DOI: https://doi.org/10.71112/e0mb4939
1195 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
1.1.3. Violencia psicológica
La violencia es un fenómeno social que atraviesa toda sociedad, la misma que
presupone un ejercicio de poder a través de la fuerza, un arriba y un abajo, reales o simbólicos
(Corsi, 1994). Existen diferentes manifestaciones y escenarios en los que se presenta, cuyas
víctimas por lo general son la población más vulnerable entre niños, niñas, adolescentes,
mujeres, ancianos, que, por su condición de género, edad, clase, etnia, etc., se tornan frágiles.
Siendo en una población minoritaria los varones. Dicha violencia responde a agresiones
psicológicas, físicas y agresiones verbales.
Así, la violencia psicológica es definida por Radda Barrer (1998), como “toda acción u
omisión cuyo propósito sea degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y
decisiones de la persona, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o
indirecta, humillación, aislamiento, encierro o cualquier otra conducta u omisión que implique un
perjuicio de la salud psicológica, el desarrollo integral o la autodeterminación del ser humano”.
Según la Guía de Evaluación del Daño Psíquico en personas Adultas víctimas de
Violencia Intencional (2016), consiste en actos tendientes a controlar o aislar a las personas,
así como a humillarlas o avergonzarlas.
Por su parte, la Ley 30364, Ley para Prevenir y Sancionar la Violencia contra la Mujer e
Integrantes del Grupo Familiar, en su artículo 8, sobre tipos de violencia en el literal b) precisa
que la violencia psicológica, es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona
contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereoparla, sin
importar el tiempo que se requiere para su recuperación.
En síntesis, la violencia psicológica es toda acción que causa daño emocional en las
personas, se manifiesta mediante ofensas verbales, amanzanas, gestos despreciativos,
indiferencia, descalificadores y ridiculizadores.