DOI: https://doi.org/10.71112/bdt51j83
2070 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Varios tratados internacionales promueven la inclusión educativa, destacando el
derecho a la educación sin discriminación y la necesidad de adaptar los sistemas educativos
para atender a la diversidad de estudiantes (Organización de las Naciones Unidas, 1989). Este
tratado, ratificado por la mayoría de los países, reconoce el derecho de todos los niños a la
educación y enfatiza la importancia de la inclusión, especialmente para aquellos con
discapacidades, además se reconocen también en otras declaraciones internacionales se
establece el derecho a la educación inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad,
instando a los Estados a garantizar que puedan estudiar en escuelas regulares junto con sus
compañeros sin discapacidad (Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006).
La condición del espectro autista (TEA) en el aula inclusiva requiere comprender que el
TEA es una condición neurobiológica que afecta la comunicación, interacción social y patrones
de comportamiento. En un aula inclusiva, es crucial adaptar las estrategias de enseñanza para
atender las necesidades individuales de los estudiantes con TEA, promoviendo un ambiente de
aprendizaje enriquecedor y respetuoso de la diversidad (lcalá, 2022).
El TEA y su impacto en el aprendizaje se exterioriza de manera diversa en cada
individuo, con diferentes niveles de gravedad y manifestaciones, las dificultades en la
comunicación social, como la interacción con compañeros y la comprensión de señales
sociales, son comunes, además de patrones de comportamiento restrictivos y monótonos,
como movimientos repetitivos o intereses restrictivos, también pueden afectar la participación
en el aula, así como la forma en que los estudiantes con TEA procesan la información y
aprenden puede ser diferente, requiriendo adaptaciones en la enseñanza (Carbone, 2023).
Cabe subrayar que la inclusión del TEA en el aula educativa implica crear un ambiente
para todos los estudiantes, incluidos aquellos con TEA para que puedan participar activamente
en la vida escolar y académica, donde también las adaptaciones curriculares, estrategias de