DOI: https://doi.org/10.71112/jpk0fe33
869 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Jena, B., Saxena, S., Nayak, G. K., Saba, L., Sharma, N., & Suri, J. S. (2021). Modelos híbridos
de aprendizaje profundo basados en inteligencia artificial para la clasificación de
imágenes: La primera revisión narrativa. Computers in Biology and Medicine, 137,
104803. https://doi.org/10.1016/j.compbiomed.2021.104803
Martínez-Requejo, S., Lores-Gómez, B., & Ruiz-Lázaro, J. (2024). Efectividad de las
tecnologías inmersivas para potenciar el aprendizaje en educación superior: Una
revisión sistemática. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (90), 54–
73. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.90.3391
Maquera-Maquera, Y. A., Olivera Condori, E., Bermejo Gonzales, L. Y., & Bermejo-Paredes, S.
(2024). Tecnologías inmersivas y atención a la diversidad territorial en Educación
Física. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación,
54. https://doi.org/10.47197/retos.v54.102385
Maldonado, F. J., Ramírez, J. L., & Andrade, M. I. B. (2020). Rutas inmersivas de realidad
virtual como alternativa tecnológica en el proceso educativo. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 3(1), 48–56. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778104009.pdf
Mejía, G. P. M., Cabrera, M. V. L., Hernández-Rangel, E., & Fuentes, J. L. C. (2019). Diseño de
un modelo de evaluación mediante la integración de tecnología inmersiva y a
distancia. Educación Médica, 20(3), 140–
145. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.009
Mendoza, G. A. A., Lewis, F., Plante, P., & Brassard, C. (2023). Estado del arte sobre el uso de
la realidad virtual, la realidad aumentada y el video 360 en educación superior. Edutec.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (84), 35–
51. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2769
Miguélez-Juan, B., Gómez, P. N., & Mañas-Viniegra, L. (2019). La realidad virtual inmersiva
como herramienta educativa para la transformación social: Un estudio exploratorio sobre