DOI: https://doi.org/10.71112/ewexmr49
1898 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Gutiérrez Villa, G. (2021). La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia:
La experiencia en un curso de posgrado. En Blanco & Negro, 12(1), 4–10.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/download/24670/23420/
Hall, P. A., & Taylor, R. C. R. (1996). Political science and the three new institutionalisms.
Political Studies, 44(5), 936–957. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1996.tb00343.x
Hall-López, J. A., & Ochoa-Martínez, P. Y. (2020). Enseñanza virtual en educación física en
primaria en México y la pandemia por COVID-19. Revista Ciencias de la Actividad
Física, 21(2), 1–7. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4
Hayward, D., Baumgarthuber, C., Wright, M. C., & Kim, J. J. (2024). Developing theories of
change to advance center for teaching and learning work. To Improve the Academy: A
Journal of Educational Development, 43(1). https://doi.org/10.3998/tia.3442
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
INQAAHE. (2022). Guía de estándares internacionales para la evaluación. INQAAHE.
https://www.inqaahe.org/wp-content/uploads/2024/06/ISG-version-espanol-2024.pdf
Leithwood, K., & Jantzi, D. (2005). Transformational leadership. En B. Davies (Ed.), The
essentials of school leadership (pp. 31–43). Paul Chapman Publishing.
Manzanares, A., & Sánchez Santamaría, J. (2016). La dimensión pedagógica de la evaluación
por competencias y la promoción del desarrollo profesional en el estudiante
universitario. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1e).
https://doi.org/10.15366/riee2012.5.1.013
Martínez Rizo, F. (2021). Evaluación educativa: Entre el control y el aprendizaje. Revista de
Evaluación y Calidad Educativa, 17(2), 83–98.