DOI: https://doi.org/10.71112/7v4cmt02
1248 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
DISCUSIÓN
Con respecto a la información planteada por Gómez I, Méndez del manejo odontológico
de pacientes tratados con bifosfonatos, hay un sin número de afecciones a nivel oral siendo
una de las más importantes la osteonecrosis de los maxilares con mayor incidencia en la
mandíbula, explicando a la interacción de los AINEs y los Bifosfonatos y los riesgos que estos
conllevan, siendo la ONM la alteración en la cicatrización del tejido óseo tanto en el maxilar
como en la mandíbula debido a una ineficaz irrigación en el hueso. Se describe además la
presencia de dolor, infección, perdida de piezas dentales, heridas y ulceras en toda la mucosa.
Así mismo, entendiendo a los AINEs que son medicamentos que ocasionan ulceraciones e
irritaciones en la mucosa y estos se potencian con una ineficaz prescripción junto con
Bifosfonatos, siendo estos aumentados además cuando existe infecciones bacterianas.
Por su parte, Caballero K y colaboradores en su revisión sobre Bifosfonatos y su uso en
odontología, destacan la interacción negativa de estos medicamentos en la cavidad oral,
principalmente en problemas óseos que afectan al hueso mandibular y se irradian a las zonas
proximales. También subrayan la necesidad de un monitoreo regular en los pacientes que usan
estos fármacos, con el fin de detectar signos tempranos de complicaciones.
Por otro lado, Sartori P, Taborta N señalan que el uso de diferentes medicamentos
puede generar múltiples cambios en la cavidad oral, afectando su funcionalidad y provocando
alteraciones como erosiones orales, úlceras gástricas, esofagitis, estenosis esofágica y
osteonecrosis de la mandíbula. También enfatizan la importancia de los procedimientos
dentales precautelados, recomendando la prescripción de antibióticos antes y después de
intervenciones quirúrgicas y la preferencia por procedimientos menos invasivos, además de
una adecuada higiene bucal para prevenir infecciones y complicaciones.
Por su parte, Giner Soriano en su artículo Seguridad de los bifosfonatos en el
tratamiento de la osteoporosis, expone las alteraciones derivadas del uso crónico de