DOI: https://doi.org/10.71112/jg5c1b55
764 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Flores, R. C. (2010). Medio ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los
profesores en formación. Magis, Revista Internacional de Investigación en
Educación, 2(4). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3521/
Fuentes, C., & López de Coca, E. (2008). El consumo de productos ecológicos. Distribución y
consumo, (99), 5–24. https://www.mercasa.es/wp-
content/uploads/2022/10/1288217106_1288118325_DYC_2008_99_5_24.pdf
Gaudiano, E. G., & Valdez, R. E. (2012). Enfoques y sujetos en los estudios sobre
representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica. CPU-e,
Revista de investigación educativa, (14), 1–
17. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121840001.pdf
Granados Aristizábal, J. I. (2011). Empaque, publicidad y sellos de productos agropecuarios:
hacia una producción y comercialización responsable y ecológicamente
sustentable. Producción+ limpia, 6(2), 78–
91. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552011000200008&script=sci_arttext
Guáqueta, C. H. (1999). Etiqueteado ecológico. Revista de la Universidad de La Salle, 1(28),
103–108. https://revistauls.lasalle.edu.co/files-articles/ruls/vol1999/iss28/10/fulltext.pdf
Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista
Iberoamericana de educación, 11, 103–110. https://rieoei.org/RIE/article/view/1159
Laverde Prieto, A. E., & Hernández Arias, L. M. (2021). La percepción del sello ambiental
colombiano en la decisión de compra de los consumidores universitarios de la ciudad de
Bogotá. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4333/ADM_1020823124_
2021_2.pdf?sequence=4
Lizarazo, H. O. L. M. A. N. E. S. T. E. B. A. N. (2020). Influencia de los empaques de alimentos
amigables con el medio ambiente en la decisión de