DOI: https://doi.org/10.71112/3k2w5j50
1852 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Barrón, M., Cobo, C., Muñoz-Najar, A., & Sánchez, I. (2021). ¿Qué es el aprendizaje híbrido?
¿Cómo pueden los países implementarlo de manera
efectiva? https://blogs.worldbank.org/es/education/que-es-el-aprendizaje-hibrido-como-
pueden-los-paises-implementarlo-de-manera-efectiva
Bartolomé, A. R. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Pixel-Bit, 23, 7-
20. https://www.researchgate.net/publication/277262026
Betancur-Sáenz, M. (2023). La formación del docente y la educación híbrida para acortar la
brecha digital en contextos rurales. Punto Cunorte, (17), 13-
42. https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/174
Boelens, R., De Wever, B., & Voet, M. (2017). Cuatro desafíos clave para el diseño del
aprendizaje combinado: Una revisión sistemática de la literatura. Educational Research
Review, 22, 1-18. https://www.researchgate.net/publication/317525957
Cabrales, A., Graham, A., Sahlberg, P., Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., Bond, A.,
Lederman, D., Greene, J., Maggioncalda, J., Soares, L., Veletsianos, G., & Zimmerman,
J. (2020). Enseñanza de emergencia a distancia: textos para la discusión. The Learning
Factor. https://www.academia.edu/79857647
Carpio, C. R. M., & Cabrera, E. E. P. (2021). La tecnopedagogía: enlace crucial entre
metodologías activas y herramientas digitales en la educación híbrida
universitaria. Revista Scientific, 6(22), 248-
269. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9583404
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Universalizar el acceso
a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-
19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45938/4/S2000550_es.pdf