan por instaurados el uso de herramientas tecnológicas de la
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2157 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
industria 4.0, en este caso los (Digital Twins, [DT]), lo que permite identificar oportunidades
de mejora en diferentes campos industriales, puntuales y/o específicos, teniendo un
direccionamiento de los gemelos digitales en materia de los (sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo [SG-SST]), al área de interés a estudiar particular.
Agradecimientos
El autor Samir Alexander Caicedo Tapias, desea expresar su más sincero
agradecimiento a la Señora Nelcy Quintero Álvarez, quien, sin haber participado
directamente en el desarrollo de este trabajo de investigación, creyó en este proceso y lo
que esto conlleva, brindó un respaldo moral invaluable. Su confianza incondicional, aliento
constante y fe en este proceso constituyeron un soporte silencioso pero determinante, que
fortaleció el compromiso y la motivación necesarios para culminar satisfactoriamente estos
resultados. Reconocer ese tipo de acompañamiento, muchas veces inherente, intangible,
discreto y difícil de cuantificar, es también honrar las formas fundamentales de apoyo que
hacen posibles estos logros.
Declaración de conflicto de interés
El autor declara no tener ningún conflicto de interés relacionado con esta
investigación.
Declaración de contribución a la autoría
Carlos Andrés Guzmán Rojas: análisis formal, adquisición de fondos, investigación,
metodología, administración del proyecto, supervisión, validación, revisión y edición de la
redacción.
Samir Alexander Caicedo Tapias: Metodología.
Declaración de uso de inteligencia artificial
Los autores declaran que no utilizaron Inteligencia Artificial en ninguna parte de este
manuscrito.
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2158 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Trabajos identificados como 100% elaborado por el autor llevarán en el pie de
página:
REFERENCIAS
Andrango Alóbela, M. S., & Arroyo Morocho, F. R. (2022). Industria 4.0 y economía circular:
Revisión de la literatura y recomendaciones para una industria sustentable en
Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 1462314638.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1422
Arriagada-Benítez, M. (2020). Ciencia de datos: Hacia la automatización de las decisiones.
Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 28(4), 556557.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000400556
Chen, W., Hu, J., Yu, X., Chen, D., & Wu, Z. (2022). Robust fault detection for uncertain
delayed systems with measurement outliers under stochastic communication
protocol. IEEE Transactions on Signal and Information Processing over Networks, 8,
684701. https://doi.org/10.1109/TSIPN.2022.3192650
Chitram, L., Romaine, M., & Wadih, G. (2009). Safety management: A comprehensive
approach to developing a sustainable system (1st ed.). American Soviet o Safety
Engieres.
Congreso de la República de Colombia. (2020, 31 de diciembre). Ley 2069 de 2020, por
medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
Corrales Bonilla, J., Ribeiro, N., & Gomes, D. R. (2022). Las competencias exigidas a los
trabajadores de la Industria 4.0: Cambios en la gestión de personas. Cuadernos de
Relaciones Laborales, 40(1), 161184. https://doi.org/10.5209/crla.72383
Davenport, T. H., & Kirby, J. (2016). Just how smart are smart machines? MIT Sloan
Management Review. https://sloanreview.mit.edu/article/just-how-smart-are-smart-
machines/
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2159 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Das, N., & Paul, G. (2022). Cryptanalysis of quantum secure direct communication protocol
with mutual authentication based on single photons and Bell states. EPL (Euro
physics Letters), 139(4). http://dx.doi.org/10.1209/0295-5075/ac2246
Dong, Z., Zhelev, X., Yean, Z., & Jinhua, D. (2023). Overview of predictive maintenance
based on digital twin technology. Helion, 9(7), e14534.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e14534
ISO. (2018). ISO 45001: Occupational health and safety management systems
Requirements with guidance for use. Organization International de Normalization.
