DOI: https://doi.org/10.71112/f02t9s92
847 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Manangón Ramos, M. P. (2025). Gamificación y aprendizaje: Una estrategia efectiva para la
motivación estudiantil. Revista de Innovación Educativa, 7(1), 22–35.
Martínez, S., & Ortiz, J. (2025). Gamificación en educación rural: Un estudio de campo en
Ecuador. Revista Educación y Desarrollo, 17(1), 33–50.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024a). Normas éticas y políticas de convivencia escolar
en instituciones fiscales. https://www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024b). Normas éticas para investigaciones educativas y
políticas de convivencia escolar.
Neuronum. (2024). El juego como estrategia lúdica para el aprendizaje activo. Revista
Neuronum de Educación y Cognición, 15(2), 89–101.
Pérez, J., Torres, Á., & Valdez, C. (2024). Gamificación en educación básica: Análisis de
impacto en México. Educación y Tecnología Latinoamericana, 5(2), 70–88.
Quiroz Peña, G., Flores, L., & Zambrano, D. (2022). Impacto de la gamificación en estudiantes
universitarios ecuatorianos: Aprendizaje, autoconcepto y autoestima. Investigación
Universitaria, 18(4), 55–68.
Rojas, K., & Amber, F. (2023). Desafíos en la implementación de gamificación y TIC en la
educación ecuatoriana. Conciencia Digital, 6(1), 120–138.
Romero, A., & Álvarez, P. (2023). Gamificación y metodologías activas en entornos educativos
ecuatorianos. Revista Pedagogía y Tecnología, 12(1), 40–55.
Romero-Rodríguez, J. M., Torres-Toukoumidis, Á., & Valarezo, E. (2023). Modelo pedagógico
de evaluación formativa digital para el aprendizaje profundo. Educación XX1, 26(1),
155–175.
Sylvester, C. (2024). Gamification in education: Enhancing student engagement and learning
outcomes. Kampala International University Journal of Education.