DOI: https://doi.org/10.71112/9fre4n15
1210 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Burbano Pérez, E., & Torres, C. (2020). Modelo didáctico MAPIC para la enseñanza-
aprendizaje de la química en educación media. Societas, 22(1), 32-53.
https://doi.org/10.48204/j.societas.v22n1a3
Castro, W. (2020). Propuesta para la evaluación de estudiantes formados bajo la metodología
STEAM [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia.
Castro Zubizarreta, A., García Lastra, M., & Meng González del Río, O. (2024). Enfoque
STEAM y educación infantil: Una revisión sistemática de la literatura. ENSAYOS,
Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 39(1), 16–34.
https://doi.org/10.25112/rpr.v1.3170
Collazos Alarcón, M. A., Hernández Fernández, B., Molina Carrasco, Z. C., & Ruiz Pérez, A.
(2020). El pensamiento crítico y las estrategias metodológicas para estudiantes de
educación básica y superior: Una revisión sistemática. Journal of Business and
Entrepreneurial Studies, 4(2), 199–223. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.69
Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z.
(1997). La educación encierra un tesoro: Informe para la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Felipe, J., Baptista, M., & Conceição, T. (2024). Integrated STEAM education for students’
creativity development. Education Sciences, 14(6), 676.
https://doi.org/10.3390/educsci14060676
Galati, G. (2018). Otra introducción al pensamiento complejo. La complejidad en las ciencias.
Teseopress. Recuperado de https://teseopress.com
García-Carmona, A. (2020). STEAM, ¿una nueva distracción para la enseñanza de la ciencia?
[Artículo].