Kuok Ho, D. T. (2021). A case study of asset integrity and process safety management of
major oil and gas companies in Malaysia. Journal of Engineering Research and
Reports, 20, 619. http://dx.doi.org/10.9734/JERR/2021/v20i217260
Ministerio de Trabajo. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
Ministerio de Trabajo. (2019, 13 de febrero). Resolución 0312 de 2019, Estándares mínimos
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82666
Omidvar, M., Zaire, E., Rameando, B., & Yazid, M. (2022). Fuzzy Bow-Tie Analysis:
Concepts, review, and application. End M. Yazid (Ed.), Linguistic methods under
fuzzy information in system safety and reliability analysis (pp. 4969). Springer.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-93352-4_3
Orellana-Daube, D. F. (2020). El efecto global de la actual revolución tecnológica: 4ª
revolución industrial y la industria 4.0 en acción. Revista GEON: Gestión,
Organizaciones y Negocios, 7(2), 124. https://doi.org/10.22579/23463910.194
Orive, D., López, A., Estévez, E., Orive, A., & Marcos, M. (2021, septiembre). Desarrollo de
gemelos digitales para la simulación e integración de activos de fabricación en la
industria 4.0. En XLII Jornadas de Automática: Libro de actas (pp. 709716).
Universidad de Coruña. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.709
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2160 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Pérez, M. Á. L., Piña, I. B., & Álvarez, G. V. (2021). Diseño de una metodología de
mantenimiento predictivo para asegurar procesos de producción de la industria 4.0.
South Florida Jornal o Development, 2(1), 10091017.
https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-074
Presidencia de la República de Colombia. (1990, 28 de diciembre). Ley 50 de 1990,
Reforma al Código Sustantivo del Trabajo.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
Presidente de la República de Colombia. (2009, 23 de enero). Ley 1286 de 2009, se
transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34850
Presidente de la República de Colombia. (2022, 22 de julio). Decreto 1263 de 2022, Por el
cual se adiciona el Título 22 a la Parte 2 del Decreto 1081 de 2015, en relación con
los Lineamientos Generales de la Política de Gobierno Digital para la transformación
digital del Estado y se dictan otras disposiciones.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190206
Ramírez Pérez, J. F., López Torres, V. G., Hernández Castillo, S. A., & Morejón Valdés, M.
(2021). Lean six sigma e industria 4.0: Una revisión desde la administración de
operaciones para la mejora continua de las organizaciones. UNESUM Ciencias.
Revista Científica Multidisciplinaria, 5(4), 151168. https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v5.n4.2021.584
Riascos-Erazo, S. C., & Aguilera-Castro, A. (2024). Innovation, maturity of knowledge
management and Industry 4.0: Look at Colombian SMEs. Journal of Technology
Management & Innovation, 19(1), 2939. https://doi.org/10.4067/S0718-
27242024000100029
Segarra Jaime, H. P., Ordoñez Guartazaca, M., & Ortega, D. L. (2020). El talento humano y
su evolución en la industria 4.0. Revista Universidad de Guayaquil, 131(2), 118.
https://doi.org/10.53591/rug.v131i2.1349
DOI: https://doi.org/10.71112/s2yt7f07
2161 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Sommer, M., Schützelhofer, J., Stojanovski, A., Schmitt, R., Schlapp, R., Seitz, A., &
Demharter, M. (2018). The digital twin paradigm for future NASA and U.S. Air Force
vehicles. 53rd AIAA/ASME/ASCE/AHS/ASC Structures, Structural Dynamics, and
Materials Conference. https://arc.aiaa.org/doi/abs/10.2514/6.2012-1818
Sri Wahyuni Nasution, S. A., Aprilia, S., & Ginting, C. N. (2023). The relationship between
inhibiting factors and the implementation of the occupational safety and health
management system. Jurnal Penelitian Pendidikan IPA, 9(Special Issue), 5989.
https://doi.org/10.29303/jppipa.v9iSpecialIssue.5989
Stefanini, R., & Vignali, G. (2023). The influence of Industry 4.0 enabling technologies on
social, economic and environmental sustainability of the food sector. International
Journal of Production Research, 62(10), 38003817.
https://doi.org/10.1080/00207543.2023.2248523
Tao, F., Zhang, H., Liu, A., & Nee, A. Y. C. (2018). Digital twin-driven product design,
manufacturing and service with big data. The International Journal of Advanced
Manufacturing Technology, 94, 35633576. https://doi.org/10.1007/s00170-017-
0233-1
Wang, J., Hu, D., Peng, C., Zhi, H., & Wu, L. (2022). Safety assessment through HAZOP-
LOPA-SIL analysis implementation in the DPA demulsifier production process.
Process Safety Progress, 41(2), e12414. https://doi.org/10.1002/prs.12414
Zapata, M., Topón-Visarrea, L., & Tipán, E. (2021). Fundamentos de automatización y redes
industriales. Editorial Universidad Tecnológica Indoamérica.
http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2226