DOI: https://doi.org/10.71112/8sdjbh61
49 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
López, A., & Ortiz, S. (2022). Gamificación y accesibilidad cognitiva en estudiantes con
TEA. Revista Diversidad e Inclusión, 18(1), 71–84.
López, A., & Vargas, D. (2022). Diseño de contenidos digitales accesibles para estudiantes con
discapacidad. Educación Digital y Diversidad, 15(2), 47–59.
Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2016). Qualitative research: A guide to design and
implementation (4th ed.). Jossey-Bass.
Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2021). Universal Design for Learning: Theory and
practice (2nd ed.). CAST Professional Publishing.
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2020). Qualitative data analysis: A methods
sourcebook (4th ed.). SAGE Publications.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Política Nacional de Educación Inclusiva.
Dirección Nacional de Inclusión Educativa.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Código de ética para la investigación educativa
con estudiantes. Subsecretaría de Fundamentos Educativos.
Muñoz, P., & Berríos, M. (2023). Neurodidáctica y emoción: Claves para una enseñanza
inclusiva. Revista Cerebro y Aprendizaje, 9(2), 34–49.
Nature Editorial. (2023). Tools of truth: The role of AI in academic writing. Nature, 620(7961),
10.
Padilla, E., Ramírez, G., & Salinas, D. (2023). Competencias docentes en entornos educativos
inclusivos: Retos y oportunidades. Revista Docencia Universitaria, 19(3), 59–74.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods (4th ed.). SAGE Publications.
Rodríguez, A., & Rivas, J. (2022). TIC y barreras de acceso en instituciones fiscales
ecuatorianas. Educación y Sociedad, 40(3), 102–116.
Salas, M., & Ordóñez, F. (2021). Clima escolar e inclusión: La gamificación como estrategia
social. Revista de Innovación Educativa, 12(2), 66–79.