DOI: https://doi.org/10.71112/5bgyqs53
1234 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
Martínez, D., & Salas, E. (2023). Enseñanza emocional en estudiantes de bachillerato: un
estudio de caso. Revista Científica de Educación y Psicología, 15(1), 20–38.
Mérida, J., & Londoño, K. (2022). Estrategias de muestreo en estudios cualitativos
educativos. Revista Colombiana de Investigación en Educación, 18(1), 56–72.
Morales, A., & Viteri, R. (2023). Impacto del aprendizaje colaborativo en la motivación
estudiantil. Revista Educación y Sociedad, 30(2), 55–70.
Moreno, R., & Tapia, M. (2023). Los grupos focales como herramienta en la investigación
educativa. Revista de Metodología Educativa, 13(2), 122–138.
Muñoz, A., & Herrera, C. (2022). Perspectivas estudiantiles sobre el trabajo en equipo. Revista
de Investigación en Educación Superior, 21(3), 103–118.
Naranjo, A., & Castillo, B. (2022). Cuidado y equidad en entornos escolares. Revista
Interamericana de Pedagogía Crítica, 14(1), 66–80.
Patiño, V., & Herrera, G. (2023). Escuela inclusiva y desarrollo socioemocional en sectores
vulnerables. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 9(1), 97–112.
Pérez, M., & León, C. (2023). Efectos del aprendizaje colaborativo en habilidades
blandas. Educación Integral y Sociedad, 17(1), 83–98.
Ramírez, J., & Silva, D. (2022). Autonomía y responsabilidad en ambientes
cooperativos. Revista Educación y Cognición, 19(2), 47–63.
Rodríguez, S., & Ortega, M. (2023). Acompañamiento docente desde la ética del
cuidado. Educación Hoy, 27(3), 44–59.
Rodríguez, T., & Ortega, H. (2023). Pedagogía cooperativa y vínculos afectivos en el
aula. Revista Andina de Educación, 8(1), 30–45.
Salinas, V., Cabrera, K., & Alvarado, F. (2022). Competencias emocionales y trabajo en grupo
en la secundaria. Revista de Educación Socioemocional, 6(2), 75–90.