DOI: https://doi.org/10.71112/xrzc1r81
985 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Morales Cadena, J. O., Muñoz, M. D. C. A., Morán Borja, L. M., & Martínez Isaac, R. (2023).
Herramientas digitales en la enseñanza básica media. Revista Científica, 20(97),
218–228.
Moreno, J., Álvarez, D. M., & Rodríguez, C. A. (2019). La competencia digital en docentes
en formación: Una mirada desde el contexto universitario. Revista Electrónica
Educare, 23(3), 1–20. https://doi.org/10.15359/ree.23.3.22
Perilla Nieves, J. D. (s.f.). Taller de realidad virtual: Una propuesta alternativa en la
enseñanza de la biología. IX Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de
la Biología.
Pimentel Elbert, M. J., Zambrano Mendoza, B. M., & Mazzini Aguirre, K. A. (2023). Realidad
virtual, aumentada y extendida en la educación. RECIMUNDO, 7(2), 74–
88. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.74-88
Tejera Palacio, F. M. (2022). Realidad aumentada con el uso del Cubo Merge como
estrategia didáctica [Tesis de maestría, Universidad de Santander].
Tovar Sarmiento, A., Mora Almario, L. J., & Embus Muñoz, M. Y. (2022). El enfoque basado
en el juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje en grado
transición [Tesis de licenciatura, Universidad de Cartagena].
Vega, A., & Mora, A. B. (2021). Modelo de aplicación de aula inmersiva interactiva con
realidad aumentada y virtual en la educación primaria [Tesis de licenciatura,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia].
Zuhaida, A., Widodo, A., Prima, E. C., & Fatimah, S. (2024). Developing indicators for
science teacher competency in STEM ESD learning using the TPACK framework and
Rasch analysis. ResearchGate.