DOI: https://doi.org/10.71112/xvdcgj58
516 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Gómez, E. del S. M., & Blas, R. D. A. (2024). Evolución histórica y desafíos actuales de la
higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua. Revista Ciencia y Tecnología El Higo,
14(2), 207–221. https://doi.org/10.5377/ELHIGO.V14I2.19657
Guillén-Bermeo, M. G., & Campoverde-Jiménez, G. E. (2024). Factores de riesgo laboral
minero asociados en la cantera de la zona de Tahual-Ecuador. MQRInvestigar, 8(1),
387–409. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.387-409
Jiménez Tamayo, F. M., Encalada Zumba, M. C., Calapucha Andy, R. M., & Chafa Moina, S. P.
(2024). Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el sector
agroindustrial. Green World Journal, 7(1), 104–104. https://doi.org/10.53313/GWJ71104
Milenka, N., & Flores, V. (2018). Aportes para creación de un programa de higiene y seguridad
laboral para prevenir accidentes y riesgos. Revista Enfoques, 2(8), 265–
287. https://doi.org/10.33996/REVISTAENFOQUES.V2I8.47
Obando Sevilla, O. V., Salazar López, L. Á., Velastegui López, E., Carrasco Ruano, T., &
Fabara Villacis, M. (2018). Contribución de la seguridad y salud ocupacional en el
desarrollo del sector agroindustrial. Ciencia Digital, 2(3), 100–
120. https://doi.org/10.33262/CIENCIADIGITAL.V2I3.139
Rada Luna, R. J. (2024). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector
agroindustrial colombiano. Revista Cubana de Salud y Trabajo,
25(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1991-
93952024000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Reyes-Ortega, A., Molina-Ruiz, H. D., & García-Vargas, M. de L. E. (2025). Evaluación del
impacto de la cultura de seguridad en la reducción de accidentes laborales: Caso de
una industria del sector farmacéutico. South Florida Journal of Development, 6(1),
e4895. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n1-006