DOI: https://doi.org/10.71112/91vjjf07
1259 Revista Multidisciplinar Epistemología de las Ciencias | Vol. 2, Núm. 2, 2025, abril-junio
no son iguales, cada estudiante en mundo de sorpresas y aventuras de vida, muchos criterios
individuales en solo espacio el aula.
Por lo tanto, es importante destacar lo planteado por Pérez (2013): Ama el maestro que
cree en cada alumno y lo acepta y valora como es, con su cultura, su familia, sus carencias,
sus talentos, sus heridas, sus problemas, su lenguaje, sus sueños, miedos e ilusiones; celebra
y se alegra de los éxitos de cada uno, aunque sean parciales; y siempre dispuesto ayudarle
para que llegue tan lejos como le sea posible en su crecimiento y desarrollo integral (párr.5).
De lo antes expuesto se puede acotar que los docentes en su arduo camino educativo
debe ser un orientador humanista capaz de motivar a los estudiantes a través del amor, la
ternura y comprensión, y así lograr en ellos la seguridad personal y la valoración por los
esfuerzos que hacen para demostrar los conocimientos y aprendizaje significativo que han
obtenido durante la realización de sus trabajos académicos.
En cuanto a la pedagogía del amor como el camino de la educación humanista, para
García (1990): Entendemos por Pedagogía del Amor la Pedagogía del Amor es una propuesta
humanista y pacificadora en donde se exige el reconocimiento del otro ser humano como
autónomo libre y emocional e invita al docente a manifestar la empatía, la tolerancia, entre
otros valores ; permite al docente acompañar al estudiante de forma integral abarcando todas
las etapas de proceso educativo desde lo cognitivo hasta lo afectivo , busca la verdad, la
autenticidad, la ternura ,la empatía ,la comunicación asertiva, la socialización ,los valores
necesarios para afrontar la vida conforme a su dignidad (Pag.174) . La educación desde la
práctica del amor y la ternura propicia las condiciones ideales para ambientes sanos, cálidos,
humanos, en los cuales los estudiantes desarrollan al máximo sus habilidades y destrezas ,
para ellos como espacio que reúne los actores educativos y el lugar por excelencia para
general los procesos de aprendizaje y enseñanzas para la vida y para insertar buenos
ciudadanos a la sociedad, construyendo los saberes y conocimientos en colectivo .Por lo cual