DOI: https://doi.org/10.71112/XX
1326 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Constante, J. (2024). Efectos de un programa de entrenamiento de fútbol en la coordinación
motriz gruesa en niños de la escuela independiente del Valle Ambato. Revista Sinergia
Académica, 77(7), 603–609.
Duarte, J., Rodríguez, L., & Castro, J. (2017). Cuerpo y movimiento en la educación inicial:
Concepciones, intenciones y prácticas. Infancia Imágenes, 16(2).
Espinosa, A. (2022). Desarrollo propioceptivo de niños y niñas con trastorno desintegrativo de
niños en época de pandemia. Instituto
Japon. http://repositorio.institutojapon.edu/jspui/handle/123456789/1508
Espinosa, A. (2023). Estimulación propioceptiva para desarrollar la coordinación dinámica
global en niños de 4 años. Revista Polo del Conocimiento, 8(2), 1–8.
Gonzales, N. (2024). La psicomotricidad en niños y niñas de 4 años, según la teoría socio
cultural de Vygotsky y la práctica psicomotriz de Aucouturier. Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/12717
Gradwell, M., Engelhard, N., Eisdorfer, J., Laflamme, O., Gonzalez, M., & Upadhyay, U. (2022).
Control sensorial multimodal del rendimiento motor por interneuronas glicinérgicas del
asta dorsal profunda de la médula espinal. The Preprint Server Biology, 2(4), 3–7.
Grobelna, N., Rutkowski, R., Rybakoski, F., & Rybakoski, J. (2025). El fenómeno del
procesamiento sensorial: Panorama histórico, modelos teóricos y fundamentos
neurofisiológicos. PubMed, 84(4), 359–370.
Izquierdo, J. (1994). La obra de Sir Charles Sherrington. Gaceta Médica de México, 80(1), 67–
77. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1950%20v80%20n1%20%5B67-
77%5D.pdf
Jean, L. B. (2001). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. INDE.
Le Boulch, J. (1993). Psicomotricidad funcional y aprendizaje motor. ARCEA.