Forma Descripción generada automáticamente
Forma Descripción generada automáticamente
Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias
Volumen 2, Número 3, 2025, julio-septiembre
DOI: https://doi.org/10.71112/hkb1qx32
RESEÑA DEL LIBRO “LA ENORME NADA” DE MARÍA BARANDA
BOOK REVIEW OF THE IMMENSE NOTHING BY MARIA BARANDA
Abraham Tadeo Ruiz Fuentes
México
DOI: https://doi.org/10.71112/hkb1qx32
99 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Reseña del libro “La enorme nada” de María Baranda
Book Review of The Immense Nothing by Maria Baranda
Abraham Tadeo Ruiz Fuentes
abraham.ruiz@utsc.edu.mx
https://orcid.org/0009-0007-4474-887X
Universidad Tecnológica Santa Catarina
México
RESUMEN
En La enorme nada, María Baranda, reconocida escritora mexicana, dedica una obra poética
a la nada a través de versos libres que exploran los temores de los niños frente a lo
desconocido. La protagonista enfrenta esta presencia intangible que acecha en la ciudad, pero
la supera con la ludicidad propia de la niñez. Ambientada por las evocadoras ilustraciones de
Maite Gurrutxaga, que nos llevan por una miríada de emociones con sus diseños
arquitectónicos y figuras urbanas, esta obra invita a disfrutar el viaje imaginativo. Ideal para
iniciar a los niños en la poesía y fomentar la lectura en voz alta, es un imprescindible en
bibliotecas escolares y personales.
Palabras clave: Poesía mexicana; literatura infantil; José Vasconcelos; Política Educativa;
Michael Ende.
ABSTRACT
In The Immense Nothing, María Baranda, a renowned Mexican writer, weaves a poetic work
around the concept of nothingness through free verse that explores children's fears of the
unknown. The protagonist faces this intangible presence that lurks in the city but overcomes it
DOI: https://doi.org/10.71112/hkb1qx32
100 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
with the playfulness inherent to childhood. Set against the evocative illustrations of Maite
Gurrutxagawhich guide us through a myriad of emotions with their architectural designs and
urban figuresthis work invites readers to enjoy an imaginative journey. Ideal for introducing
children to poetry and encouraging reading aloud, it is a must-have for both school and personal
libraries.
Keywords: Mexican poetry; children’s literature; Jose Vasconcelos; Educational Policy; Michael
Ende.
Recibido: 18 de junio 2025 | Aceptado: 5 de julio 2025
INTRODUCCIÓN
Esta es la presentación del libro:
Baranda, María (ilustraciones de Maite Gurrutxaga). La enorme nada. México: Fondo de
Cultura Económica, 2015.
32 pp.; ilustrado; 16 x 21 cm. Colección Los especiales de A la orilla del viento.
ISBN: 978-607-16-3141-1. Género: cuento.
ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO
Galardonada más de una docena de veces, la escritora María Baranda (Ciudad de
México, 13 de abril de 1962), con sus más de cincuenta obras -la mayoría de ellas infantiles y
juveniles, seguramente influenciadas por su profesión de psicóloga- ha logrado poner en alto el
nombre de la literatura mexicana ante el mundo.
En su intento de oda a la nada, “La enorme nada” (FCE, 2015), la autora empieza con
sus versos libres que no superan el cliché, y lo primero que se reactiva en la memoria es la
DOI: https://doi.org/10.71112/hkb1qx32
101 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
temible e indescriptible nada de la novela “La historia interminable” de Michel Ende, que crece y
se fortalece con la pérdida de nuestras esperanzas y el olvido de nuestros sueños.
El arquetipo en cuestión perturba a la pequeña protagonista desde múltiples lados,
acechando entre las personas y seres vivos, en cada momento; y aunque por definición no
existe, para ella desaparece al instante en que se ocupa, cual niño, en la ludicidad. Podría serlo
todo o nada, podría ser la oscuridad, podría ser el monstruo debajo de la cama, el miedo a lo
desconocido, o el viejo del costal… da igual. En casa, en el parque, en la escuela, en cualquier
lugar de la gran ciudad.
Al terminar, el libro nos deja varados en el mismo lugar donde lo iniciamos… en la nada.
Pero la idea es disfrutar el viaje, y he ahí su gran potencial. Es ideal para introducir a los
infantes en la poesía y practicar la lectura en voz alta.
Cuenta con el acompañamiento de una experiencia visual que potenciará la imaginación
y creatividad de chicos y grandes, gracias al arte gráfico de la ilustradora española Maite
Gurrutxaga (País Vasco, 20 de octubre de 1983), quien nos deleita con sus soberbios diseños
arquitectónicos y nos transmite una suerte de estresante inquietud con sus encorvados e
incluso jorobados seres urbanos.
CONCLUSIONES
Sin duda, este ejemplar no puede hacer falta en los estantes de cada aula de primaria
menor, para el fomento de la lectura y el pensamiento crítico que tanto promueve la Nueva
Escuela Mexicana en los estudiantes.
Mucho menos debe estar ausente en la biblioteca personal de nuestros hijos, en pos del
cumplimiento de nuestro deber como forjadores de los futuros leyentes que nuestra nación
tanto necesita, y materializar así el sueño vasconcelista de hacer de México un país de
lectores.
DOI: https://doi.org/10.71112/hkb1qx32
102 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 3, 2025, julio-septiembre
Declaración de conflicto de interés
Declaro no tener ningún conflicto de interés relacionado con esta investigación.
Declaración de contribución a la autoría
Abraham Tadeo Ruiz Fuentes: metodología, conceptualización, redacción del borrador
original, revisión y edición de la redacción
Declaración de uso de inteligencia artificial
El autor declara que no utilizó Inteligencia Artificial en ninguna parte de este manuscrito.
REFERENCIAS
Krauze, E. (2021). Vasconcelos consideró que el mejor modo de que la Universidad sirviera al
pueblo era hacer de México un país de lectores. Instituto de Ciencia y Tecnología
(INVDES).
Secretaría de Educación Pública. (2023). La Nueva Escuela Mexicana: orientaciones para
padres y comunidad en general. Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP.
Ende, M. (2022). La historia interminable. Penguin Random House Grupo Editorial.